Por: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
La Sala Penal 
del Tribunal Superior de Bogotá determinó que una juez en segunda 
instancia deberá tomar la decisión acerca de si se levanta o no la 
medida de aseguramiento en contra del excomisionado de paz Luis C. 
Restrepo en el proceso que se le adelanta por la falsa desmovilización 
de la compañía Cacique la Gaitana de las Farc.
Con esta decisión judicial queda vigente la orden de captura 
internacional solicitada por la Fiscalía desde el pasado 9 de febrero en
 contra del exfuncionario, cuyo paradero hasta el momento es un 
misterio.
El jurista Alirio Uribe del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo 
señaló que el Tribunal Superior anuló la decisión tomada el pasado 23 de
 marzo por la juez 45 de conocimiento en la cual revocó la medida de 
aseguramiento contra Restrepo.
"En su decisión la juez hizo referencia a pruebas físicas y evidencia
 que ni siquiera habían sido presentadas en esta investigación", precisó
 el abogado, considerando que después de revisar los audios de la 
audienica en la que se discutió la apelación, y a la cual no fueron 
citado, "la funcionaria judicial incurrió en una cantidad de 
divagaciones que no tenian nada que ver con el proceso".
Ante esto en los próximos días se tendrá que fijar una nueva fecha 
para realizar una nueva diligencia judicial, en la cual un juez de 
conocimiento tendrá que tomar una nueva decisión sobre la apelación 
presentada.
Uribe señaló que en la tutela presentaba se argumentaba que la decisión 
iba en contravía al derecho penal y que existian sendas irregularidades 
por
"El análisis jurídico que hemos hecho es que la segunda instancia que 
revoco la medida de aseguramiento contra el excomisionado Restrepo, es 
totalmente ajena al mundo jurídico y a los medios de prueba, tomo vías 
de hecho", precisó el jurista del colectivo de abogados José Alverar 
Restrepo.
El abogado cuestionó seriamente los argumentos esgrimidos por al juez 45
 de conocimiento, Johana Rodríguez al considerar que el simple hecho de 
que Restrepo se fura del país y omitiera su presentación ante los 
organismos jurídicos es motivo suficiente para considerar que se tenía 
que ordenar su captura internacional.
"Nosotros consideramos que esa decisión es una vía de hecho, es decir
 que esa decisión no se tomó conforme a la ley y que esta decisión no 
está argumentada ni sustentada", preciso el jurista.
En este sentido señaló que con la "huida" de Restrepo se afecta la 
verdad y reparación en este proceso en el que presuntamente 70 personas 
fueron presentadas como guerrilleros con el fin de demostrar resultados 
en el proceso de desmovilización.
Luis C. Restrepo, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de 
enero cuando salió del país hacia Estados Unidos, es investigado por los
 delitos de fabricación porte y tráfico de armas de uso privativo de las
 fuerzas militares, prevaricato, peculado por apropiación y fraude 
procesal
* Texto tomado del Espectador.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario