Colombianas(os)
 residentes en Argentina nos pronunciamos contundentemente en contra de 
la presencia del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez el día 23 
de mayo en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del  WON Leadership, 
evento que responde a una estrategia política de intereses neoliberales 
contra los pueblos que luchan en América. En concordancia con ello, 
presenta a este nefasto personaje como un gran transformador de la 
realidad colombiana, “pacificada” y “altamente atractiva a la inversión 
extrajera” después de sus ocho largos años en el poder. Evidentemente, 
lo anterior es un atentado a la verdad sobre lo que significó su 
gobierno, que en nombre de la lucha contra el “terrorismo” cometió los 
crímenes más atroces contra el pueblo colombiano, dejando a su paso un 
país desangrado y saqueado por el capital transnacional.
Álvaro Uribe Vélez –quien antes de ser presidente fue declarado por 
el Pentágono como el No.82 en el ranking de los narcotraficantes más 
peligrosos del mundo– dejó un país con cerca de 5 millones de 
desplazadxs internxs, 62.000 desaparecidxs, 3.000 ejecuciones 
extrajudiciales, 70% de la población en condición de pobreza y miseria, 
el tercer puesto mundial en desigualdad económica, 12% de niñxs en 
condición de desnutrición crónica, 11% de desempleo, más de 7.500 
prisionerxs políticxs, 6,5 millones de hectáreas despojadas al 
campesinado, el 52% de la tierra en manos del 1% de los propietarios, el
 país más peligroso del mundo para la organización sindical y uno de los
 más peligrosos para ejercer el periodismo. Cerca del 6% del Producto 
Interno Bruto del país se destinó a la guerra, mientras la educación y 
la salud fueron fatalmente desfinanciadas y privatizadas.
Denunciamos que su Política de Seguridad Democrática, mostrada como 
ejemplo a seguir por otros gobiernos de la región, responde a 
lineamientos impuestos por Estados Unidos en el marco de la “lucha 
contra el narcotráfico y el terrorismo”. Entre 2001 y 2010, a través del
 Plan Colombia  –que se transformó en el Plan Patriota–, Estados Unidos 
destinó más de 5.000 millones de dólares a las Fuerzas Militares 
colombianas, posicionando al país como el tercer receptor en el mundo de
 ayuda militar estadounidense, además de operar desde siete bases en 
territorio colombiano. En el mismo periodo se negoció la firma del 
Tratado de Libre Comercio, que lo único que hace es acentuar las 
asimetrías sociales y legalizar la usurpación de los recursos naturales 
que pertenecen al pueblo.
Durante toda su vida política, Álvaro Uribe Vélez ha tenido nexos 
comprobados con grupos paramilitares, y como producto de ello, hoy por 
hoy varios de los miembros de su gabinete están procesados 
judicialmente. Sínicamente, en su calidad de expresidente, creó una 
fundación vinculada a la derecha más recalcitrante del hemisferio, 
mediante la que se promueve la impunidad y la desarticulación de los 
procesos de transformación social en América.
Aunque compañerxs han sido arrestadxs y criminalizadxs, madres siguen
 buscando a sus hijxs desaparecidxs, niñxs han visto masacrar sus 
familias y pueblos enteros han sido convertidos en fosas comunes, el 
pueblo colombiano resiste dignamente. Hacemos un llamado a la 
solidaridad de los pueblos del mundo, entendiendo que el modelo 
impulsado por Uribe no es asunto del pasado, por el contrario se sigue 
profundizando con el gobierno de Juan Manuel Santos y se convierte en 
amenaza latente para toda la región.
Asamblea de Estudiantes Colombianos en Argentina, AECA - Colectivo 
Tinto, Mate y Resistencia - Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia,
 REDHER - Movimiento Marcha Patriótica Capítulo Argentina - Colectivo 
Político América Mestiza
COMUNICADO A OPINIÓN PÚBLICA
Respecto a los hechos del día de hoy (ayer) en el Teatro Gran Rex, 
las organizaciones convocantes a la actividad del día 23 de mayo contra 
la participación del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el 
WON-Leadership, repudiamos lo ocurrido y consideramos que:
1. De esto no se puede derivar una criminalización o señalamientos contra nuestra actividad.
2. El día de mañana desarrollaremos una concentración artística y 
pacífica, que no atentará ni contra la integridad del ex presidente, ni 
contra la alteración del orden público.
3. Las organizaciones de derechos humanos y la Policía Federal están 
al tanto de la actividad, garantizando que ésta se desarrolle en los 
marcos legales como ejercicio pleno del derecho a la manifestación 
pacífica.
El ex presidente Uribe afronta en Colombia múltiples investigaciones 
por violación de los derechos humanos por parte de su gestión como 
presidente. Desde que abandonó el cargo su participación en este tipo de
 foros pretende desestabilizar políticamente la región, y abanderar la 
implementación de políticas de seguridad que tanto daño han causado en 
Colombia.
Ejemplo de ello son las más de 3000 ejecuciones extrajudiciales, 
62.000 desaparecidos, cerca de 8000 presas y presos políticos, la 
infiltración paramilitar en todas las dependencias del Estado. Entre 
múltiples casos de corrupción y violación a los derechos humanos.
Justificamos nuestro derecho a manifestarnos en contra de este oscuro
 personaje. Y sabemos el acompañamiento de la sociedad y las 
organizaciones de derechos humanos de la Argentina en nuestra causa.
Firman:
Asamblea de Estudiantes Colombianos en Argentina, AECA - Colectivo 
Tinto, Mate y Resistencia - Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia,
 REDHER - Movimiento Marcha Patriótica Capítulo Argentina - Colectivo 
Político América Mestiza
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario