|  | 
| Los periodistas se unen en toda España en defensa de la profesión | 
Aporrea
Un total de 40 de las 48 asociaciones integradas en la Federación de 
 Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han convocado  
concentraciones en 41 ciudades españolas este jueves, Día Mundial de la 
 Libertad de Prensa, a las 12.00 horas (local), para reivindicar el  
trabajo que realizan los periodistas y denunciar la situación que  
atraviesa el sector.
En este sentido, la presidenta de la FAPE,  Elsa González, señaló en 
durante la presentación de la convocatoria,  que lleva el lema Sin 
periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no  hay democracia, que 
actualmente el sector vive las peores cifras de paro  y precariedad que 
ha sufrido el periodismo en toda su historia.
Así,  el observatorio de la FAPE ha podido documentar desde noviembre
 de 2008  un total de 6.234 puestos de trabajo destruidos, 57 medios de 
 comunicación cerrados y 23 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)  
realizados. Además, esta destrucción de empleo ha ido aumentando de  
intensidad, de tal modo que sólo en el primer trimestre del año se han  
destruido 1.309 empleos.
“La pluralidad y la libertad se  resienten con cada cierre”, insistió
 la presidenta de la FAPE, quien  destacó que la situación es 
especialmente negativa en España. Así,  aunque reconoció que la 
situación de los periodistas “es mala en todo  occidente” -debido a la 
irrupción de las nuevas tecnologías que han  cambiado el sector-, 
subrayó que la situación de paro en España no es  comparable a la de 
ningún país europeo.
Esta situación se agrava  por el elevado número de licenciados que 
cada año salen de las  universidades. Así, cada año se licencian unos 
3.000 periodistas,  mientras que de manera natural -por jubilaciones, 
creaciones de puesto  de trabajo, etc- sólo se colocan alrededor de 500,
 según las cifras que  maneja la FAPE.
En Madrid, la Asociación de la Prensa de Madrid  (APM) ha convocado 
la concentración a las 12.00 horas, en la explanada  del Museo de Arte 
Público, debajo del puente de Juan Bravo, entre la  calle Serrano y el 
paseo de la Castellana.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario