Rebelión
Internacional
Manifestación siria
El 1 de agosto el diario Público difundía la noticia La UE 
exige una respuesta contundente a la represión en Siria. La noticia se 
acompañaba con la fotografía de Europa Press de una manifestación cuyo 
pie decía: “Ciudadanos sirios salen a la calle para protestar sobre 
(sic) el gobierno”. Sin embargo, tal y como señalaban en la web librexpresion.org, las banderas que portaban los manifestantes llevaban la foto del presidente Bassar Al-Ashad. Lo curioso es que ya el 25 de marzo Público volvió a informar de manifestaciones contra el gobierno mediante fotos de partidarios.
 
Jeques buenos
Así
 trata la prensa a las petromonarquías árabes cuando son amigas y vienen
 a veranear a España: “Una familia árabe puede gastar 3.000 euros a la 
semana en flores y algunos miles más en pasteles y langostas. Ya es 
agosto en Puerto Banús, aunque no sea como los de antes” (Ideal,
 14-7-2011). Para los ciudadanos que sufren la dictadura y represión de 
estos jeques no hay resoluciones de la ONU ni “ayuda” de la OTAN. 

Se muere un herido
¿Cómo titular cuando la policía europea mata de un tiro a un manifestante?: “Muere un joven herido de un disparo durante las revueltas de anoche en Croydon” (El Mundo,
 9-8-2011). O sea, se muere sola una persona que ya estaba herida de un 
disparo que no se dice en ningún momento que procedía de la policía 
londinense. Con el mismo criterio podrían decir también que mueren 
jóvenes heridos de disparos en las revueltas de Libia en lugar de 
bombardear el país con aviones de la OTAN. 
Los indígenas contra Evo
El 11 de agosto El País titula “Los indígenas bolivianos se enfrentan a Evo Morales por una carretera”.
 Lo que no dice el diario es que las etnias disconformes suman unos cien
 mil indígenas (moxos 99.000, chimane 6.000 y yucare 2.700). Pero 
existen otros indígenas que no están enfrentados, como los quechuas y 
aymaras, que son 3 millones. No es por tanto verdad que los indígenas en
 general se enfrentan a Evo Morales 
Matrimonio homosexual
Leo en El País
 el 14 de agosto una amplia noticia sobre el matrimonio entre un 
transexual y un disidente en Cuba. Como se trata de un opositor del 
gobierno invitan a la boda a las denominadas Damas de Blanco y a 
diplomáticos estadounidenses. Es curioso que estos últimos apoyen en 
Cuba un matrimonio de homosexuales cuando sólo seis de los cincuenta y 
un estados que integran los Estados Unidos permiten ese tipo de 
matrimonios. Sería más correcto que en los seis estados que se permite 
inviten a los diplomáticos cubanos. 
Manifestación en Londres
Tras los disturbios de Londres, una de las noticias de El País el 14 de agosto
 aparece ilustrada con una fotografía que incluye el siguiente pie 
"Decenas de personas marchan hacia Tottenham en una protesta contra los 
disturbios de los últimos días en la capital inglesa.- ANDY RAIN (EFE)".
 Se entiende que los manifestantes se dirigen contra los grupos que 
lideraron los disturbios, pero si ampliamos la fotografía
 se observa que las pancartas que portan los manifestantes son una 
reafirmación del carácter de las protestas y no contra las protestas en 
sí. La pancarta principal que encabeza la marcha pide "Dar un futuro a 
nuestros hijos", y otras alzadas a derecha e izquierda rezan slogans 
como "Más independencia al trabajo juvenil. Menos jóvenes en las 
cárceles.", "Culpar a los conservadores no a nuestros hijos" y varios al
 fondo, en un plano final bien ilustrativo del carácter de la marcha: 
"Los banqueros son los saqueadores reales". 
Dos teorías
En el diario Público
 difunden en sus páginas especiales de agosto una cosa supuestamente de 
divulgación bajo el título “El origen del hombre”. Allí incluyen en 
igual espacio y tipografía, y por este orden, dos teorías: Teoría 
creacionista (eso de Yavé que crea el hombre de arcilla, le quita una 
costilla y hace una mujer) y Teoría de Darwin. Y eso que es el periódico
 más progresista de España. 
Embargo a Venezuela
Una noticia del 23 de agosto de El País
 comienza así: “La Audiencia de Madrid ha dejado en libertad sin fianza a
 dos empresarios españoles, Jaime Bedia y Pedro Torres, a los que la 
policía acusó de intentar vender a Irán y Venezuela un total de nueve 
helicópteros Bell-212, violando los embargos de la ONU”. Es evidente que
 el texto insinúa que Venezuela también es objeto de un embargo, algo 
que es falso. 
Ecuación con Cuba y Marruecos
El 28 de agosto El País
 entrevista a Jorge Moragas, el coordinador de Política Internacional 
del PP y jefe de Gabinete de Rajoy. En ella, entre otras cosas se 
pronuncia sobre Cuba y Marruecos. Adivinen de estas dos respuestas cuál 
es X y cuál es Y. “Con X mantendremos una política coherente con la 
defensa del interés nacional y los valores democráticos. Creemos que 
este planteamiento es perfectamente compatible con lo que defiende la 
UE. Pensamos que la ola de libertad y democracia que está recorriendo el
 mundo no debería orillar X. La posición común contempla un diálogo 
crítico con las autoridades X cuyo contenido, desarrollo y alcance están
 condicionados al respeto a los derechos humanos y a unas reformas 
políticas que conduzcan a una transición pacífica a la democracia”. 
“Nuestra voluntad es tener la mejor relación posible con Y desde el 
respeto mutuo y la máxima cooperación. Como dijo Rajoy, es mucho más lo 
que nos une que lo que nos separa. Queremos profundizar las áreas de 
interés común, como la cooperación económica, la antiterrorista y la 
cultural, e intentaremos acercar posiciones en aquellos asuntos en los 
que no hay coincidencia”. 
15-M solo en Cuba
En una entrevista publicada en El Mundo el 29 de agosto,
 el cantautor Joaquín Sabina dice que “Yo lo que quiero es un movimiento
 como el 15-M, pero en Cuba. Que la gente salga a la calle y diga qué es
 lo que no le gusta”. Suena bien eso de que la gente salga a la calle a 
decir lo que no le gusta. Lo curioso es que siempre lo piden para Cuba y
 no para Estados Unidos, Colombia, Senegal, Hungría, Sri Lanka o 
cualquier lugar del mundo. En algunos ya lo hacen y los matan o los 
disuelven a porrazos, como en España. No dice nada Sabina al respecto. 
Si en Cuba ni salen a la calle ni les golpean algo querrá decir. En 
cambio que Sabina diga eso cuando se están vendiendo las entradas para 
su concierto en Miami, sí que dice algo. 
Duquesa de Alba
Definitivamente ya nada en Rusia es como antes. Aquí se encuentra la noticia de la boda de la duquesa de Alba en el periódico Pravda que
 fuera del Partido Comunista de la Unión Soviética y comenzaba con la 
frase del Manifiesto Comunista “Proletarios del mundo uníos”. 

España 
No sin mi porra
Leímos en Público el 3 de agosto
 que al Sindicato Unificado de Policía le molestó que las instrucciones 
de la delegación del gobierno para impedir una nueva acampada en la 
Puerta del Sol incluyeran que no hubiera detenciones y no usaran el 
material antidisturbios. El comunicado del sindicato
 decía lo siguiente: “Qué está diciendo la Delegada del Gobierno a la 
Policía, ¿Qué no cumpla la ley y si alguien comete un delito no lo 
detenga?; ¿Qué los policías pueden ser agredidos y tienen que soportarlo
 estoicamente sin poder usar medios a su alcance? Estas instrucciones 
además de ser patéticas son ilegales y la Delegada debe ser la primera 
en cumplir la Ley, a no ser que estemos peor que en tiempos de Franco.” 
Es
 indiscutible que si ven a un indignado cometiendo un delito lo podrán 
detener, pero no por intentar acampar. Y todos sabemos que los 
indignados no van a cargar violentamente contra la policía ni los van a 
agredir. Por último a los policías les parece que no usar el material 
antidisturbios supone estar peor que en tiempos de Franco. Quizás, para 
su modo de pensar, estamos peor que con Franco. 
La musa vasca
En la portada de La Razón el 6 de agosto en la sección Interior todas las noticias que aparecen son: “La cúpula de Batasuna campa a sus anchas", “Hallado en Francia un «zulo» de ETA con explosivos y detonadores”, “Bildu se crece y ofrece a PNV y Aralar formar coalición para las generales“. Y en la sección de Política “Duran pide adelantar más las elecciones ante el «impass» en que está España “, “Bildu propone a PNV y Aralar una candidatura conjunta para el 20N“, “El Gobierno avisa a Bildu de las «consecuencias» de apoyar a los presos de ETA”. Es evidente que si no existiese el conflicto vasco la derecha se quedaría sin musa para inspirar sus medios. 
Encuestas a medida
El 14 de agosto La Razón informa sobre una encuesta que revela que
 los jóvenes españoles “creen que es la fe la que les ayudará en sus 
problemas del día a día”. El estudio le sirve al periódico para titular y
 subtitular “Los jóvenes, 
preocupados por el paro y pesimistas, afirman que la religión les ayuda a
 superar problemas”, “Así se ven los jóvenes españoles: creyentes y 
defraudados por el 15-M”. El 28 del mismo mes publica otra encuesta donde señalan que
 “el PP obtendría la mayoría absoluta” en las elecciones generales. 
Ambas encuestas, y todas las que sirven para los noticias de La Razón, están elaboradas por la empresa NC Report. Si buscamos esta empresa en internet descubrimos que no tiene página web, sólo aparece en noticias del periódico La Razón. Algunos investigadores
 que han buscado más información han descubierto que no está asociada a 
la Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y 
Opinión, ni tiene vinculación conocida con la Asociación Española de 
Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, ni está dada de alta con ese 
nombre en el Registro Mercantil, ni tiene sede social. Se trata, por 
tanto, de un ente que sólo trabaja para La Razón y que, curiosamente, siempre ofrece resultados que se ajustan al ideario de este diario conservador y católico. Ya en 2007 descubrimos que La Razón
 se nutría de otra empresa de encuestas denominada Iberconsulta que sólo
 contaba con un apartado postal en Cullera (Valencia), un email y un 
número de teléfono móvil. Sus encuestas no proporcionaban datos de campo
 ni fichas técnicas. En su web, la información sobre sus estudios eran 
vínculos a los pdf de La Razón. Es decir, el mismo método. En 2008 La Razón
 dejó de trabajar con Iberconsulta y empezó a publicar encuestas de NC 
Report. El sistema es sencillo: el periódico quiere defender 
determinadas posiciones políticas, se inventan estudios demográficos que
 muestren que sus posiciones son las más apoyadas por los ciudadanos y, a
 continuación, presentan una empresa fantasma como la que ha recogido 
esos estudios. Todo ello en un país donde en su Constitución se recoge 
el derecho ciudadano a recibir información veraz. 
Periodista por diez mil euros
Durante
 años las asociaciones de la prensa han denunciado el intrusismo para 
ejercer el periodismo por cualquier licenciado que no hubiera pisado una
 facultad de ciencias de la información. Veo en El País del 14 
de agosto un anuncio a media página de su máster de Periodismo que dice 
“Eres licenciado y quieres ser periodista” El máster decano en 
periodismo de calidad te enseña”. Al final son las propias empresas las 
que fomentan el intrusismo, siempre y cuando el interesado pague los 
diez mil euros que vale el máster. 

Legalizar mediante cheque
El diario Público difunde el 18 de agosto la noticia de que El alcalde del PP de Seseña legaliza las viviendas de 'el Pocero'
 . Como se recordará el anterior alcalde de Izquierda Unida se negó a 
legalizarlas porque no cumplían las normas urbanísticas municipales. El 
periódico revela que el constructor tenía, además, una deuda de más de 
seis millones de euros contraída con el Ayuntamiento. Cuando gobernaba 
IU se negó a pagarla, ahora, una vez que consigue la legalización de sus
 construcciones las pagará. Así funciona la política municipal en 
España, el constructor paga su deuda de seis millones de euros si le 
legalizan lo ilegal. El partido que se niega pierde las elecciones; el 
que lo acepta, gana. 
La diferencia
Otra diferencia 
entre PSOE y PP: El gobierno del primero no aplica la subida de 
impuestos a los ricos que se esperaba en el último Consejo de Ministros,
 pero vuelve a prometer que lo hará (Gara, 29-8-2011), y el PP dice que los ricos deben pagar más impuestos pero no lo incluye en el programa electoral (Público, 29-8-2011). Al final, gobierne cualquiera de los dos, el impuesto no existirá. 
Crucigrama 
Hasta
 los crucigramas sirven a los periódicos para transmitir ideología. Aquí
 está el ejemplo en el diario ABC. Primero en referencia a la ministra 
que defendía la despenalización del aborto en las primeras semanas de 
gestación: 

Y
 después indignados contra el Tribunal Constitucional por legalizar a 
Bildu. 2. Horizontal: Primeras siete letras del nombre de un alto 
tribunal que ignora los informes sobre Bildu de Policía y Guardia Civil y
 las sentencias sobre ello del Supremo”. Vuelven al asunto en la 4 
Horizontal: “Lo que hacemos muchos ciudadanos antes los actos del 
tribunal indicado en 2H”. Y por si alguien no lo ha pillado continúan en
 la 10 Horizontal: “Últimas siete letras del nombre de aquel tribunal de
 2H que ampara que Bildu esté en las instituciones vascas”. 

Pascual Serrano es periodista. Sus últimos libros son ¿El mejor del los mundos? Un paseo crítico por lo que llaman “democracia” (Icaria) y Traficantes de información (Foca) 
Www.pascualserrano.net

No hay comentarios:
Publicar un comentario