![]()  | 
| Ex Presidente colombiano Álvaro Uribe autorizó la realización de“operaciones clandestinas” en Venezuela | 
El Gobierno del ahora ex Presidente colombiano Álvaro Uribe autorizó la realización de“operaciones clandestinas”, según cables diplomáticos de la embajada estadounidense en Bogotá publicados hoy por el diario El Espectador.
Los cables, que hacen parte de miles facilitados al rotativo por los  responsables del portal WikiLeaks, muestran que Uribe impartió la  autorización mientras que, al mismo tiempo, asumía una postura amistosa  frente a su colega venezolano, Hugo Chávez.
Según los despachos diplomáticos, que datan de finales de 2006, “el entonces Presidente Uribe no tenía ilusiones con Chávez y veía su enfoque anti EEUU como un serio problema”.
A pesar de ello, agregan, el colombiano “prefería manejar al  Presidente de Venezuela e incluso plantear una atmósfera bilateral  positiva con proyectos de energía y comercio, para manejar su  comportamiento”
“Sin embargo, el informe de la embajada de EEUU en Bogotá  deja claro que esa postura de Uribe, de énfasis en la unión antes que la  confrontación, le permitía la opción de llevar a cabo acciones armadas  en Venezuela”, según El Espectador.
Se trataba de la autorización de “operaciones clandestinas contra las  FARC al otro lado de la frontera según fuera apropiado”, añade la  publicación, que aclara que en ello debían evitarse casos como el del  guerrillero Rodrigo Granda, que desató una grave crisis diplomática  entre Colombia y Venezuela.
Granda, de la llamada Comisión Internacional de las FARC, fue  detenido el 13 de diciembre de 2004 en Caracas en una acción encubierta  de las autoridades colombianas y trasladado de inmediato a la frontera  común y, luego, a Bogotá.
El caso del rebelde entró en las gestiones de Francia tendentes a la  puesta en libertad de la colombo-gala Íngrid Betancourt, rehén de las  FARC rescatada en julio de 2008, hasta el punto de que Uribe, por una  petición del presidente francés, Nicolas Sarkozy, lo dejó en libertad el 5 de junio de 2007.
Según la versión del diario bogotano, “la embajada (de EEUU)  reportó que Uribe utilizaba el espacio político de sus aproximaciones  con Chávez ‘y autoriza operaciones clandestinas al otro lado de la  frontera contra las FARC’”.
“Una estrategia que visualizó el cable con un comentario  atribuido al asesor presidencial José Obdulio Gaviria: ‘Somos los  perfectos hipócritas’“, continúa la publicación.
Los acercamientos con el ELN, que se habían emprendido en Cuba, era un “asunto recurrente”  en los cables de las época, según el rotativo, que indica que el  Gobierno de Noruega ofreció financiar un eventual proceso de  negociación.
Los cables aludidos hacen parte de un conjunto de 16.000 que el  creador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, cedió a comienzos  de este mes en Londres al director de El Espectador, Fidel Cano.
(Con información de EFE)

No hay comentarios:
Publicar un comentario