
*Consuelo Ríos y Patricio Díaz
Las corporaciones mediáticas quedaron al descubierto durante foro de periodistas
Por: Web YVKE
26 de junio 2008. - El Salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela recibió este miércoles 25 de junio a decenas de usuarios de medios, estudiantes, periodistas y comunicadores que se dieron cita, como regularmente lo han venido haciendo cada semana, para debatir sobre temas relacionados con el ejercicio de la Comunicación Social en un primer ciclo de foros organizado por el Movimiento por el Periodismo Necesario (MPN) .Los temas anunciados para el foro de este miércoles fueron "Las corporaciones de la comunicación. La cartelización de la información y la mentalidad sumisa de los periodistas". Tanto el Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, como los periodistas Ilva Calderón, Hernán Cano y Ernesto Navarro supieron mantener el interés de los asistentes con ingeniosas presentaciones en video, análisis de actualidad, referencias puntuales a los medios, referencias históricas acerca de la TV en Venezuela, desmontaje de noticias, agudos comentarios y un descarnado análisis sobre la manipulación de la información desde las grandes corporaciones comunicacionales. Siga..
El Nuevo Siglo
Una diatriba contra la Corte Suprema de Justicia fue lo que emitió el presidente de la República en su alocución radiotelevisada de medianoche.
El ex paramilitar Francisco Enrique Villalba Hernández (foto), declaró ante la Fiscalía General en febrero pasado que el presidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago participaron en la planeación de una masacre en el norte del departamento de Antioquia, según una copia del testimonio obtenida por El Nuevo Herald. Sin embargo los influyentes medios colombianos le han apostado al tapen tapen.
17 de junio de 2008
Ronald Noble
Secretario General
200, quai Charles de Gaulle
69006 Lyon - Francia
ENVIADO POR CORREO ELECTRÓNICO Y CORREO POSTAL ESTADOUNIDENSE
Estimado señor Noble:
Le solicitamos que retracte la siguiente declaración ofrecida a la prensa el 15 de mayo de 2008:
"Estamos completamente seguros de que las evidencias computacionales que examinaron nuestros expertos vinieron de un campamento de las FARC. Nadie puede cuestionar nunca si Colombia manipuló los ordenadores incautados a las FARC." (AP, 15 de mayo de 2008). Siga..
Artículo de Lázaro Vivero en El Universal de Cartagena
Si el presidente Uribe sanciona la Ley que crea prestaciones sociales para los diputados de las asambleas regionales en el país, los gastos de funcionamiento de los departamentos se incrementarán anualmente en cerca de $21.000 millones, el mismo dinero con el que se construirían 2.000 soluciones de vivienda de interés social al año. Esto también significa que mientras el Gobierno extendió este año el salario mínimo de los obreros y empleados en un 6%, a los diputados se les aumenta, de un tajo, un 44%.. Siga..
La finca las Margaritas de Carlos Mario Jiménez, alías "Macaco" , tiene una extensión de 281
Por Nelson Lombana Silva
La directiva nacional de la asociación de trabajadores de los medios de comunicación, ASOPRENSA, reunida el sábado 14 de junio, en Bogotá para estudiar reforma estatutaria, aprobó proposición mediante la cual la organización sindical, afiliada a la central unitaria de trabajadores, CUT, se solidariza con los periodistas y dirigentes del Polo estigmatizados por Uribe y el uribismo de tener nexos con la insurgencia.La proposición, dice: "Las burdas sindicaciones contra connotados periodistas y dirigentes del Polo Democrático, de tener nexos con la insurgencia, constituye una peligrosa sindicación contra personalidades que han luchado por la paz con justicia social, intercambio humanitario y salida política". Siga..
El triunfo del 'periodismo patriótico' en Colombia
Público, 16 de junio, de 2008
El 80% de los periodistas cree que el Gobierno de Uribe manipula la información
JOSÉ MANUEL MARTÍN MEDEM - Madrid - 15/06/2008 16:53Los canales de la televisión privada se los vamos a dar a los dos grandes grupos económicos del país, como debe ser". Me lo dijo hace diez años el entonces presidente colombiano, Ernesto Samper, durante un almuerzo en la sede de la jefatura del Estado.
A cambio, su Gobierno pedía el periodismo patriótico que también reclama ahora el presidente Álvaro Uribe. Un periodismo que, como denuncia el peleón columnista colombiano Omar Rincón, "le sirve al presidente pero no a la democracia".
Una manera de desinformar recomendada por el asesor presidencial José Obdulio Gaviria: "Con prudencia y patriotismo, los medios le prestarían un gran servicio a la política de seguridad democrática no profundizando mucho". Siga..
Earle Herrera enumeró algunas de las censuras de la Cuarta República
A propósito de los comentarios del canciller colombiano Fernando Araújo contra un libro de Luis Britto García y de la poca solidaridad de académicos opositores con el escritor venezolano, Herrera hizo una interesante recopilación de cómo fueron censurados muchos escritores y cinestastas en gobiernos pasados por razones políticas o de "pudor".El periodista y profesor universitario Earle Herrera, recordando las recientes declaraciones del canciller colombiano Fernando Araújo calificando de "inconveniente" al libro de Luis Britto García "La paz en Colombia", se mostró molesto ante la falta de solidaridad con el veterano escritor por parte de muchos académicos y artistas identificados por la oposición, que guardaron silencio ante el intento de censura. Siga..
Premio Nóbel Pérez Esquivel: “Farc deben LIBERAR a los secuestrados y el presidente Uribe a los guerrilleros"
“Nunca tenemos mucha seguridad en el continente”, dijo. “La escalada bélica de Bush está haciendo un profundo daño”, agregó. El Premio Nobel de la Paz explicó que, más allá de si Barack Obama es o no afrodescendiente, lo importante en él es la mentalidad que tenga. Siga
“Aún es un misterio” la extradición de 14 jefes paramilitares. Un mes después de la extradición de los 14 jefes paramilitares hacia los Estados Unidos, los abogados piden que el gobierno de a conocer de que forma sus apoderados delinquieron y las razones para que fueran enviados a cárceles norteamericanas. Abogados como el de Salvatore Mancuso señala que es pertinente la petición de la Corte Suprema hecha en los últimos días, para que el presidente Uribe explique cómo fue que delinquieron y donde están las denuncias por dichos delitos. Siga..
Escuche aquí las declaraciones de Carlos Lozano: "Estamos en una labor humanitaria"
CSJ pidió explicaciones al presidente por las extradiciones de los paramilitares.Los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, a través de una carta, pidieron explicación al presidente de la República por la extradición de 14 paramilitares a Estados Unidos.
Según la Sala Penal, el presidente debió denunciar los hechos por los cuales los 14 paramilitares fueron eliminados del proceso de justicia y paz extraditados a los Estados Unidos. Siga..
Ecuador confirma que pedirá destitución del secretario general de la Interpol.
El Gobierno ecuatoriano anunció que solicitará la destitución del secretario general de la Interpol, Ronald Noble, por considerar que el funcionario actuó de manera parcializada en el análisis de las supuestas computadoras de Raúl Reyes.