![]()  | 
| Shultz (izquierda), Kissinger (derecha) con el presidente Obama (centro) en la Casa Blanca (Washington), 20 de mayo de 2009. ¿Aconsejándole o diciéndole lo qué tiene que hacer? | 
La Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama
La oligarquía estadounidense para defender sus intereses de casta y 
controlar el poder político a nivel nacional se ha apoyado en 
estructuras sociales cerradas o secretas como los Skull & Bones o el Council on Foreign Relations (CFR). A nivel internacional han creado también organismos ultra-confidenciales que ellos dirigen y auspician, como el Grupo Bilderberg,
 incorporando las elites y oligarquías de diferentes países en busca de 
un gobierno mundial. Nuestro colega Patrick Wood nos explica cómo 
funciona la Comisión Trilateral, una pieza más de este complejo 
engranaje.
En sus primeros diez días, Barack Obama escogió de la Comisión Trilateral
 a once miembros claves que pasarían a formar parte de su administración
 gubernamental. Así introdujo una potente fuerza exterior en el 
liderazgo de su gobierno, pero con una agenda básica que más bien 
perjudica a los ciudadanos de EEUU.
Además de estos nombramientos, Obama llevó a la Casa Blanca a 
miembros relevantes de la Trilateral, como su principal consejero en 
política exterior Zbigniew Brzezinski, cofundador de la Comisión junto con David Rockefeller en 1973.
La Comisión Trilateral tiene gran responsabilidad en el estado actual
 del mundo. Se constituyó en 1973 como un centro mundial de supuestos 
pensadores que diseñaron el giro multinacional del capitalismo hacia el llamado neoliberalismo,
 que ha sido una radicalización a la derecha -neo conservadora- de la 
concepción keynesiana más clásica de la economía, del rol del Estado, la
 intensificación de la explotación mundial del trabajo y la hegemonía 
militar mundial de los países más ricos del planeta y sus corporaciones 
transnacionales.
La Trilateral es una suerte de gran partido político mundial de 
derecha. Según su sitio web, fue formada por ciudadanos particulares de 
Japón, Europa (países de la Unión Europea) y Norteamérica (Estados 
Unidos y Canadá) para fomentar una colaboración más estrecha entre las áreas industrializadas democráticas
 relevantes del mundo [en oposición al campo socialista de entonces] 
para compartir responsabilidades en la dirección en un sistema 
internacional más amplio.

- Kissinger aconseja a la republicana Sarah Palin, apoya a Hillary Clinton (demócrata), ayuda al fállido candidado presidencial republicano McCain que perdió contra Obama, y trabaja con Jeb Bush, gobernador del estado de Florida, hermano de George W. Bush.
 
Según la lista oficial, la Comisión Trilateral posee 424miembros, 
pero sólo 87 pertenecen a EEUU y otros 337 provienen de otros países. 
Así, en sus primeras dos semanas, Obama nombró la cuota de 
representantes gubernamentales, que constituyen el 12% de la 
representación de EEUU en la Comisión, aunque conserva muchos otros 
vínculos con la Trilateral, por ejemplo la membrecía permanente de 
William Jefferson Clinton, el esposo de la Secretaria de Estado Hillary 
Clinton. Las once designaciones de Obama recayeron en los siguientes 
personajes:
La administración Obama y la Comisión Trilateral tienen muchos otros 
vínculos. A manera de ejemplo, el grupo informal de consejeros del 
Secretario de Hacienda Tim Geithner incluye a los miembros de la 
Comisión E. Gerald Corrigan, banquero, ex presidente de la Reserva Federal (RF);
 Paul Volker, ahora cabeza de la recuperación económica de Obama; Alan 
Greenspan, el anterior jefe de la RF y Peter G. Peterson, prominente 
banquero e inversionista. El primer empleo de Geithner después de salir 
de la universidad fue al servicio del trilateralista Henry Kissinger en 
la oficina Kissinger y Asociados.

- Kissinger estuvo implicado en el golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, apoyó a Pinochet en la tortura y miles de asesinatos, todas las fechorías de Kissinger están documentadas por Amnistía Internacional, una organización en defensa de los Derechos Humanos.
 
El trilateralista Brent Scowcroft, que de tendero se convirtió en 
banquero, ha sido consejero oficioso de Obama y fue mentor del actual 
Secretario de Defensa Robert Gates (VerTema Nº 07). También es miembro 
de la Comisión Robert Zoelick, ex Secretario de Comercio y presidente actual del Banco Mundial designado por la administración GeorgeW. Bush.
El sitio web afirma: «La membrecía de la Comisión Trilateral está 
compuesta por cerca de 400 líderes distinguidos en los negocios, medios 
de información, academia, servicio público (excluyendo ministros de 
gabinetes nacionales actuales), sindicatos y otras organizaciones no 
gubernamentales de las tres regiones. Los presidentes regionales, 
vicepresidente y directores constituyen la dirección de la Comisión 
Trilateral, junto con un Comité Ejecutivo que incluye cerca de otros 40 
miembros».
Desde 1973, la Comisión Trilateral se reúne regularmente en sesiones 
plenarias para discutir manifiestos políticos desarrollados por sus 
miembros. Las políticas se debaten hasta alcanzar consensos. Los 
miembros respectivos regresan a sus propios países a instrumentar 
consistentemente las políticas acordadas en esos consensos. 
El propósito original de la Comisión Trilateral fue la creación de 
un «Nuevo Orden Económico Internacional» [es decir, la llamada 
globalización]. Su declaración actual fortalece incentivar una 
«colaboración más estrecha entre éstas áreas industrializadas 
democráticas dominantes del mundo con responsabilidades compartidas en 
la dirección de un sistema internacional más amplio».
Desde la administración Carter, los trilateralistas ha llevado a cabo
 estas influyentes posiciones desde cargos claves controlados por el 
gobierno de EEUU: seis de los ocho últimos presidentes del Banco 
Mundial; los presidentes y los vicepresidentes de Estados Unidos (a 
excepción de Obama y Biden); más de la mitad de todos los Secretarios de
 Estado de EEUU; y tres cuartas partes de los Secretarios de Defensa.
Durante el trienio 2009-2012, la agenda de la Comisión será guiada 
por dos grandes convicciones. Primero, la Comisión Trilateral seguirá 
siendo más importante que nunca para preservar la dirección compartida 
de los países ricos en un sistema internacional más amplio. Segundo, la 
Comisión «ensanchará su marco para reflejar cambios más amplios en el 
mundo». 
De esta manera, el Grupo Japonés se convirtió en Grupo Asia 
Pacífico, que incluye a miembros de China e India, y añadieron a 
miembros mexicanos al Grupo Norteamérica (Canadá y EEUU). El Grupo 
Europeo continúa ensanchándose conforme a la ampliación de la Unión 
Europea.
Actualización de PatrickWord (de August Review.com)
El concepto «influencia indebida» se nos presenta al considerar el 
número de miembros de la Comisión Trilateral en [altos cargos de] la 
administración Obama. Tienen el control de las áreas de nuestras 
necesidades nacionales más urgentes: crisis financiera y económica, seguridad nacional y política exterior.
El conflicto de intereses resulta patente. Con el 75% de membrecía de
 individualidades no estadounidenses en la Trilateral ¿qué influencia 
sigue teniendo esta contundente mayoría sobre el 25% restante?
Por ejemplo, cuando Chrysler sometió su quiebra bajo la protección y 
control de la administración Obama, rápidamente se decidió que el 
fabricante italiano de automóviles FIAT asumiría el control de esa 
compañía. La persona designada para el trato fue el secretario del 
Tesoro o Ministro de Hacienda, Timothy Geithner, miembro de la Comisión 
Trilateral. ¿Les sorprendería saber que el presidente de FIAT, Luca di 
Montezemolo, también es un camarada miembro?
El Congreso debió detener este trato en el momento en que fue 
sugerido. Muchos miembros europeos de la Comisión Trilateral son también
 jefes máximos de la Unión Europea. ¿Qué oscilación política y económica
 tienen a través de sus contrapartes estadounidenses? Si se lo 
preguntaran en alguna encuesta, la gran mayoría de los estadounidenses 
diría que los negocios de EEUU son suyos propios, y deben mantenerse 
cerrados a la interferencia de extranjeros con agendas 
no-estadounidenses. Pero la inmensa mayoría de los estadounidenses no 
tiene ninguna idea sobre qué es la Comisión Trilateral, mucho menos del 
enorme poder que ha usurpado desde que en 1976 Jimmy Carter fue el 
primer miembro trilateral que resultó electo presidente. (Tema del 
Proyecto Censurado Nº 1, 1976).
A la luz de la crisis financiera sin precedente de hoy, los 
trilateralistas serían aborrecidos si realmente leyeran la declaración 
de Zbigniew Brzezinski (cofundador de la Comisión con David Rockefeller)
 estampada en su libro de 1971 «Entre dos edades: El papel de EEUU en la
 era tecnotrónica», que dice así: «La nación-estado como unidad 
fundamental de la vida organizada del hombre ha dejado de ser la 
principal fuerza creativa: Los bancos internacionales y las 
corporaciones transnacionales son [ahora] actores y planificadores en 
los términos que antiguamente se atribuían los conceptos políticos de 
nación-estado». [Es decir, envió al cuarto de los juguetes en desuso los
 conceptos básicos de estado nación, soberanía de las naciones y papel 
del Estado en la sociedad, para promover un mundo gobernado por los 
bancos y las corporaciones transnacionales].
Con todo, esto es exactamente lo qué está sucediendo. Los bancos y 
las corporaciones globales son círculos que aprietan alrededor de la 
nación-estado, incluyendo a Estados Unidos. No tienen ningún respeto por
 el debido proceso, el Congreso o la voluntad de los pueblos.
¿Por qué han mantenido a los estadounidenses en la oscuridad con 
respecto a un tema tan grande que sacude nuestro país en su misma base?
La Trilateral controla los grandes medios de comunicación
La respuesta es simple: El liderazgo principal de los grandes medios 
de información también está saturado de miembros de la Comisión 
Trilateral, quienes pueden suprimir selectivamente las noticias que deberían cubrirse, por ejemplo:
Existen muchas otras conexiones con el nivel superior de los medios 
de información originada por la membrecía o participación en las 
direcciones corporativas y la propiedad accionaria común. Para más 
información, consultar el libro publicado originalmente en 1978 por este
 escritor, “Trilaterals Over Washington”, que está disponible [en 
inglés] en formato electrónico y sin ningún costo en www.AugustReview.com.
Este sitio también tiene muchos trabajos que analizan diversos 
aspectos de la hegemonía de la Comisión Trilateral en Estados Unidos y 
en ot
voltairenet.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario