![]()  | 
| El "¡Yo no fui!" de Uribe: Ayer sembró miedo y ahora tiene... ¡miedo! | 
Dick Emanuelsson.- Argenpress
El ex presidente Álvaro Uribe fue interrogado ante la Comisión de Acusaciones, en el congreso colombiano.
Crítica, desenmascaramiento, desnudo de la verdad, sacuden hoy a esa disminuida figura, así como a casi todos los directores de la policía política secreta del DAS y sus diferentes jefes de la contrainteligencia, personajes confesos por haber interceptado a la oposición, periodistas, líderes de DDHH militantes políticos y sociales.
Agentes al servicio de un Terrorismo de Estado, son todas esas personalidades que él mismo ubicó en sus cargos. Pensar que fue tan “macho”, el pobre, que ahora resulta que teme y se apresura en decir que toda esta investigación es “una venganza criminal en contra de su gobierno y familia”.
Fuente: http://www.argenpress.info/2011/08/el-yo-no-fui-de-uribe-ayer-sembro-miedo.html
El ex presidente Álvaro Uribe fue interrogado ante la Comisión de Acusaciones, en el congreso colombiano.
Crítica, desenmascaramiento, desnudo de la verdad, sacuden hoy a esa disminuida figura, así como a casi todos los directores de la policía política secreta del DAS y sus diferentes jefes de la contrainteligencia, personajes confesos por haber interceptado a la oposición, periodistas, líderes de DDHH militantes políticos y sociales.
Agentes al servicio de un Terrorismo de Estado, son todas esas personalidades que él mismo ubicó en sus cargos. Pensar que fue tan “macho”, el pobre, que ahora resulta que teme y se apresura en decir que toda esta investigación es “una venganza criminal en contra de su gobierno y familia”.
El cinismo de Uribe no tiene límites, todavía piensa que 
subiendo el tono de su voz puede asustar a la gente, cuando ya le pegó 
un trompazo la verdad. Aún rodeado de fuertes engendros desde que 
comenzara su carrera política como aliado y socio de Pablo Escobar, 
barón de la droga en Medellín, semejante aparato montado en torno suyo 
no lo salvó de aparecer ocupando el puesto N° 82 en el ranking de 
corruptos.
Y no es que lo haya puesto cualquiera, sino que ese 
sitial se lo otorgó, nada más ni nada menos que el Departamento de 
Defensa de los Estados Unidos, según un informe secreto elaborado por 
esos otros engendros, en 1991 y publicado en la revista estadounidense 
News Week 2001.
Está muy bien posicionado porque la lista completa está 
formada por 103 personas, todas acusadas de formar parte como socios al 
“narcotraficante más violento y asesino que haya tenido Colombia”, el 
Capo No 1. de los Carteles, Pablo Escobar.
Esto le augura un triste final, como siempre ocurre en 
los cárteles mafiosos cuando de cobrar facturas se trata.
Cuando Luís Guillermo Pérez, representante de las 
víctimas y secretario general de FIDH, Federación Internacional de los 
DDHH con sede en París, tomó la palabra, el ex presidente colombiano no 
tuvo valor para quedarse frente a la comisión investigativa del Congreso
 colombiano. Su rostro demuestra tanto odio, tanto veneno incorporado en
 su anatomía, que jamás lo han visto sonreír. Ver su fotografía es 
percibir la ausencia del más mínimo sentimiento, una frialdad comparable
 a la de la serpiente.
A esta percepción personal, ahora se suman los datos y 
pruebas aportadas por Luis Guillermo Pérez contra el ex presidente de 
los colombianos, que lo dejan enganchado como un mandatario que ordenó 
las acciones terroristas más espantosas a través de sus órganos de 
seguridad y de inteligencia militar.
En lo que a mí respecta, tengo experiencias de lo que 
representa el terrorismo de estado, ya sea a través de acciones de 
guerra psicológica como de amenazas de muerte constantes durante todo 
2005. También están las pruebas técnicas a través de los documentos que 
confirman cómo las máximas autoridades del DAS daban cuenta e informe de
 sus andanzas diarias al mandatario.
COMENTARÉ UN SOLO EJEMPLO de ese reporte a Uribe sobre 
los sucesos el 15 de junio de 2005. Tenía programado hacer una gira por 
Centroamérica. Durante todo el trayecto de taxi de mi apartamento, en el
 norte de Bogotá, tuve a los supuestamente “invisibles” agentes, detrás 
mío. En el aeropuerto fui fotografiado en 5-6 ocasiones, todo está 
documentado en mi carpeta personal que armó el DAS ese año. La carpeta 
fue decomisada, como tantas más, por la fiscalía colombiana en 2009 y 
ahora son pruebas técnicas en cuatro procesos judiciales en contra el 
entonces jefe del DAS, Jorge Noguera (1).
Pero la “sombra” no terminaba ahí. Dicen los agentes del 
DAS en su informe en una segunda carpeta donde figuro (2):
“En el interior del avión 690 del Grupo Taca, el 15 de 
junio 2005, con destino a San José de Costa Rica, se detectó en su 
equipaje un computador, procediendo a ubicarle momentáneamente un imán, 
con el fin de borrar su memoria”.
¿Cómo podemos caracterizar tal acción?
¿Qué hubiera pasado si los agentes de Chávez, por 
mencionara a alguien, hubieran hecho algo similar con un periodista de 
CNN con destino a Atlanta?
Recordemos que esa acción terrorista fue realizada en 
área internacional, más precisamente, mientras me encontraba sentado en 
la butaca de un avión listo para despegar del aeropuerto internacional 
El Dorado, el 15 de junio de 2005 en donde no se permite ningún tipo de 
aparatos electrónicos.
Los agentes no contentos de intentar borrarme el 
contenido de mi computador, culminaron su informe del día con lo 
siguiente:
“Se envió (un) correo (electrónico) anónimo a las 
autoridades policiales de Costa Rica, difundiendo presencia de 
terrorista en el avión con las características de Dick Emanuelsson” (pag
 11 del DAS).
En la página 9, esos mismos agentes fueron más objetivos,
 al presentarme como un defensor de las organizaciones sociales, hecho 
que no voy a negar. Pero agregan que “ataca políticas gubernamentales 
del presidente…” y que “establece vínculos entre los organismos de 
seguridad y AUC (los paramilitares)”. Tampoco lo puedo negar.
En la página 11 hay un mapa que marca mi itinerario por 
el mundo, registrados con líneas entre país y país, datos que son reales
 ya que jamás negué ser corresponsal en Latinoamérica para el diario 
sueco Norrskensflamman, donde trabajo desde 1984, acreditado en Colombia
 entre 2000 y diciembre de 2005 cuando me vio obligado de abandonar el 
país por las constantes amenazas de muerte, llamadas telefónicas que 
ahora sabemos quienes eran los autores.
En la página 12 siguen las tareas contra mi persona:
“Iniciar campaña (de) desprestigio a nivel internacional,
 a través de las siguientes actividades:
– Comunicados
– Inclusión Video FARC
–
 Gestionar la suspensión de Visa
Foto:
 Cuando el DAS y Uribe no pudieron silenciar al periodista sueco a 
través amenazas de muerte, optaron por la guerra sucia, leyendo bien los
 manuales de la CIA.
Al otro periodista que figura en esta carpeta de 326 
páginas, Hollman Morris, le achacaron las mismas conclusiones. Es decir,
 fuimos víctimas de acciones de guerra sucia, desprestigio, montajes, 
mentiras y amenazas constantes.
Fotos:
 ¿Para que robar el pasaporte del periodista Hollman Morris? Los agentes
 del DAS son ruedas sueltas u obedecieron las ordenes de Uribe que 
públicamente acusaba a Hollman Morris de estar al servicio de 
las FARC-EP.
El plan de desprestigio constituía en hacer montajes 
incluyéndonos como guerrilleros en videos de la guerrilla, como DAS hizo
 con Freddy Muñóz, periodista colombiano de Telesur. Colocaron su cabeza
 en un cuerpo de un guerrillero de casi dos metros, ignorando que el 
colega es de muy baja estatura. La tarea política del DAS era de 
acusarnos de ser terroristas internacionales, para así “neutralizar” 
nuestra labor investigativo en contra Uribe por sus nexos con la mafia, 
el narcoparamilitarismo y el verdadero carácter terrorista del estado 
colombiano. Hacerlo en ese hermoso país tiene sus costos, además de más 
de 200 periodistas asesinados…
Uribe ha negado sistemáticamente todo tipo de acciones 
ilegales, utilizando a sus agentes del DAS en su agenda política. Uno de
 los directores de ese organismo nefasto, Maria del Pilar Hurtado, no 
era nada tonta y solicitó y recibió, en tiempo récord, asilo político en
 Panamá donde, casualmente, se encuentra el compadre político de Uribe, 
Ricardo Martinelli, fuerte empresario y hombre de la extrema derecha 
panameña.
Foto:
 Al servicio al Patrón; Maria del Pilar Hurtado, jefa del DAS, ahora 
asilada en Panamá.
Es el mismo presidente el que ha dado su territorio otra 
vez a los gringos además de calmar su apetito de nuevas bases militares 
en territorio panameño y que, igual como Uribe, recibió la delegación 
del golpista hondureño. Roberto Micheletti solo diez días del golpe 
militar en el país centroamericano, el 28 de junio de 2009.
Lo que aquí he presentado sólo es un fragmento de 
increíbles delitos cometidos por los subalternos de Uribe, en el DAS. 
Cabe que nos preguntemos:
¿Habrían cometido ellos esos delitos sin el 
consentimiento u órdenes expresas de Uribe?
¿Cómo fue que dijo el veterano periodista Juan Gossaín, 
esa mañana en su editorial en la RCN Radio? (3):
“Los colombianos tenemos derecho a saber quién fue el que
 intentó convertir a nuestro país en un Estado de policías y de 
terroristas del Estado (…) ¿Quién fue el que concibió el macabro plan de
 perseguir a opositores, reales o imaginarios, como si fueran 
delincuentes? ¿Quién está atrás de esto? ¿Tres detectives del DAS? ¡No 
me hagan reír! (…) Queremos saber si el DAS es una institución 
respetable del Estado o es una cueva de bandidos. Esto no lo hacen sino 
los bandidos: perseguir a los demás, poner bombas para hacer creer que 
fue la oposición (…)”
Dice Carlos A. Lozano Guillén el periodista y director del 
semanario Voz, otra víctima de la persecucción del DAS-G3:
“Álvaro Uribe debe responder por las chuzadas”
Por Pacocol
“El ex presidente Álvaro Uribe Vélez debe responder por 
las llamadas chuzadas del DAS, que fueron realmente acciones criminales,
 orientadas desde la ‘Casa de Nari’, como se le llamaba entonces, para 
perseguir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a 
congresistas y dirigentes políticos de oposición y a periodistas 
críticos del Gobierno”, dijo Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ y
 dirigente del Partido Comunista Colombiano y una de las víctimas de las
 chuzadas.
La declaración la hizo con ocasión de la versión libre de
 Uribe Vélez ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de 
Representantes, hoy 18 de agosto de 2011. Agregó Carlos A. Lozano 
Guillén: “Es una situación especialmente grave y compromete a Uribe 
Vélez, porque a través de esas llamadas chuzadas se adelantaron campañas
 de intimidación, amenazas y desprestigio de los afectados”. Para 
Lozano, esa actividad criminal adelantada por el G3 del DAS, célula 
ilegal, pero con el consentimiento de los directores de la época y de la
 ‘Casa de Nari’ está comprobada. “No es casual que el propio ex 
presidente Uribe le haya gestionado el asilo a María del Pilar Hurtado 
en Panamá, fue la manera de silenciarla de manera amistosa”, dice el 
Director de VOZ y dirigente comunista.
Para Carlos Lozano, “está comprobado por las 
declaraciones de varios ex funcionarios del DAS, condenados y purgando 
condena, que las informaciones eran entregadas a Bernardo Moreno y José 
Obdulio Gaviria, colaboradores cercanos del ex mandatario y con fácil 
acceso al despacho privado. Al escritorio en este sitio llegaban los 
informes que eran utilizados por Uribe para señalar y cuestionar a sus 
contradictores”. Moreno y Gaviria están bajo investigación por esta 
actividad criminal. El primero de ellos, ex secretario privado, está en 
la cárcel.
“Si hay justicia en este país para ciertos ‘intocables’, 
Uribe Vélez debe responder y debe ir a la cárcel, porque no hay duda que
 fue informado de esa actividad ilegal y la utilizó para estigmatizar a 
sus enemigos", según Lozano
Recordó Carlos Lozano, que el 26 de febrero de 2006, a 
través de Radio Caracol en entrevista con el periodista Darío Arizmendi,
 entonces presidente Álvaro Uribe Vélez dijo que Carlos Lozano era 
“asesor político y colaborador de las FARC”, términos con que fue 
calificado el dirigente comunista en los informes preparados por el DAS 
para la ‘Casa de Nari’ con base en los seguimientos y chuzadas ilegales.
 Así aparece en las carpetas halladas en el allanamiento de la Fiscalía a
 la sede del DAS en las oficinas del G3 en donde estaba toda la 
información recopilada sobre el Director de VOZ, desde 2002, de 
espionaje ilegal. Lozano recibió amenazas, flores para su funeral, 
acciones hostiles, todas denunciadas al presidente Uribe y de las cuales
 nunca obtuvo respuesta. Para Carlos Lozano “Uribe Vélez conocía de 
estos delitos, los estimuló porque como aseguran varios ex altos 
funcionarios del DAS en muchos casos fueron solicitados por Bernardo 
Moreno y José Obdulio Gaviria. Además, el DAS depende en línea directa 
de la Presidencia de la República”.
Lozano puntualiza de forma directa que durante la 
presidencia de Uribe Vélez, “la ‘Casa de Nari’ fue convertida en un 
antro visitada por criminales y de donde se orientaron acciones ilegales
 como las investigadas por la Comisión de Acusaciones de la Cámara”.
Bogotá D.C. 18 de agosto
NOTAS:
1) “DAS, TERRORISMO DE ESTADO”, la 
carpeta con 454 páginas que armó DAS sobre la actividad periodística y 
privada de la vida del periodista sueco Dick Emanuelsson 
(http://das-terror.blogspot.com/).
http://das-terror.blogspot.com/2011/05/folio-22.html
2)
 Juzgado Sexto AZ 63 Penal 0: El espionaje del DAS-G3 contra los dos 
periodistas y el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo. 
http://es.scribd.com/doc/58645668/Juzgado-Sexto-AZ-63-Penal-0-El-espionaje-del-DAS-G3-contra-la-oposicion-de-Uribe
3)
 Editorial de Juan Gossaín. Sobre las “chuzadas” del DAS. 
http://www.rcnradio.com/node/22862
EL TERRORISMO DEL ESTADO 
COLOMBIANO EN EL EXTERIOR
Algunos reportajes de Dick 
Emanuelsson sobre el espionaje del DAS-G3
1) Asesor político 
de Carlos Castaño está señalando a periodistas y parlamentarios suecos 
desde Radio 
Caracol.http://www.argenpress.info/2011/05/colombia-asesor-politico-de-carlos.html
2)
 El espionaje de Uribe en España y en Colombia contra 
españoleshttp://www.albatv.org/El-espionaje-de-Uribe-en-Espana-y.html
3)
 Cancillería sueca se pronuncia sobre amenazas de Uribe contra 
refugiados políticos en 
Sueciahttp://www.argenpress.info/2010/02/cancilleria-sueca-se-pronuncia-sobre.html
4)
 Ex diplomático Uribista, en Estocolmo, fue asesor político de Carlos 
Castaño quien pagó por su 
trabajohttp://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html
5)
 Uribe amenaza s cineastas argentinos y a refugiados políticos 
colombianos. Embajador colombiano en Suecia desconoce las declaraciones 
de 
Uribehttp://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html
6)
 VIDEO: “¿Yo entonces puedo escribir en su página que Álvaro Uribe es un
 Narco-Presidente”? La Fuerza Aérea (FAC) no quiere saber de su propia 
publicación.
Esta es la entrevista con la teniente coronel 
Nancy Cárdenas, máxima jefe de las publicaciones de la Fuerza Aérea 
Colombiana donde miente cuando dice que la crónica de Yamhure fue tomada
 del diario El Espectador. En realidad fue tomado de la Revista del 
Ejército Nacional de Colombia, mayo-junio 2010, escrito por Yamhure, el 
asesor político de Carlos Castaño 
http://www.kaosenlared.info/noticia/121029/yo-entonces-puedo-escribir-pagina-alvaro-uribe-narco-presidente
Videos
 YouTube(3): “Yo soy integrante de la Comisión Internacional de las 
FARC“
1: 
http://www.youtube.com/watch?v=-1LH79EWXbY&feature=player_embedded
2:
 http://www.youtube.com/watch?v=IDtihe3WBPo&feature=related
3:
 http://www.youtube.com/watch?v=ZH0tA2jRBhw&feature=player_embedded
7)
 Colombia: Así arma el jefe del G3, José Obdulio Gaviria, el expediente 
contra Joaquín 
Pérezhttp://www.argenpress.info/2011/05/colombia-asi-arma-el-jefe-del-g3-jose.htmlFuente: http://www.argenpress.info/2011/08/el-yo-no-fui-de-uribe-ayer-sembro-miedo.html








No hay comentarios:
Publicar un comentario