tres años del nacimiento de Telesur, el primer proyecto de televisora con vocación latinoamericanista, Aram Aharonian, fundador de la idea y co-partícipe de todas las decisiones del canal hasta diciembre último, sostiene que las cosas no funcionan como debieran, tanto por factores exteriores (detención del periodista Fredy Muñoz en Colombia, entre otras amenazas) como de orden interno. Sin embargo, Aharonian es más crítico con las propias políticas del canal. Denuncia su estatismo y falta de democracia, así como los hierros de la izquierda latinoamericana.
Telesur es hoy un medio de comunicación de calidad, en contraste con un panorama acrítico y manipulador. Pero su poca incidencia social lo convierte en marginal. Según Aharonian, su mayor problema es que, en un contexto de gran competitividad mercantil, este canal no ha sabido convertirse en representante de las transformaciones que se están dando en América Latina, a nivel social, político y económico. En Caracas, Mundo Hispano tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con este experto en comunicación. Siga..Rehén de Bush en Guantánamo durante seis años y medio Testimonio de Sami El Haj, periodista de al-Jazira por Silvia Cattori*El periodista sudanés de TV de Al-Jazira, ha sido liberado después de 6 años de detención ilegal en Guantánamo. Silvia Cattori lo ha entrevistado durante su visita a Ginebra [Suiza], donde él ha venido para denunciar estos abusos ante la sede de los Derechos Humanos de la ONU. Nuestra colega no se ha contentado con escribir sus declaraciones, muy afectada de lo que ha escuchado y, añade sus impresiones. Nadie podría quedarse insensible frente a esta historia que no es un caso único sino más bien el testimonio del sistema de terror de los Estados Unidos. siga..
No hay comentarios:
Publicar un comentario