jueves, 15 de noviembre de 2012

Carta de Colombianas por la Paz a delegación para conversaciones de Paz de las FARC EP

Queremos presentar algunas inquietudes y preguntas sobre aspectos explícitos de temas del Acuerdo General, algunos que no corresponden al orden de discusión como es el de la víctimas pero que merece respuestas profundas, así como, la participación de las mujeres en el proceso y propuestas respecto al papel del Estado y los medios de información pública y privada.



Bogotá, D.C noviembre 7 de 2012


Timoleón Jiménez.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC EP.
Montañas de Colombia

Delegación para conversaciones de Paz de las FARC EP
Habana

Reciban un respetuoso saludo en nombre de Colombianas y Colombianos por la Paz.


Queremos agradecer su respuesta a nuestra propuesta de Acuerdo Especial y de Asuntos Temáticos del pasado 26 de septiembre en la que les propusimos abordar a ustedes, al ELN y al gobierno del Presidente Santos, aspectos sustanciales para hacer creíble a la población que sufre directamente el conflicto armado y sus causas que estamos en un escenario cierto hacia un proceso de paz duradera, sustentable y sostenible.


Valoramos la respuesta en la que manifiestan su disposición a discutir estos asuntos con el gobierno en las próximas semanas. Consideramos igualmente importante que evalúen sustancial la interlocución con las expresiones múltiples de las organizaciones que estamos construyendo desde las víctimas del Estado y del conflicto armado, desde los sujetos sociales excluidos, desde los sectores medios y sectores empresariales, desde las iglesias, de periodistas independientes, de medios electrónicos y del más amplio universo de sujetos de nuestro país, apuestas por lograr que se dé un acuerdo que permita la construcción de una democracia política, social, económica y ambiental. Reiteramos que ningún acuerdo de paz es legítimo y cierto sin la participación deliberativa y decisoria de la sociedad.


En su misiva abordan aspectos sobre los temas humanitarios, los límites del derecho internacional y los orígenes de estos, que nos ubica en un referente común: la ética en la guerra y la necesidad imperiosa de terminarla auscultando y resolviendo problemas estructurales.


En vista de que aún desconocemos los mecanismos de participación concertado entre las partes, y considerando sus respuestas a diversas organizaciones y comunidades y a Colombianas y Colombianos por la Paz, mantenemos la decisión de continuar compartiendo los múltiples aportes de la sociedad a través de este mecanismo.


En los próximos días, daremos a conocer elementos técnico-conceptuales y de discusión fiscal y de política pública respecto al punto la política agraria.


Por lo pronto queremos presentar algunas inquietudes y preguntas sobre aspectos explícitos de temas del Acuerdo General, algunos que no corresponden al orden de discusión como es el de la víctimas pero que merece respuestas profundas, así como, la participación de las mujeres en el proceso y propuestas respecto al papel del Estado y los medios de información pública y privada.


Con la presente adjuntamos dos cartas más. Una de la Red de Alternativas conformadas por diversas comunidades rurales del país que se refieren a aspectos metodológicos y de tierras y otra de la Alianza de Periodistas y Medios por la Paz


Respecto a los cuatro primeros aspectos estas son nuestras formulaciones.


1. Tierras
Los siete subtemas del punto uno sobre Política de Desarrollo Agrario Integral guarda coherencia con las discusiones sobre la Ley de Desarrollo Rural con enfoque territorial, anteriormente conocido, como el Estatuto de Desarrollo Rural.


En tal sentido creemos importante conocer con claridad de las partes que se entiende por cada uno de los 7 puntos y como punto de partida:


1.1.    ¿Qué información existe ya sobre definiciones o potenciales usos del suelo, del subsuelo y del campo electromagnético y orbita geoestacionario?


1.2.    ¿Explícitamente solo se hace alusión a zonas de reserva? ¿Son las Zonas de Reserva Campesina?, ¿Cuál es la relación de estas con las Zonas de Consolidación y las de Desarrollo Empresarial?, ¿Qué sucede con predios de Comunidades Negras y Resguardos Indígenas?


1.3.    Hemos escuchado que ya existen diversos proyectos en curso o en construcción de ley o de reglamentación, entre ellos el de Consulta Previa ¿La Consulta Previa que se apruebe pretendería asegurar la participación, consentimiento, decisión de las comunidades negras o indígenas en la definición del uso de la propiedad y la protección ambiental y de ecosistemas? Eso es parte connatural de los puntos de discusión. Por ejemplo, el sector campesino no cuenta con certeza jurídica de esta iniciativa. ¿Se podría discutir en las conversaciones la posibilidad del derecho de consulta para las comunidades campesinas? ¿Lo lógico no sería acompasar los ritmos de los proyectos de ley, asegurar la participación de las comunidades en la discusión para que la legislación sea parte de una construcción de los acuerdos?


1.4.    Por otra parte, dada la discusión que se viene realizando a través de algunos medios de información con base en fuentes oficiales sobre el despojo de 800 mil hectáreas de tierras en diversos departamentos de Colombia en las que se les responsabiliza y otros análisis que cuestionan dichas afirmaciones y ya que se va abordar en el punto 1 el tema agrario; queremos solicitarles respetuosamente, se brinde una respuesta de su parte respecto a su responsabilidad en esta usurpación violenta y fraudulenta de la propiedad.


2. Víctimas


Es importante que ustedes expresen su pensamiento y propuestas en torno al papel de las víctimas en el proceso de paz, asunto que está contemplado en los seis puntos del Marco General para la Resolución del Conflicto. La confrontación ha generado pérdidas y sufrimientos muy profundos, bajo el pretexto de combatir el alzamiento armado se han generado persecuciones a movimientos sociales y políticos, pero también en desarrollo del mismo conflicto las partes han causado graves daños sobre la vida y otros derechos fundamentales. La construcción hacia la paz y un ambiente propicio hacia la reconciliación con verdad, justicia y reparación dependerá en gran medida también del reconocimiento de las responsabilidades, de que se establezca la verdad de lo ocurrido y que se repare adecuadamente.


3. Papel de la mujer en las conversaciones.


Nos parece que se podría dar un gesto de parte de ustedes expresando su reconocimiento al papel de las mujeres no solo como víctimas del conflicto armado sino también como agentes de transformación y de construcción de paz, este gesto se traduciría en asignarle a las un papel importante en el proceso de diálogo y en la construcción de la paz y la reconciliación. El reconocimiento de las mujeres como interlocutoras políticas es un eslabón necesario en la construcción de la paz y en los diálogos que pongan fin al conflicto.


4. Sobre la información y la comunicación


Creemos como muchos periodistas, directores de medios, analistas y propietarios de medios que se requiere un acceso equitativo a las fuentes, a la divulgación y a la construcción de una información veraz, contextualizada y confrontada como lo contemplan los códigos deontológicos periodísticos y de algunas empresas comunicativas.


Por estas razones a fin de aportar a la creación de un ambiente y cultura de paz proponemos:


1. Concertar con el gobierno nacional por el Canal Institucional y las emisoras públicas emisión en directo las intervenciones de todas las partes de comienzo a fin, sin ningún tipo de restricción.


2. Concertar que en el horario Prime Time se establezcan 30 minutos para las partes y las expresiones de la sociedad sobre los temas de las conversaciones, una vez a la semana.


3. Concertar entre el Estado y periodistas o medios de información que no cuentan con los recursos publicitarios o de cooperación internacional para realizar un cubrimiento en las diversas etapas del proceso.


Consideramos que esta participación de los medios y en los medios, generara un ambiente cierto para la paz y no para la prolongación de la guerra. La ausencia de un cese bilateral lleva a seguir registrado los dolorosos hechos de muertes de soldados, policías y guerrilleros, de civiles de todas las edades. Pero, también la ausencia de un tratamiento crítico, democrático en algunos canales electrónicos y la ausencia de cubrimiento pluralista están ahogando la esperanza de construcción de un proceso a la paz duradero, estable y sostenible.


Hemos dejado en su consideración estos asuntos, sobre los cuales esperamos una respuesta, su puesta en conocimiento público y de todas las partes, creemos que aportará a una discusión sana, propositiva y constructiva, pues nadie desea que este nuevo intento de reconstrucción de nuestra sociedad y del país fracase.

Adjuntamos las cartas arriba anunciadas de las comunidades que construyen paz con vidas en los territorios de la Red de Alternativas y la carta de la Alianza de periodistas y medios por la Paz.


Desde el espíritu del eco humanismo social en la construcción de la paz, compartimos nuestro deseo para que logren las partes avanzar en acuerdos metodológicos este próximo 5 de noviembre en la Habana, reconociendo el clamo nacional y la legitimidad de decenas de iniciativas que están surgiendo desde el seno de la sociedad que anhela paz con justicia integral.



Colombianas y Colombianos por la Paz

No hay comentarios:

Publicar un comentario