jueves, 12 de junio de 2008

Comienzan preparativos del Festival del periódico de izquierda VOZ

Bogotá El festival del Periódico VOZ tendrá este año una especial significación porque se realizará en un momento político caracterizado por la feroz ofensiva del régimen que presidente Álvaro Uribe Vélez contra las organizaciones políticas y sociales de la oposición e izquierda, entre ellas, desde luego se encuentra el semanario VOZ, al cual le han sobrevenido nuevas amenazas de muerte a los miembros de su comité de redacción y persisten la persecución contra su director Carlos lozano Guillén.


Durante un desayuno de trabajo efectuado el día miércoles 11 de junio con representantes de importantes organizaciones sindicales del país, en la que estuvo el Concejal de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo PDA, Jaime Caycedo Turriago, dirigentes juveniles y exponentes de la cultura, el periodista y dirigente del Partido Comunista Colombiano PCC Carlos Lozano Guillén compartió las principales ideas que se tienen para llevar a cabo la vigésima cuarta versión de la fiesta del periódico de la izquierda, de los trabajadores y del conjunto del pueblo colombiano. Informó Lozano que ha sido seleccionada la fecha del domingo 17 de agosto y que actualmente adelantan preparativos para concretar festivales locales y regionales en varios lugares de Colombia, a lo cual invitó a los dirigentes sindicales a vincularse y respaldar como siempre lo han hecho esta iniciativa anual de carácter cultural, político y financiero. Siga..


Desplazados venden su cuerpo para sobrevivir
Caracol Junio 10 de 2008
Informe Especial Redacción Barranquilla
La situación de miseria en los asentamientos de desplazados en la costa Caribe se refleja en el barrio Villa Esperanza, del municipio de Malambo.
El sacerdote Luis Enrique Cuervo, rector del Colegio Nuestra Señora de la Candelaria, denunció que con el consentimiento de sus padres, hay niñas desde los 8 años de edad que se prostituyen para poder llevar el sustento a sus hogares. Siga..

miércoles, 11 de junio de 2008

VUELVE LA POESÍA INTERNACIONAL A LA CIUDAD MUSICAL DE COLOMBIA

adnmundo.com

Por Nelson Lombana Silva

La extensión del festival internacional de poesía de Medellín, vuelve una vez más, a la ciudad musical de colombia, ibagué, el próximo siete de julio a partir de las 6:30 de la tarde en el teatro Tolima.

En esta oportunidad, cuatro poetas internacionales con acompañamiento musical, al lado de dos poetas inéditos y tres reconocidos del departamento del tolima, llenarán de vida, alegría y esperanza a los asistentes.

Hay que recordar que el festival internacional de poesía de Medellín, fundado en 1991, como respuesta política y humanística a la demencial violencia estatal, se fue consolidando contra viento y marea, expresando la necesidad de fortalecer la paz con justicia social, la salida política, el intercambio humanitario y la búsqueda del sosiego violentado por la agresividad de la burguesía, la política rapaz e imperial de los Estados Unidos. Agresividad que se incrementa con la terrorífica política de la "seguridad democrática" del presidente Uribe.


El reconocimiento al festival, superó las fronteras patrias; en el 2006, fue merecedor del premio nóbel alternativo, otorgado por la fundación Right Livelihood Award de Estocolmo (Suecia).

El evento cultural y poético en la ciudad de Ibagué, lo viene liderando la corporación "Pueblos", de la mano naturalmente con la corporación Prometeo de la ciudad de la eterna primavera.

Los poetas que nos visitarán

Juliane Okot Bitek: Nació en Kenya en 1966, pero sus raíces de crianza son de Uganda. A los once años publicó su primer poema, continuando su actividad cultural con cuentos cortos, drama y prosa no narrativa. Sus escritos poéticos y narrativos, han sido publicados en el ámbito nacional e internacional.

Es graduada en bellas artes (escritura) en 1995 de la universidad de British Columbia. También ha recibido varias e importantes condecoraciones.

Fabricio Estrada: Nació en la hermana república de Honduras, en octubre de 1974.
Poemarios publicados: Sextos de lluvia, 1998; poemas contra el miedo, 2001; Solares, 2004; Imposible un ángel (antología), 2005; otros.

De Estrada, dice Roberto Sosa: "En la captación de cosmos de Fabricio Estrada, yace, mejor dicho, florece, la idea de unir afinidades estéticas que coadyuven a la disolución de la mentira oficial empozada entro de la hipocresía filantrópica, conducía a un final feliz por intelectuales enmascarados y estratégicamente enchufados en los organismos culturales y educativos".

Surachai Juntimatorn: Natural de Tailandia, es el fundador de la querida banda de caravana Tailandesa "Caravana de Nga". Comenzó su carrera uniéndose al movimiento estudiantil contra el régimen dictatorial a principio de los años 70s. Sus canciones y poemas representan la idea política de las fuerzas democráticas, especialmente la de quienes vivían pobremente en áreas rurales.

Después de la masacre del 6 de octubre de 1976, los activistas estudiantiles, incluyendo algunos miembros de la caravana, huyeron al campo y al vecino Laos, uniéndose al partido comunista Tailandés.

Después de que la amnistía fuera declarada en 1979, los miembros del grupo fueron gradualmente volviendo del exilio y, en 1982, lanzaron el álbum Luna Llena. Varios álbumes lo siguieron, incluyendo Herrero, 1983, el cual fue un álbum en vivo, en Japón en Taku Taku, 1988, etc.


Surachai ha sido considerado el pionero de la canción política progresista, o "canción para la vida", en Tailandia por más de tres décadas. También escribe poesía e historias cortas. En el 2005, recibió el premio Sri Burapa por su excelencia literaria perdurable. Entre sus publicaciones se encuentra un libro de poesía llamado: Escrito en un libro. También, varias colecciones de cuentos llamadas Viniendo de las tierras altas, al lado de la calle, Locura y Sol Rojo, así como una novela titulada Antes del amanecer.
Chiranan Pitpreecha: También es de Tailandia. Poeta traductora, ha llevado una vida dramática, lo que incitó el inicio de su carrera literaria. En los años 70s y principio de los 80s, hizo parte del movimiento estudiantil contra la junta Tailandesa y escribió varios poemas que son reconocidos por ser una poderosa voz de la nueva generación y de la fuerza democrática de este país.

Después de la supresión sangrienta ocurrida en Bangkok en octubre de 1976, dos o tres mil activistas estudiantiles huyeron a la selva para unirse al partido comunista de Tailandia.

Cinco años más adelante, cuando la revolución se volvió autodestructiva, Chiranan y la mayoría de sus camaradas convertidos en guerrilleros decidieron rendirse y entregarse aprovechando una amnistía. Son innumerables sus publicaciones.


Ibagué, junio 11 de 2008

martes, 10 de junio de 2008

En Colombia 21 de cada cien jóvenes están desempleados

La tasa nacional de desocupación para hombres y mujeres entre los 14 y 26 años se colocó, entre diciembre de 2007 a febrero de 2008, en el 21,7 por ciento. Un año atrás estaba en el 22,9 por ciento, señaló el Dane en un informe especial sobre el mercado laboral de la juventud. Siga..


Bolivia confirma que ex ministro Berzaín recibió asilo político en EEUU .TeleSUR
El ex ministro boliviano de Defensa Carlos Sánchez Berzaín recibió asilo político en Estados Unidos en 2007, confirmó este martes el gobierno boliviano a través de documentación entregada a periodistas en Washington por su embajador ante la Casa Blanca, Gustavo Guzmán. La documentación incluye la solicitud de asilo político remitida por el ex funcionario a los servicios de Inmigración y Ciudadanía norteamericanos y una copia de la aprobación de su pedido Siga..



Multitudinaria marcha en Bolivia no logra explicaciones de EEUU sobre asilo a Sánchez Berzaín. TeleSUR
Una multitudinaria marcha en La Paz no logró este lunes que la Embajada de Estados Unidos en el país andino se pronuncie sobre el asilo político que le otorgó su gobierno al ex ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín (MNR), uno de los dos principales acusados por la masacre de octubre de 2003.Miles de habitantes de la ciudad de El Alto cercaron la embajada estadounidense en protesta por que ese país otorgó el beneficio de asilo político a Sánchez Berzaín, presumiblemente para evitar que sea deportado a Bolivia y juzgado por la muerte de más de 70 personas y centenares de heridos. Siga..

Luis Britto
El canciller Julio Araújo critica mi libro La paz con Colombia, porque en su concepto contiene “informaciones inconvenientes”. No valoro informaciones por su conveniencia, sino por su veracidad. Van algunas más, no sé si convenientes, pero sí documentadas.
BASE SOCIAL DE LAS FARC. Desde su creación en julio de 1964 las FARC-EP y otros movimientos insurgentes subsisten gracias a su base social campesina. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia, para 2007 ésta cuenta 42.888.592 habitantes, 31.886.602 (74,3%) urbanos y 11.001.990 (25,7%) rurales, que integran 22,7% de la fuerza laboral, proporción comparativamente alta frente a la de Venezuela y otros países. Siga..

lunes, 9 de junio de 2008

Video. Entrevista con Carlos Lozano


ABN 08/06/2008 Colombia
Bogotá, 8 Jun. ABN.- El dirigente comunista y director del semanario Voz, Carlos Lozano, confirmó este domingo que ya existen contactos con el nuevo máximo comandante de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc), Alfonso Cano, en busca de acercamientos para negociar un canje de rehenes por guerrilleros presos. El periodista señaló en entrevista con Caracol Radio que se buscó establecer un primer contacto con “Cano”, alias de Guillermo León Saenz, por distintas vías y que todo va “por buen camino”, difundió la agencia EFE. Siga..






En comunicado de prensa el Gobierno Nacional rechazó oficialmente la reforma política, "El Gobierno Nacional considera un error pretender reformas a la Constitución por rebatiñas o mezquinos intereses políticos".
La Casa de Nariño anunció que en los próximos días dará a conocer los nombres de la comisión, que estudiará el proyecto de reforma política y declaró que la silla vacía atenta contra la seguridad democrática que impone el gobierno nacional. Siga..



El senador Avellaneda aseguró que el nuevo escándalo confirma "que la administración del presidente Uribe va camino del clientelismo y sobre todo en un camino de corrupción”.

Funcionarios del Gobierno colombiano vinculados con red internacional de tráfico de personas. TeleSUR .Un nuevo escándalo político se desató en Colombia con la captura de funcionarios del palacio presidencial por sus vínculos con una red internacional de tráfico de personas, situación que fue calificada por el senador Luis Carlos Avellaneda, como una acción más que encamina al gobierno de Álvaro Uribe hacia el "clientelismo" y la "corrupción".
Avellaneda, del Polo Democrático Alternativo, advirtió en declaraciones a TeleSUR que "este no es un hecho aislado, han ocurrido en otras situaciones y lamentablemente creo que esto lo único que confirma, es que la administración del presidente Uribe va camino del clientelismo y sobre todo en un camino de corrupción". Siga..

De: Presidencia, para: los periodistas
Polémica por manual de redacción de la Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño
El documento será ‘donado’ a las facultades de comunicación del país. Estudiantes y docentes ven este ‘regalo’ una iniciativa tonta pero no inocente. La Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño lleva tres meses elaborando el manual.
Por: Andrea Forero Aguirre. El Espectador
En las universidades creen que el presidente Álvaro Uribe lo que quiere es llevar su doctrina de la seguridad democrática a las facultades de periodismo. Siga..

sábado, 7 de junio de 2008

"URIBE CON SU TRABAJO MEDIÁTICO PRETENDE DEMOSTRAR QUE EN EL PAÍS NO HAY LUGAR PARA LA OPOSICIÓN": CARLOS A. LOZANO G.


Por Nelson Lombana Silva

El director del semanario VOZ La verdad del pueblo, dirigente nacional del partido comunista colombiano y del Polo Democrático Alternativo, reconocido luchador por la paz, la salida política e intercambio humanitario, Carlos A. Lozano Guillén, es uno de los involucrados por el presidente Uribe en la vergonzosa cortina de humo para tratar de desviar la opinión pública del escándalo de la para política y la yidis política.

Sereno, argumentativo y consecuente con la lucha revolucionaria, el camarada devela las negras intenciones del narcoparapresidente Uribe. Señala que más que procesos judiciales, son procesos políticos. Dice igualmente que Uribe ha hecho de la lucha por la paz, salida política e intercambio humanitario un delito.

Expresa, de igual manera, que Uribe usando los medios de comunicación pretende demostrar que en colombia no hay espacio para la oposición, por eso llama al pueblo colombiano a la movilización y destaca la marcha que comienza el nueve de junio en Cali y pasa por ibagué, el 14. Llama a los tolimenses, especialmente a los ibaguereños (sus paisanos) a salir a recibir la caravana y hacer causa común, es decir, la denuncia de la parapolítica y la solidaridad con todos los ciudadanos involucrados en el brutal montaje.


La entrevista completa es la siguiente:


Camarada: ¿Cuál es la situación actual de Polo Democrático Alternativo, en el marco de los terroríficos señalamientos del presidente Uribe sobre los supuestos nexos con la insurgencia armada?

En el Polo Democrático se ha planteado la necesidad de rechazar esa campaña del gobierno de Uribe, de montar unos procesos políticos en contra del derecho a la oposición a actuar en la vida política del país, de la libertad de opinión, de facilitar y de garantizar de quienes propugnan por la paz y el intercambio humanitario.

Está claro que con el presidente Uribe, estos derechos son conculcados, incluso, se ha convertido en un delito el actuar por la paz y el intercambio humanitario. No estamos únicamente ante un proceso judicial que se quiere montar contra unos ciudadanos y ciudadanas de colombia, sino contra un proceso político que tiene que ver con el futuro del país.

Uribe con estos procesos quiere es, propugnar por su segunda reelección, quiere seguir conduciendo el país por los terrenos del autoritarismo, por la vía de la guerra y de la confrontación armada, haciendo caso omiso del clamor nacional e internacional por las salidas políticas, en tanto que nosotros desde la izquierda, no podemos simplemente limitarnos a expresar la solidaridad y el desagravio con las personas que están siendo intimidadas y amenazadas, desde el punto de vista judicial, sino también aprovechando esta coyuntura, plantear lo importante que significa fortalecer la unidad del Polo Democrático Alternativo, junto a otros sectores; por ejemplo, la central unitaria de trabajadores, incluso, al partido liberal para poder abrir unos caminos hacia la democracia y las salidas políticas.


La unión nacional de empleados bancarios, UNEB, junto con la central unitaria de trabajadores, CUT, está adelantando una marcha, que sale de la ciudad de Cali el nueve de junio; esa marcha es justamente por la paz, por la solidaridad, por la libertad sindical, en contra de la judicialización, esa marcha estará en ibagué, el 14 de junio; es importante que los ibaguereños le hagan una gran recepción a los marchantes que son portadores de un mensaje de paz, solidaridad y de salida hacia la democracia. Es el camino que tiene hoy colombia para confrontar el autoritarismo y esta política antidemocrática del gobierno de Uribe Vélez.

¿La política uribista se constituye en una puñalada trapera contra la democracia y el actuar de la oposición?

Claro, de ese se trata. Uribe con su trabajo mediático lo que pretende demostrar es que en el país no hay lugar para la oposición, porque las encuestas según él, le dan hoy el 84% de buena imagen y seguramente con el tiempo y el trabajo mediático que ellos hacen, seguramente aparecerán las encuestas en las cuales les dan el 100% de favor habilidad, como quien dice: No hay oposición en colombia, no hay nadie que esté en contra Uribe. Es la manera de dejar del ostracismo a la oposición, a quienes actuamos en una vida distinta a la uribista y entonces ellos con esas encuestas y con esa política excluyente, pues sencillamente dicen: Quienes se oponen tienen que irse del país, tienen que silenciarse o sencillamente se van para cárcel o serán exterminados.


Así es que aquí, está en juego es la democracia, está en juego es el futuro del país. Se equivoca quien cree que esto es un problema judicial y quienes están acusados tienen que demostrar su inocencia o ser condenados y así se resuelve el problema. Aquí hay que tener en cuenta que comienzan por unos, y después seguirán extendiendo esa campaña intimidatoria, amenazante y antidemocrática contra otros sectores de la opinión nacional.

¿También se podría interpretar la actitud del presidente Uribe como una jugada maquiavélica para bajarle presión al escándalo de la parapolítica?

Claro, en el fondo hay algo de eso. Es una cortina de humo frente al tema de la parapolítica y la yidis política, la compra de la reelección a través de dádivas que le entregaron a unos congresistas. Eso está más que demostrado.

Pero en el fondo, lo fundamental es que se pretende apuntalar un régimen autoritario, apuntar un régimen de intolerancia y de terror, que es lo que se está imponiendo en el país.

¿Los visos de fascismo en Uribe son cada vez más evidentes?


Sí, estamos en vía hacia un régimen totalitario, un régimen que quiere preservar es una política de unanimismo, una política en la cual se excluye la posibilidad de una visión distinta. Fíjese, cómo ha ido cooptando el sistema judicial, cómo cooptó todo el legislativo a través justamente de sus nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico, y ahora pretende también atraer a la corte suprema de justicia a través de intimidaciones. Afortunadamente, la corte ha demostrado que en eso tiene independencia (me refiero a la corte suprema de justicia) porque otras entidades del sistema judicial están postradas ante el uribismo; aquí no hay una autonomía y una independencia de los poderes, lo que ha habido es una cooptación inaudita, inaceptable, que es lo que está configurando un régimen totalitario, absolutista y por supuesto en vía hacia el fascismo.

Ibagué, junio 7 de 2008



Estados Unidos es el principal carcelero del Mundo.
TeleSUR.
Estados Unidos tiene 2,3 millones de personas tras las rejas, más que cualquier otro país en el mundo y más que nunca en su historia, dijo este viernes la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
El número representa un porcentaje de encarcelación de 762 personas cada 100 mil residentes, comparado con 152 cada 100 mil del Reino Unido, 108 en Canadá y 91 en Francia, explicó HRW por medio de un comunicado de prensa en el cual comenta las cifras que divulgó este viernes el Departamento de Justicia.


"Las nuevas cifras confirman a Estados Unidos como el principal carcelero del mundo", asegura David Fahti, director del programa de HRW para ese país. "Los estadounidenses deben preguntarse por qué su país encarcela tanta más gente que Canadá, el Reino Unido y otras democracias", agrega. Siga.

ONU critica a Estados Unidos por encarcelamiento de niños.
Por: Prensa Latina (PL) Fecha de publicación: 06/06/08
Naciones Unidas, 6 jun (PL) El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño criticó hoy a Estados Unidos por la situación de los niños detenidos por sus fuerzas invasoras en Iraq y en la base naval en el territorio oriental cubano ocupado de Guantánamo.En un informe divulgado en esta sede, expertos de ese organismo expresaron su preocupación de que los menores encarcelados en la base militar en Guantánamo, así como en Iraq y Afganistán, pueden haber sido objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Siga..

viernes, 6 de junio de 2008

Fiscales de Justicia y Paz no tienen por ahora acceso a 'paras' extraditados

Las declaraciones de los paramilitares extraditados que serán escuchadas a distancia por la Corte Suprema no servirán para esclarecer masacres, desplazamientos y desapariciones. Fecha: 06/05/2008 - El convenio judicial de cooperación entre el Consejo Superior de la Judicatura y la justicia de Estados Unidos que permitirá obtener las declaraciones de los extraditados jefes paramilitares solo servirá para adelantar las investigaciones contra congresistas involucrados con las Auc, y no para los procesos por masacres, asesinatos y desapariciones que se siguen dentro de la negociación de Justicia y Paz. Hernando Torres Corredor, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, explicó en entrevista con Caracol Radio que el convenio es entre los fiscales estadounidenses y los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema que investigan a los parapolíticos, y no con la Fiscalía General de la Nación que adelanta los procesos de Justicia y Paz. Siga..


Funcionarios de la Presidencia harían parte de red de tráfico de personas





Funcionarios de la Presidencia harían parte de red de tráfico de personas. Al tiempo que se conocía la captura en las últimas horas de Jairo Gallego, escolta del asesor presidecial Juan Guillermo Ángel y Gustavo Alturo, del equipo de seguridad del Ministro de Comercio Exterior, Luis Guillermo Plata, por participar en un 'paseo millonario', se conoció la captura de 17 personas, entre ellas cinco supuestos funcionarios de la Presidencia de la República, que se dedicaban al tráfico de personas. Siga..



Las protestas estudiantiles continúan.
La manifestación de estudiantes que sorprendió ayer al Presidente Álvaro Uribe en la Conferencia Regional de Educación Superior, en Cartagena, no es la única del país. En Medellín, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional, también se han hecho visibles con su huelga de hambre prolongada. Amarrados unos a otros, se oponen al nuevo estatuto estudiantil. También rechazan la incursión de la Fuerza Pública dentro de la Universidad, tal como ocurrió el jueves pasado, cuando los estudiantes se disponían a marchar. Según Santiago Botero, representante estudiantil en la sede de Medellín, aseguró que la intención de la protesta es que los directivos de la Universidad entiendan la urgencia y le den una solución inmediata al problema.

jueves, 5 de junio de 2008

La Comisión de Absoluciones

La Comisión de Absoluciones
Por: Felipe Zuleta Lleras
MILAGROSAMENTE LOS PRINCIPALES medios de comunicación informaron sobre la decisión de la Comisión de “Absoluciones” de la Cámara de Representantes de abrir una investigación preliminar contra el señor Presidente de la República por el delito de cohecho en el caso de Yidis Medina.
Por supuesto que no hay que ser profeta para augurar desde ya una absolución inmediata que dejará al doctor Uribe al margen de cualquier delito relacionado con su reelección.

Es cierto que el juez natural del Presidente de la República es la Comisión de Acusaciones, tal como lo ordena la Constitución. Sin embargo, los ciudadanos sabemos que jamás se ha acusado a ningún presidente en ejercicio o fuera de él.
También es de conocimiento público que el Presidente de la República no se ha pronunciado a fondo sobre el tema de Yidis, excepto cuando sin ruborizarse afirmó que en su gobierno no se compran personas sino que se les persuade. Siga..


Hallan caleta de Mancuso en Montería


La reelección es inconstitucional
Por: Rodolfo Arango
LA SEGUNDA REELECCIÓN PRESIdencial es inconstitucional. Una reforma constitucional, así lo sea por referendo, que permita una segunda reelección del Presidente, sustituye la Constitución, no simplemente la modifica.
La sustitución de la Constitución está expresamente prohibida en la jurisprudencia constitucional, salvo cuando se decide por una Asamblea Constituyente. No puede haber sustitución de la Constitución por referendo. Se sustituye la actual Constitución al perpetuarse una persona en el poder –nada impide que el pueblo quiera a un presidente indefinidamente reelegido– puesto que se cambia el régimen democrático en uno autocrático y absolutista. La concentración de poder desquicia los controles a su ejercicio y nos devuelve en la historia.
Es precisamente la concepción totalitaria del Estado la que ha sido superada por la idea moderna del Estado constitucional de derecho. En el ordenamiento actual, el poder de reforma constitucional tiene claros límites: los inherentes a la garantía de la igual libertad para todos. La voluntad mayoritaria no puede disponer arbitrariamente de los derechos humanos. Cualquier reforma a la Constitución que pretenda, por ejemplo, hacer de nuestra república una monarquía, suprimir la división del poder público o admitir la tortura, viola los derechos humanos y desconoce el sentido y el espíritu de la Constitución. Siga..



Primera escuela departamental de formación de Astracatol. La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol), llevará a cabo en el corregimiento Laureles, del municipio de Ibagué, Tolima, su primera Escuela Departamental de Formación, durante la semana del 2 al 8 de junio de 2008.
Se contará con la asistencia y participación de delegados de los municipios de Alvarado, Anzoátegui, Chaparral, Dolores, Ibagué, Prado, Rioblanco y Rovira. Siga..




Por: Prensa Web RNV .03 de junio 2008. - Este martes el escritor Luis Britto García aseguró que las informaciones presentadas en sus libros "La paz con Colombia" y "Camino a la Paz" son verdaderas y están avaladas en publicaciones neogranadinas.Como reacción del gobierno colombiano a las publicaciones, el canciller neogranadino Fernando Araújo, manifestó su molestia por estas publicaciones del escritor venezolano a las que calificó de "inconvenientes" para su país.Ante esta aseveración, Britto García señaló que aunque su libro tuviese informaciones inconvenientes sobre Colombia, las mismas no son falsas. Siga..

Repudian la presencia de Negroponte y anuncian movilizaciones.
La anunciada visita a Centroamérica del vicesecretario de Estado de Estados Unidos John Dimitri Negroponte, ha provocado revuelo en diversas organizaciones populares en Honduras y anuncian movilizaciones para repudiar la presencia del funcionario norteamericano.El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, a través de un comunicado de fecha dos de junio, convocó a sus bases para una manifestación hoy a las seis de la tarde frente a la embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa. Siga..

miércoles, 4 de junio de 2008

Cercos humanitarios


Por Carlos A. Lozano Guillén

El presidente Álvaro Uribe Vélez, ha venido insistiendo en la ejecución de “cercos humanitarios” sobre los campamentos de las FARC en donde se presume están los rehenes en su poder. Son operativos militares envolventes, aunque una vez tendido el cerco, el Gobierno pedirá la intervención de los “países amigos” y de la Iglesia Católica, para que entren a negociar su liberación unilateral. A juicio de los familiares de los rehenes y de entendidos en el tema, semejante procedimiento equivale a condenar a morir a estas personas.


Los “cercos humanitarios” son operativos militares de rescate disfrazados. Esta es la realidad. Así lo han advertido los voceros del gobierno francés. Igualmente, varias ONG reconocieron que no se puede hablar de “cercos humanitarios”, pues un operativo militar sobre campamentos en donde se presume están los rehenes, significa una violación del derecho internacional humanitario como quiera que ponen en peligro la vida de las personas que están en cautiverio. Luis Eladio Pérez, quien acaba de presentar su testimonio después de casi siete años de estar en poder de la guerrilla de las FARC, no ha dudado en señalar que algo así terminará en una catástrofe. Siga..






Aberrante presidente!/Pobreza impide que el 12 por ciento de los niños colombianos pueda estudiar
Por Camilo Raigozo
De esa cifra, más de dos millones de infantes de entre 5 y 7 años trabajan para sobrevivir y ayudar a sus familias. Esa es la oscura realidad que padece la niñez y la juventud en el mandato de quién, según los furibistas, es el “mejor presidente de todos los tiempos”. Que tal. Siga..



Declaraciones Nicolás Maduro en Asamblea "OEA" 2



Protestas populares en Honduras por visita de Negroponte .


TeleSUR
Sectores populares y de derechos humanos de Honduras anunciaron hoy que protestarán en forma pacífica por la visita que mañana iniciará en Tegucigalpa el subsecretario de Estado de EEUU, John Negroponte.Una de la manifestaciones será frente a la embajada de Estados Unidos en la capital hondureña, informó Salvador Zúñiga, dirigente de organizaciones en apoyo a los derechos humanos.La misma fuente indicó que Negroponte, quien fue embajador de su país en Honduras entre 1981 y 1985, "es responsable de desapariciones forzadas en los años 80 del siglo pasado"."Hay que asistir a las protestas de mañana porque juntos podemos luchar por la dignidad de nuestro país", agregó Zúñiga. Siga..


México denuncia a EEUU y Europa por agrocombustibles con granos sudsidiados
TeleSUR
El secretario de Agricultura de México, Alberto Cárdenas Jiménez, pidió este miércoles en Roma ante la cumbre de la FAO a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) que revisen su estrategia de producción de agrocombustibles basada en granos subsidiados.
"Nos preocupa que la política bioenergética de varios países continúe afectando el resto del mundo, es imperativo que tanto Estados Unidos como la Unión Europea revisen su estrategia de producción de bioenergéticos basada en granos subsidiados", afirmó el ministro en el segundo día de la cumbre convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la seguridad alimentaria. Siga..

martes, 3 de junio de 2008

11 meses después INPEC y jueces se enteraron de la fuga de un paramilitar

11 meses después INPEC y jueces se enteraron de la fuga de un paramilitar . De la cárcel Modelo de Bogotá voló el jefe de las Águilas Negras... Gerson Álvarez, alias "Comandante John", "El Nono" y "El Paraco", había sido capturado en Venezuela y deportado el año pasado, duró poco en la cárcel... Ver Video
Otro recomendado de Yidis.
La ex congresista Yidis Medina le entregó a la Corte pruebas de otro de los cargos que ella dice haber recibido a cambio de su voto favorable a la primera reelección del presidente Uribe.
Ahora el puesto es la jefatura del SENA en Barrancabermeja, sin embargo, el director de la entidad sostiene que Juan Bautista Hernández, es el recomendado de Yidis, llegó al puesto porque ganó un concurso de meritocracia. Siga..


Fiscalía ordena investigar rescate del Capitán Nur.
Hace un tiempo Noticias Uno les contó que, según un testigo, el secuestro del capitán del Ejército Leonardo Nur fue falso. En las últimas horas, la Fiscalía ordenó investigar a dos militares por estos hechos.



Según la investigación de la Fiscalía, los militares fingieron el secuestro y el rescate. Además, la munición que supuestamente gastaron en el operativo, la ocultaron en una caleta dentro de los arsenales de alias Don Diego. Siga.. Ver Video..

lunes, 2 de junio de 2008

Forjar la amplia unidad para derrotar la persecución oficial contra oposición



Bogotá- Al concluir el sábado 31 de mayo la reunión ampliada de la dirección distrital del Partido Comunista Colombiano – PCC- fue aprobado un plan de iniciativas que incluye la movilización callejera, de frente al pueblo para derrotar la persecución oficial contra los sectores de la oposición en Colombia.



La concurrencia a la reunión de PCC en Bogotá expresó respaldo rotundo a la senadora del PDA, Gloria Inés Ramírez, representante a la cámara Wilson Borja Díaz, senadora liberal Piedad Córdoba Ruiz, Periodista y director del semanario VOZ Carlos Lozano Guillén y demás personalidades de la vida pública a quienes desde el ejecutivo nacional se les pretende urdir un burdo montaje sobre presuntos nexos con grupos rebeldes. También se dio un espaldarazo a la propuesta de crear en la capital colombiana y el todos los rincones del país los comités amplios para denunciar esta patraña oficial y desarrollar acciones de solidaridad, entre las que destacan la realización de una cumbre nacional para los próximos días en respaldo a estos dirigentes revolucionarios. Siga..



Por: Johnson Bastidas

Buenos Aires, República Argentina

Lunes 2 de junio de 2008 Edición Nº 2083
Fecha publicación: 28/05/2008
Definitivamente los colombianos hemos hecho una contribución importante al idioma de Castilla, en la próxima edición del diccionario de la real academia, aparecerá sin ninguna duda, la Parapolítica, la Yidispolítica. En los últimos meses al gobierno se le ha ocurrido la farcpolítica y nos dicen que ya circula en algunos pisos de la Fiscalía el runrún de los Paras periodistas, en qué consiste, quiénes están implicados y el estado de las investigaciones lo ignoramos todavía, pero aquí presentamos varias pistas. Siga..



“H.H” confirmó acusaciones contra Gral (r) Rito Alejo del Río.

HH dijo que su extradición es previsible y que no quiere irse sin decir toda la verdad. Entre otros personajes hizo graves señalamientos contra el general retirado Rito Alejo del Río.
Esta semana Everth Veloza le pidió a la Fiscalía escuchar en Justicia y Paz a Elkin Casarrubia, alias el Cura, quien participó en la masacre de Mapiripán. Dijo que él es quien sabe quienes participaron y quienes apoyaron a los paramilitares en esos homicidios.
El desmovilizado paramilitar adelantó que el avión y la avioneta cargados con paramilitares salieron de Urabá, cuando el comandante militar en la zona era el general Rito Alejo del Río.
“Salió de un aeropuerto comercial, yo creo que todo el mundo permitió que saliera”.
Hace un tiempo Veloza en otra versión reconoció el asesinato de mil 200 personas en Urabá y que no está de acuerdo con que a él le digan el monstruo de Urabá y al general Rito Alejo del Río, el pacificador de Urabá.
Recordó que el general Rito Alejo del Río les facilitó información para cometer masacres.
“Dónde estaba ese pacificador que nos permitía a nosotros desplazarnos de un lugar a otro?, dónde está ese pacificador que nos pasaba información a nosotros?, dónde está ese pacificador que tropas bajo el mando de él, patrullaban con nosotros?".
HH dijo que si lo extraditan, no lo van a dejar de terminar de contar la verdad de lo que sucedió con el paramilitarismo en Colombia.
Everth Veloza dijo que no interpondrá recurso alguno en contra de su eventual extradición, pero insistió en que le permitan terminar las versiones libres y si tiene que responder ante otro gobierno lo hará.
Ver video

Relaciones Colombia-Ecuador marcan asamblea general de OEA
Bogotá, 2 jun (PL) Las difíciles relaciones de Colombia con sus vecinos Ecuador y Venezuela le confieren hoy un tono especial a la 38 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Medellín.
El asunto será analizado a lo largo de la reunión que coincide con el 60 aniversario de la organización y tiene como temas centrales la juventud y los valores democráticos. Siga..

Socialistas venezolanos apelan a unidad tras elecciones internas
Caracas, 2 jun (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) apela hoy a la unidad de su militancia como carta de triunfo para las próximas elecciones regionales después de un proceso interno de selección de candidatos.Los resultados de la votación, aún cuando no definen la totalidad de nominaciones, demostraron la responsabilidad de los integrantes de la tolda, así como de una gran parte de los aspirantes, según análisis previos de la asistencia a urnas. Siga..

domingo, 1 de junio de 2008

¿CACERÍA DE BRUJAS EN IBAGUÉ, TOLIMA?


Por Nelson Lombana Silva

El vandálico tropel de supuestos estudiantes de la universidad del Tolima, el pasado viernes 30 de mayo, justamente cuando se realizaba en todo el territorio nacional las elecciones sindicales para el comité ejecutivo de la CUT y la FECODE, deja muchos interrogantes. ¿Sabotear el proceso electoral? Es posible.

Dirigentes estudiantiles consultados por el semanario VOZ La verdad del pueblo, se declaran sorprendidos de una acción que tiene más de vandálico que de revolucionario.

"Por lógica nunca un viernes se arma tropel, dice uno de los estudiantes, por cuanto al ser detenido alguno de ellos, se corre el riesgo de ser encarcelado hasta el martes y sobre todo, con más posibilidades de ser desaparecidos".

"Lo más grave, dice el estudiante, es que ninguna de las tendencias con asiento en la universidad, se adjudica el hecho. Hecho vandálico por cuanto retuvieron el personal administrativo, se robaron tres microscopios del laboratorio, la gasolina de los vehículos, especialmente de las motos, no lanzaban consignas, ni tampoco presentaron pliego petitorio, la reivindicación política. ¿Se puede considerar eso un hecho político, revolucionario?".


Causa inquietud que no se haya hecho presente la fuerza pública, tan común y amenazante cuando los estudiantes salen a defender la educación pública. Es más, el juego mediático de transmitir un evento casi en directo, como si todo estuviera previamente programado.

De acuerdo a los recientes foros de derechos humanos realizado por la universidad, se concluye que el alma mater del tolima se encuentra infestado de organismos represivos del Estado, muchos de ellos, se camuflan de estudiantes y siempre están dispuestos a sembrar la anarquía para justificar el accionar de la fuerza pública, especialmente el esmad.

Pero, éste no parece un hecho casual, ni aislado, porque a criterio de algunos líderes estudiantiles de tras de ello existe un plan siniestro para realizar en esta ciudad una verdadera "cacería" de líderes consecuentes con el proceso revolucionario.

De un lado, el narcoparamilitar presidente Uribe califica las protestas de los estudiantes de "terroristas", autoriza a la fuerza pública a invadir los campus universitarios, de otro lado, se comienza a sindicar los líderes populares, comunistas y del polo democrático alternativo de tener nexos con la insurgencia. Adicional a eso, el paramilitarismo – militarismo en el marco de la "seguridad democrática", se explayan cada vez con más libertad en los establecimientos educativos.


La infame sindicación de la senadora, Gloria Inés Ramírez, el representante a la cámara, Wilson Borja Díaz, el director de VOZ La verdad del pueblo, Carlos A. Lozano Guillén, la misma senadora liberal, Piedad Córdoba, el ex ministro Álvaro Leiva Durán y periodistas comprometidos con la salida política e intercambio humanitario, son señales inequívocas de argucia del presidente Uribe y el uribismo por bajarle tono al vergonzoso episodio de la parapolítica.

El tolima no es la excepción. Porque de un lado es uno de los departamentos con más políticos del régimen sindicatos de tener nexos con el narcotráfico y los paramilitares; de otro lado, son varios los dirigentes del Polo que vienen siendo paulatinamente víctimas de montajes burdos, tal el caso del médico Angarita, el ex gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez; el secretario político del partido comunista regional tolima, Raúl Rojas González; incluso, políticos adictos al régimen uribista, por ejemplo, el ex gobernador que entregó hidroprado a una transnacional española, Fernando Osorio Cuenca, varios ex alcaldes de Ibagué y otras personalidades. Fuentes bien informadas señalan, que se vienen perfeccionando montajes a diestra y siniestra en esta parte del país.

Por eso, la juventud comunista, JUCO, y el partido comunista colombiano regional tolima, al condenar la política terrorista uribista, condenar el aventurerismo, los ataques contra las universidades públicas y los montajes prefabricados, llaman al pueblo tolimense a la unidad, la organización alrededor del Polo y la acción consecuente, democrática, que permita un cambio estructural político, social, económico, ideológico y cultural que necesita con urgencia el país y por supuesto, el departamento.



Ibagué, junio 1º de 2008

Acusan a Gobierno colombiano de querer ''silenciar'' víctimas durante Asamblea de la OEA


TeleSUR
Un grupo de ONG acusó este sábado al Gobierno colombiano de querer "silenciar" y "marginar" a las víctimas en Colombia al prohibir, con la “excusa” de la celebración de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), una concentración pacífica a favor de las garantías democráticas mínimas en este país.
Un total de diez ONG firmaron un comunicado, que fue distribuido a los medios de comunicación que cubren la XXXVIII Asamblea General de la OEA, en el que se quejan de la decisión del Gobierno colombiano de prohibirles una serie de eventos.
Dichos actos se realizarían en paralelo a la Asamblea General de la OEA que se celebrará entre el 1 y el 3 de junio en la ciudad de Medellín, pero fueron suspendidos a pesar de que previamente habían recibido la autorización municipal. Siga..

Corte Suprema evidencia cuatro mentiras de Teodolindo Avendaño, dentro de la 'Yidispolitica' .La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia encontró que el hecho que el ex congresista, Teodolindo Avendaño, no participara en la votación de la reelección, se dio porque hubo un ofrecimiento para satisfacer intereses particulares por lo que "vendió" la función por una promesa remuneratoria. Una de las principales contradicciones aceptada por el mismo Teodolindo Avendaño, es que mintió sobre los motivos que lo obligaron a retirarse del análisis de la reelección presidencial el 3 de junio del 2004, ya que él reconoció que el accidente de su hijo Siga..

Pentágono confirma planes de expansión militar en el Pacífico
Singapur, 31 may (PL) El secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, confirmó hoy aquí que Estados Unidos invertirá 15 mil millones de dólares en la construcción de una gran base militar en la isla de Guam, en el Pacífico.
La iniciativa corrobora planes de expansión militar en zonas del Pacífico Occidental próximas a China.
Gates se refirió al tema en un discurso en la mayor conferencia sobre la seguridad en la región Asia-Pacífico, llamada "Diálogo de Shangri-la", que tiene lugar desde ayer en esta ciudad-Estado. Siga..

sábado, 31 de mayo de 2008

¿CONSTRUYENDO POLO COMO OPCIÓN DE CAMBIO Y DE PODER?


Por Nelson Lombana Silva

"El Polo Democrático Alternativo es uno de los principales espacios de la unidad popular en colombia y como tal se halla abocado a grandes responsabilidades históricas", afirma Carlos Tuta, dirigente comunista.[1]

Por su parte, el senador Jorge Enrique Robledo, señala: "No estamos pues, ante una montonera creada en función de intereses políticos subalternos ni ante una organización ecléctica en la que no se conozcan sus postulados para actuar y gobernar".
[2]


Habría que agregar su origen popular, su construcción de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo en una comunicación articulada, de doble vía, cruzada por la acción y su condición de izquierda con vocación de poder.

Su naturaleza se caracteriza por la diversidad, pluralidad, la tolerancia, la búsqueda permanente de superar fronteras y fortalecer la unidad ideológica y política. Porque la idea es hacer del Polo un movimiento cada vez más organizado, politizado y comprometido con los cambios estructurales que urge con urgencia el país nacional, del que hablara Jorge Eliécer Gaitán Ayala.

El objetivo, en consecuencia, no es de poca monta; exige dinámica, acción, conciencia social, comprensión, espacio para la crítica y la autocrítica, crecimiento colectivo de las diversas fuerzas, organizaciones, partidos y movimientos que lo integran.

En modo alguno, se puede esperar únicamente que la dirección nacional actúe, decida y ordene. En el marco de los estatutos, el ideario de unidad y los documentos emitidos por la dirección nacional, se debe actuar con decisión, con criterio unitario, con principio de clase, con creatividad de acuerdo a la realidad concreta y objetiva de cada región.


Y como se trata de ser propositivo y, decir menos y hacer más, bien se podría considerar varias iniciativas susceptibles de modificar, perfeccionar o direccionar mediante la discusión argumentativa:

1. Tomar la iniciativa, alimentarla, imprimirle dinámica, desde el comité de base, pasando por las direcciones estatutarias, conociendo la realidad concreta del entorno, proponiendo, movilizando, educando;

2. Buscando mecanismos para solucionar los problemas internos, las animadversiones que se puedan presentar en la dinámica del trabajo, no únicamente en la contemplación, o sea, teorizando; es sabio lo que dice Carlos Marx: "Todo problema teórico se resuelve en la práctica". En ese sentido, la mejor manera de resolver discusiones bizantinas y/o animadversiones, es fundamentalmente en la praxis;

3. Levantando el nivel ideológico y político, la concepción científica de la historia, de la filosofía y de la economía, fortaleciendo la discusión argumentativa, la crítica fraternal, pero en el escenario propio y acogiendo en la práctica las conclusiones finales que no siempre son a nuestro favor;

4. La lucha local, barrial, veredal, no puede desligarse del contexto regional, nacional e internacional, pues todo de alguna manera, está debidamente concatenado y, necesariamente, tiene sus repercusiones de doble vía y proporcionalmente;

5. El modelo neoliberal, la tenebrosa seguridad democrática de Uribe Vélez, la intromisión permanente de los Estados Unidos en los asuntos del país, diplomática y militarmente, nos debe convocar a la unidad, a la responsabilidad, a deponer personalismos, grupismos, acentuando los postulados del maestro Carlos Gaviria Díaz: "Construyamos democracia, no más desigualdad";

6. Definir con la mayor claridad, individual y colectivamente, qué es lo queremos del Polo, qué buscamos, porque en esa medida seguramente actuamos; cómo percibimos los anhelos taciturnos de millones de colombianos y colombianas que se mueven en la oscura noche de la angustia, la miseria, la represión militar – paramilitar, desempleo y la privatización de renglones vitales como la salud, la educación, la vivienda, el transporte, etc;


7. El interés colectivo debe prevalecer sobre el interés individual, actuar al contrario, es condenar al pueblo a otros "cien años de soledad" como dice Gabo;

8. Rechazar con vehemencia y unitariamente el peligroso sofisma de distracción de Uribe y el uribismo, de pretender relacionar dirigentes del Polo y personalidades comprometidas con la salida política, intercambio humanitario, con la insurgencia armada. Caso de la senadora Gloria Inés Ramírez, el representante a la cámara, Wilson Borja Díaz, el director del semanario VOZ La verdad del pueblo, Carlos A. Lozano Guillén, la misma senadora liberal, Piedad Córdoba y demás periodistas involucrados.

Ibagué, mayo 31 de 2008
-----------------------------

[1] Semanario VOZ La verdad del pueblo. Edición número 2443 semana del 21 al 27 de mayo de 2008. Separata página 2.
[2] Ibíd. Página 4

Uribe debe respetar y acatar la Constitución Nacional
El Polo Democrático Alternativo expidió esta tarde un comunicado en respaldo del senador Alexander López Maya, luego de que el Presidente Uribe en el último consejo comunitario ordenara detener a "esos congresistas" que estimulan, según él, "la violencia de los invasores", refiriéndose a la lucha de los indígenas en el Cauca para recuperar sus tierras y de la cual el senador del Polo ha sido solidario con sus reclamos. Siga..

Ministra de Educación arremete contra el magisterio
Rafael Cuello, denuncia al gobierno y en especial a la ministra de educación porque, a su juicio, decidieron excluir del pago del bono en mención al magisterio colombiano.
"... la fuerza, la grandeza y enjundia del magisterio colombiano más de una vez ha sido demostrada y reivindicada y estamos seguros que en esta oportunidad tampoco seremos inferiores al reto y desafío que nos demanda la historia", dice. Siga..


¡Que tengan muchas pesadillas, Santos! Ahora dice la computadora de Raul Reyes que el comandante Alfonso Cano dio orden a las Farc de armar un atentado al vicepresidente Francisco Santos, no en Colombia, donde la guerrilla opera desde 44 años, sino en Madrid, España. Siga..

viernes, 30 de mayo de 2008

MANUEL MARULANDA LE GANÓ LA PARTIDA AL MILITARISMO RECALCITRANTE


Por: Nelson Lombana Silva

Es indudable: el comandante Manuel Marulanda Vélez, el legendario "Tirofijo", le ganó finalmente la partida al militarismo recalcitrante, mejor dicho, al inhumano régimen capitalista. Murió "plácidamente" en su terreno, abrazado por su esposa y su escolta personal, sin un rasguño siquiera, según los medios de comunicación.El pantallero ministro de guerra, Juan Manuel Santos, no puede ocultar su enfado, su frustración, incluso, su vergüenza, pues su sueño era tener al comandante Marulanda rendido, vencido, en las mazmorras del régimen o quizás en las prisiones salvajes de los Estados Unidos.


Ese sueño pérfido también lo acariciaron 17 presidentes de la república, todos sumisos a los dictámenes del imperio del norte, por eso "invirtieron" más de siete mil millones de dólares, más de 250.000 militares, más de 35.000 paramilitares, muchos cientos de mercenarios, cuerpos especializados, boinas verdes, señala James Petras. Siga..


Presunto agente de la DEA detenido en Venezuela
Guardia Nacional detiene a presunto funcionario de la DEA
Por: VTV / Aporrea.org
Caracas, 29 de mayo de 2008/ Un presunto funcionario de la Oficina Antidrogas de los Estados Unidos de Norteamérica (DEA, por sus siglas en ingles: Drug Enforcement Administration), fue detenido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el punto de control fijo de Orope, portando dos pasaportes, uno canadiense y otro francés, y una cédula venezolana de extranjero. Siga..


Coronel del Ejército prohíbe la exhibición de documental sobre la masacre de Mapiripán
Una Alerta de la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, el 8 de septiembre, dio cuenta de que “pocas horas antes del estreno de un documental sobre la masacre de Mapiripán, un coronel del Ejército exigió la revisión de su contenido. Ante la negativa de los autores, el funcionario militar prohibió la exhibición de la cinta. Ésta hacía parte de la programación de la ‘Semana por la paz’, evento liderado por varias organizaciones sociales en Colombia”, que transcurre actualmente. Siga..

PROPUESTA SECRETA.El asesor presidencial Fabio Valencia Cossio trabaja secretamente en lograr esa coalición
El presidente Uribe dice que no quiere conciliar su demanda a un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, pero silenciosamente su asesor Fabio Valencia Cossio está buscando es conciliación. Siga..

Capturado ex embajador Salvador Arana vinculado con paramilitares
viernes, 30 de mayo de 2008 07:45
El ex embajador de Colombia en Chile, Salvador Arana Sus, fue capturado este jueves en Santa Marta por el CTI. Por Arana la Interpol ofrecía 100 millones de pesos como recompensa. La operación se llevó a cabo en un apartamento del sector del Rodadero en Santa Marta.
Salvador Arana quien estaba prófugo, fue uno de los primeros vinculados a las investigaciones por presuntos nexos con los paramilitares. El ex embajador también es investigado por la muerte de un ex alcalde de Ovejas, Sucre.
Arana luego de percatarse de la operación que dio con su captura, se escondió en una caleta del lujoso apartamento.
ABN 30/05/2008Caracas, Distrito Capital
Caracas, 30 May. ABN.- El Polo Democrático Alternativo (PDA) capítulo Venezuela emitió un comunicado en relación a la muerte de Manuel Marulanda, Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (Farc). Siga..

jueves, 29 de mayo de 2008

COMITÉ OPERATIVO

Asamblea Permanente de la

Sociedad Civil por la Paz

Jueves 29 de mayo de 2008 – 7:30 a.m.

¿En qué va el Acuerdo Humanitario?

Invitados para introducir la discusión colectiva de todas y todos los asistentes:

Carlos Lozano Guillén
Director Semanario VOZ (confirmado),

Álvaro Villarraga Sarmiento Miembro Secretaria Ejecutiva APSCP, Director FUCUDE (confirmado),

Ex senador Luís Eladio Pérez Bonilla (confirmado)
Senadora Piedad Córdoba Ruiz

Fecha y Hora: Jueves 29 de mayo de 2008 – 7:30 a.m.
Lugar: Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
Calle 30A # 6-22 oficina 2504

Un proceso político

Por: Carlos A. Lozano Guillén.

El jueves 22 de mayo pasado en medio de las cámaras y los micrófonos de los medios de comunicación, el fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, anunció la apertura de indagación preliminar por la llamada “Farcpolítica”.

Está claro, así no lo quiera la Fiscalía, que se trata de un proceso político, presionado desde las alturas del poder, en particular por el ministro de Defensa Juan Manuel Santos y los partidos uribistas comprometidos con la “parapolítica, en el afán de abrir un frente contra la izquierda y el Polo Democrático Alternativo en momentos de dificultades para el Gobierno Nacional y los partidos que lo sostienen. Es una cuenta de cobro para distraer la atención hacia otro punto, distinto a la “parapolítica” y a la “Yidispolítica” que comprometen al Gobierno y a sus representantes. En la parte jurídica también existe un debate sobre la legalidad de la prueba de los computadores que dicen ser de Raúl Reyes, porque están bastante desprestigiados por el manejo que le dieron los organismos de inteligencia y el Ministerio de Defensa, dedicados a filtrar correos y hallazgos en ellos, bastante inverosímiles por cierto. Hasta el informe de INTERPOL advierte que esos computadores fueron operados entre el 1 y el 3 de marzo sin los cuidados técnicos requeridos, lo cual deja en entredicho la utilidad como prueba judicial. En el mismo sentido se han pronunciado expertos abogados penalistas del país. La Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía fueron los últimos en recibir las copias de los documentos del computador, cuando varias de ellas ya estaban circulando en medios de comunicación del país y del exterior.

En el caso personal no se aún de qué se me acusa, pues hasta ahora se trata de una indagación preliminar, aunque estoy preparado para responder con dignidad y entereza los requerimientos de la Fiscalía. Todo lo que he hecho, como le consta a la ONU, al CICR, a los “países amigos”, a los familiares de los rehenes, a la Iglesia Católica y a personalidades del país y del exterior, es servirle a la causa humanitaria de la libertad de las personas en injusto cautiverio y de la solución política negociada del conflicto. Si el objetivo es penalizar las actividades humanitarias y de paz es otra cosa, aunque ello estaría en contravía de la Constitución Política.

En El Tiempo del domingo pasado aparecieron unos supuestos correos míos, así como en la revista Semana, en que se asegura que extralimité mis funciones de facilitador de paz. Los correos están firmados por un tal “Toledo” (ya me pusieron alias), que no se por qué la Policía Judicial en el informe a la Fiscalía sostiene que soy yo. Son correos absurdos, que me identifican como espía en el Ejército para conocer cuándo se van a realizar operativos militares contra la guerrilla, así como de asesor político de las FARC, lo cual no es así como les consta a los ya nombrados. Algo absurdo y descabellado, pero peligroso.

Bogotá, mayo 28 de 2008.
carloslozanogui@etb.net.co


Parapolítica/El ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, explica sus relaciones con la ex parlamentaria Rocío Arias
Los nexos entre el Ministro y una ex congresista.



Ante versiones de que Rocío Arias lo salpicaría en la Corte Suprema, el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, quien manejó la campaña Uribe 2002, en Antioquia, riposta.


Hace un mes la ex parlamentaria Rocío Arias Hoyos ‘prendió el ventilador’ ante la justicia. Aunque en sus primeras presentaciones se había mantenido estratégicamente parca, en su más reciente indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia habló de una reunión que habría sostenido la presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez, con el miembro de las autodefensas alías El Pájaro, con el fin de obtener beneficios electorales en Cundinamarca. Siga..

miércoles, 28 de mayo de 2008

Corte Suprema no le creyó a Teodolindo Avendaño


Corte Suprema no le creyó a Teodolindo Avendaño
miércoles, 28 de mayo de 2008 12:55
autor: Nancy Torres

La Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento contra el ex representante a la Cámara, Teodolindo Avendaño, sindicado de haber recibido supuestas prebendas del gobierno para apoyar la reelección presidencial.
Según el Alto Tribunal, el ex parlamentario incurrió en contradicciones durante el interrogatorio que le realizaron los magistrados, por lo que su testimonio no es creíble.

Esa corporación ordenó compulsar copias del expediente a la Fiscalía para que lo investigue por el delito de falsedad, luego que Teodolindo Avendaño admitiera que no reportó al Consejo Nacional Electoral, el dinero que supuestamente la ex congresista Yidis Medina le prestó para financiar su campaña a la Cámara de Representantes en 2006.

En la decisión la Corte le niega el beneficio de la detención domiciliaria, pese a que su defensa la había solicitado debido a los problemas respiratorios que el ex parlamentario padece.

Asimismo, la Corte decidió investigarlo no solo por el delito de cohecho sino también por enriquecimiento ilícito debido a que supuestamente recibió 220 millones pesos como parte de las prebendas para respaldar la reelección.

“Mi único delito ha sido mostrar la otra cara del conflicto, así no le guste a Uribe”

William Parra:
“Mi único delito ha sido mostrar la otra cara del conflicto, así no le guste a Uribe”
El periodista colombiano manifestó que no son nuevas las acusaciones que le hacen actualmente en su contra las autoridades colombianas. Desde que sobrevivió a un atentado hace tres años, han tratado de vincularlo con las FARC por el simple hecho de haber realizado algunas entrevistas, entre ellos al fallecido Raúl Reyes. Investigar, afirmó, muchas veces se convierte en sentencia de muerte. Siga..


Comunicado de la Coordinadora Distrital del PDA, de Cartagena de Indias.
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO
La Dirección Distrital del POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO, de Cartagena de Indias, expresa su solidaridad con sus parlamentarios Senadora Gloria Inés Ramírez, con el Representante Wilson Borja Díaz, con la Senadora del Partido Liberal Piedad Córdoba y con los defensores del intercambio humanitario Carlos Lozano Guillén, Álvaro Leyva Durán y Lázaro Viveros Paniza, en cuya inocencia creemos, en momentos en que la Fiscalía General de la Nación los sindica de tener nexos con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, basada en el ya célebre computador de Raúl Reyes. Siga..

Wilson Borja se declaró inocente de tener vínculos con las Farc
El Congresista se presentó este martes ante la secretaria de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al ser notificado por la Fiscalía de la investigación por presuntos vínculos con el grupo insurgente. Siga..

Abogado del presidente, a indagatoria por falsa denuncia

El abogado Jaime Lombana irá a la Fiscalía el próximo 10 de junio, pero no en calidad de apoderado, sino a responder una indagatoria. ¿cómo es la historia?
Se trata de una serie de demandas cruzadas entre prestigiosos abogados, que tiene a Lombana vinculado a un proceso penal por falsa denuncia.
Jaime Lombana, uno de los penalistas más conocidos del país y abogado del presidente de la republica, fue vinculado mediante indagatoria a un proceso penal por falsa denuncia.
El 10 de junio deberá comparecer a indagatoria como resultado de un viejo pleito, en el que Lombana representa a un controvertido empresario.
Jaime Ramírez, dueño de “Distejer” según dos fallos judiciales incendió su propia fábrica para cobrarle el seguro a la compañía suramericana.
La justicia lo condeno en primera instancia por el incendio y en segunda por fraude procesal y estafa. El tema, es que un testigo contra el industrial recibió una recompensa de la aseguradora.
Pero a Jaime Lombana no le pareció normal, por lo cual denuncio penalmente a los dos abogados de Suramericana.
Sin embargo en el fallo de primera instancia la justicia consideró que no hubo irregularidad alguna de los abogados de la aseguradora, y que este tipo de pagos es aceptable. Por lo cual ellos denunciaron al industrial y a Jaime Lombana por falsa denuncia.
Aunque inicialmente el proceso fue archivado a favor de Lombana, hace unos días, el 12 de mayo, la fiscal 216 llamó a indagatoria al abogado del presidente, vinculándolo penalmente al proceso.
En los próximos días la fiscalia resolverá un recurso y determinara si el famoso penalista debe acudir a los estrados, esta vez en calidad de sindicado. Ver video..

Carta al Fiscal de Estados Unidos
Por: Iván Cepeda Castro
SEÑOR MICHAEL MUCKASEY, FISCAL general de Estados Unidos, 15 de los principales jefes paramilitares colombianos fueron extraditados a su país para responder por delitos de narcotráfico, financiación de grupos terroristas y lavado de activos.
Estos jefes de la organización Autodefensas Unidas de Colombia han cometido miles de crímenes contra la humanidad. Le menciono tan solo un dato que ilustra sus prontuarios: en las últimas dos décadas ellos lideraron la ejecución de más de 3.500 asesinatos colectivos o masacres.
Esto significa que algunos de los extraditados han ordenado desaparecer y matar a más personas que las que mandó a asesinar el general Augusto Pinochet en Chile, bajo su dictadura. La perpetración de tan graves y masivos crímenes no fue sin embargo su responsabilidad exclusiva. Siga..

Un fusible llamado Sabas
Por: Felipe Zuleta Lleras
“ESTOY MUY BERRACO CON USTED… y si lo veo le voy a dar en la cara, marica”, le dijo muy ofuscado el señor Presidente de la República a un fotógrafo de la Casa de Nariño que, supuestamente, había contactado a un delincuente para favorecerlo. Siga..



Piedad Córdoba:
"Denuncias son cortina de humo para ocultar escándalo de parapolítica"

La Senadora se refirió al escándalo de la parapolítica, que afecta a unos 60 congresistas aliados al presidente Álvaro Uribe, que están siendo investigados o han sido condenados por sus vínculos a grupos paramilitares. Siga..


Declaraciones de Ronald Noble contradicen informe de INTERPOL
Se rompió la cadena de custodia. Especialistas se preguntan: ¿Quién recolectó las pruebas?, ¿alguien objetivo, imparcial, amigo o enemigo de las FARC?, ¿quién inspecciona las pruebas, alguien que llama terroristas a las FARC?. Siga..

¡Salve a su amigo, Presidente!
Por: Patricia Lara Salive
EL ESCRITOR LEÓN VALENCIA ESTÁ en peligro… Según cuenta él, un paramilitar dijo que “la situación se va a poner fea porque hay una orden de asesinar a León Valencia y a los de la investigación de la parapolítica”. Siga..



El mandatario volvería a este organismo si encuentra méritos, en las próximas semanas, en el proceso por el presunto ofrecimiento de prebendas a la excongresista cambio de apoyar la reelección.
Así lo consideró el 'triunvirato' de investigadores que sigue el caso, quienes determinaron avocar el conocimiento del proceso y abrir investigación preliminar por la demanda contra el jefe del Estado.
Según explicó el coordinador de los representantes investigadores, Edgar Eulises Torres, la Comisión expidió un auto citando para el miércoles y jueves de la próxima semana a los 10 congresistas del Polo Democrático, encabezados por el senador Luis Carlos Avellaneda, para que ratifiquen y amplíen la denuncia. Siga..

Detenido el general (r) Iván Ramírez por el proceso del Palacio de Justicia
Foto: Archivo / EL TIEMPO
El general (r) Iván Ramírez estaría relacionado con la desaparición de algunas víctimas del Palacio de Justicia.
Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación lo detuvieron anoche en su residencia en el norte de Bogotá. Fue trasladado a la sede del Batallón 13 de Policía Militar. Siga..