Casi uno de cada dos estadounidenses ha caído en la pobreza o sobrevive con 
salarios que los clasifican como de bajos ingresos, indica un informe de la 
Oficina del Censo de Estados Unidos.
Sobre la base de una nueva medida complementaria de la Oficina del Censo se 
considera que más de 97 millones de estadounidenses tienen bajos ingresos, 
definidos entre el 100 y 199 por ciento del nivel de pobreza.
Otros 49.1 millones de estadounidenses viven por debajo del umbral de la 
pobreza, lo que significa que 146.4 millones de estadounidenses, o el 48% son 
considerados con bajos ingresos o pobres, informó la agencia AP el jueves.
La nueva medida de la pobreza tiene en cuenta gastos médicos, de 
desplazamiento y de subsistencia. El nuevo método incrementó el número de 
personas por debajo de 200% del nivel de pobreza hasta de 104 millones, o 1 de 
cada 3 estadounidenses, que fue informado oficialmente en septiembre.
Los nuevos datos muestran que los niños tienen más probabilidades de ser 
pobres o de bajos ingresos, cerca del 57%, seguidos por los adultos mayores de 
más de 65 años de edad.
Mientras tanto, los hispanos encabezan la lista con un 73%, seguidos por los 
afroamericanos, asiáticos y blancos no hispanos.
Entre las familias de bajos ingresos, cerca de un tercio fue considerado 
pobre mientras que el resto, 6.9 millones, tuvo ingresos justo por encima de la 
línea de pobreza.
La “increíble desigualdad de la distribución de la riqueza” en Estados 
Unidos ha formado un grupo élite que controla la mayoría de los aspectos de la 
riqueza del país, según afirman analistas.
El movimiento Ocupa Wall Street surgió el 17 de septiembre en el distrito 
financiero de la ciudad de Nueva York para protestar en contra de las guerras en 
el Medio Oriente, la crisis financiera estadounidense, el aumento de la pobreza, 
aumento del desempleo y los altos bonos para los ejecutivos de Wall Street.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario