Diversos conflictos armados se cobraron este año la vida de 106 periodistas a lo largo del mundo, según un informe divulgado este lunes por la Organización No Gubernamental (ONG) suiza Presse embleme campagne (PEC).
“La cifra es equiparable a la del pasado año (105), y, si no hubo mejora alguna, es debido principalmente a las revueltas en el mundo árabe donde se registró una quinta parte de esas víctimas en 2011″, señaló Blaise Lempen, secretario general de PEC.
Por segundo año consecutivo, México y Pakistán encabezan la lista de países más peligrosos para periodistas, con 12 y 11 víctimas respectivamente.
En el caso pakistaní, la mayoría de esas muertes se registran cerca de la frontera con Afganistán, donde hay hostilidades entre el Ejército regular y los talibanes. En México, los periodistas son víctimas de la guerra que los cuerpos de seguridad conducen contra los carteles de la droga.
Irak y Libia comparten la tercera posición de la lista, cada cual, con siete reporteros muertos en 2011.
En Rusia se registraron tres muertes de periodistas en el presente año.
CO/La Radio del Sur
“La cifra es equiparable a la del pasado año (105), y, si no hubo mejora alguna, es debido principalmente a las revueltas en el mundo árabe donde se registró una quinta parte de esas víctimas en 2011″, señaló Blaise Lempen, secretario general de PEC.
Por segundo año consecutivo, México y Pakistán encabezan la lista de países más peligrosos para periodistas, con 12 y 11 víctimas respectivamente.
En el caso pakistaní, la mayoría de esas muertes se registran cerca de la frontera con Afganistán, donde hay hostilidades entre el Ejército regular y los talibanes. En México, los periodistas son víctimas de la guerra que los cuerpos de seguridad conducen contra los carteles de la droga.
Irak y Libia comparten la tercera posición de la lista, cada cual, con siete reporteros muertos en 2011.
En Rusia se registraron tres muertes de periodistas en el presente año.
CO/La Radio del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario