jueves, 7 de febrero de 2008



TeleSUR _ 07/02/08 - 18:19 CCS De concretarse la propuesta del partido de la U, sería la segunda ocasión en que se reforma la constitución colombiana para permitir la reelección de Uribe, quien llegó al poder en 2002 prometiendo la derrota militar de la guerrilla. En 2005 el Congreso, en una polémica votación, modificó la Constitución en medio de denuncias de que el Gobierno compró con prebendas a dos legisladores opuestos inicialmente a la iniciativa. Siga..


Víctimas de crímenes de paramilitares convocan a movilización contra las AUC
TeleSUR
La del 6 de marzo fecha fue escogida por ser ese el día en el que el movimiento comenzará un encuentro nacional en Bogotá.
Para el próximo 6 de marzo fue convocada por el Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) una gran movilización nacional e internacional para protestar contra los crímenes cometidos por las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), así como en rechazo a agentes estatales involucrados en violaciones de derechos humanos.
La convocatoria de la movilización, que se llamará "Un millón de voces contra las AUC", fue realizada Movice de Colombia, Iván Cepeda, quien precisó que la fecha fue escogida por ser ese el día en el que el movimiento comenzará un encuentro nacional sobre el tema en la ciudad de Bogotá, la capital colombiana. Siga..

Por: Ramiro Bejarano

Febrero 06 de 2008
La resolución de acusación contra Jorge Noguera, ex director del DAS, por vínculos con el paramilitarismo, en términos políticos lo es también contra el presidente Uribe y su gobierno. Que el jefe de la inteligencia civil termine involucrado en delitos tan graves, como poner la institución al servicio de una causa criminal, no es un hecho aislado. Es la demostración de que todo lo que pasó durante los años de Noguera en el DAS, reflejó la ideología del uribismo. Siga..


Gobierno de EEUU defiende uso de tortura en interrogatorios
TeleSUR _ 07/02/08 - 01:26 CCS Un día después que el director de la CIA, Michael Hayden, admitiera que la inteligencia estadounidense ha utilizado la asfixia simulada en sus interrogatorios, la Casa Blanca defendió el uso de este polémico método, considerado como tortura en todas las convenciones internacionales de derechos humanos. Incluso afirmó que la CIA podía utilizar nuevamente esta técnica, con la autorización del presidente George W. Bush. Siga..


Insurgente recluido: Tortura es el día a día de un guerrillero en cárceles colombianas

ABN 06/02/2008 Caracas, Distrito Capital
Caracas, 6 Feb. ABN.- Cientos de guerrilleros combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) son sometidos al asesinato, la tortura física y psicológica como parte de su día a día en cualquier cárcel colombiana. 'Diego', un insurgente recluido en la cárcel de alta seguridad de Girón, en el departamento Santander, al noreste de Colombia, relata en una entrevista telefónica concedida al espacio radial vasco “A Desalambrar” la situación infrahumana a la que son sometidos diariamente en estas prisiones de máxima seguridad. Siga..

Socialista Jack Lang: Actitud de Uribe es ''peligrosa'' para la vida de rehenes de FARC
Telesur El diputado francés Jack Lang rechazó la política imperialista del presidente Bush y dijo apoyar la posición de Venezuela y otros países latinoamericanos. Siga..


Por qué a la derecha le encanta el desastre
Naomi Klein
naomiklein.org/
La agencia de calificación Moody’s asegura que la clave para resolver los problemas económicos de Estados Unidos está en la drástica reducción de los desembolsos de la seguridad social. La National Association of Manufacturers (Asociación National de Fabricantes, patronal) afirma que la receta consiste en que el Gobierno federal acepte la “lista de la compra” de esta organización en la que se prescriben nuevos recortes fiscales. Para la publicación Investor's Business Daily el permiso para realizar prospecciones petrolíferas en la Arctic National Wildlife Refuge (Reserva natural ártica de Alaska) constituye “probablemente el estímulo más importante de todos.” Siga..


Permitir que mineras transnacionales dicten la nueva Constitución sería re-actualizar la época colonial
Mónica Chuji
Durante los últimos días ha llamado la atención de nuestra mesa, la gran cantidad de solicitudes presentadas por distintos gremios y empresas mineras, especialmente interesadas o involucradas en proyectos de explotación de minerales metálicos a cielo abierto. Parecería que la problemática ambiental se redujera a la problemática minera, cuando en nuestra mesa 5 llamada de “Recursos Naturales y Biodiversidad” durante las primeras semanas de trabajo hemos identificado y debatido 9 grandes temas centrales como son: agua, petróleo, minería, biodiversidad, ecosistemas frágiles, cambio climático, ecología urbana, energías alternativas o biosfera, amparados en las convenciones internacionales y regionales como Agenda 21, el Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Protocolo de Kyoto o la Agenda Ambiental Andina por citar solo algunos de los convenios que el Estado ecuatoriano ha suscrito en los últimos 15 años. Siga..

miércoles, 6 de febrero de 2008

La Fiscalía acusa a Jorge Noguera de haber puesto el DAS al servicio de los paras

La Fiscalía acusa a Jorge Noguera de haber puesto el DAS al servicio de los paras
El ente acusador dictó resolución de acusación en contra de Jorge Noguera por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización indebida de información reservada y abuso de autoridad por acto arbitrario. Siga..



El 51 por ciento de las familias desplazadas vive en hacinamiento crítico
Fuente: Caracol
Una investigación de la Universidad Nacional sobre el desplazamiento forzado en Colombia, y que será revelada este miércoles, revela que el 51 por ciento de las familias desarraigadas viven en condiciones de hacinamiento "crítico". Según el documento, en un mismo cuarto duermen hasta tres personas. Siga..

En la Guajira colombiana, el paramilitarismo más vivo que nunca
Por: Johnson Bastidas A pesar del discurso oficial sobre la supuesta “desmovilización” paramilitar, este sigue intacto en sus estructuras financieras, logísticas y en sus lazos bien estructurados con el régimen colombiano. La Guajira es, hoy por hoy un ejemplo de que el régimen miente, además el paramilitarismo no puede vivir sin ser política de Estado, en fin, es por eso que para definir al régimen que regenta el poder en Colombia, no exageramos cuando decimos que es un régimen narcoparamilitar, con profundas raíces excluyentes. Siga..

Colombia, la escalada bélica y Venezuela
Por: Miguel Guaglianone Director de Barómetro Internacional
El gobierno de Bush atiza un conflicto regional
El anuncio del presidente Uribe de su decisión de enviar a las fuerzas armadas neogranadinas a cercar a las FARC -sobretodo a aquellos sitios donde existe información de inteligencia (y del sistema de satélites norteamericanos) que localizaría los campos de prisioneros de la guerrilla- marca un nuevo hito en el proceso de escalada bélica del gobierno colombiano, apoyado y dirigido por la Casa Blanca. Siga..
Héctor Herrera Jiménez
Rebelión
Según un reporte internacional del portal español Terra, Colombia comprará a Israel 24 aviones de combate Kfir, de acuerdo a declaraciones ofrecidas por el Ministro de Defensa neogranadino, Juan Manuel Santos mientras se encontraba de visita en Israel.
Santos se entrevistó hoy con su homólogo israelí, Ehud Barak, así como con altos mandos militares, con quienes trató sobre diferentes proyectos de colaboración.
'Hay un acuerdo cerrado para la compra de 24 aviones de combate Kfir renovados, cuya construcción ya ha comenzado y que serán entregados a principios del año entrante', indicó el ministro colombiano, que no precisó el montante de la compra. Santos se reunió también con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, con quien trató sobre las relaciones bilaterales. Siga..


Arauca, 8 de noviembre.- El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Arauca confirmó la condena a 15 años de prisión proferida en contra del suboficial ( r ) del Ejército, Pedro José Barrera Cipagauta, procesado por la masacre de La Cabuya ejecutada hace ocho años.
Barrera Cipaguata de acuerdo con la resolución de acusación proferida por un fiscal de Derechos Humanos y DIH fue condenado en primera instancia por el delito de homicidio agravado, determinación apelada por la defensa del investigado. Siga..


Memorándum filtrado: agentes de la DEA en Colombia colaboran con narcos y paramilitares
Documento del Departamento de Justicia estadounidense habla de nexos con el narcotráfico, lavado de dinero y conspiración para asesinar
Por Bill ConroyEspecial para The Narco News Bulletin
9 de enero de 2006
Se supone que la guerra contra las drogas sigue un guión muy claro: de acuerdo a los guionistas oficiales, el sistema judicial estadounidense se opone a los actores corruptos de otros países, que están tratando de llenar las calles de Estados Unidos con drogas ilícitas. Los narcotraficantes, policías corruptos y políticos ladrones en la guerra contra las drogas están siempre ahí, en América Latina, y en cualquier parte, y los agentes de la ley estaodunidenses son siempre los chicos buenos que combaten estas fuerzas del mal. Siga..





Fecha de publicación: 04/02/08
El periódico Mercury News de San José California, reveló que agentes de la CIA vendieron cientos de toneladas de cocaína en EEUU durante los años que se mantuvo el conflicto en Nicaragua, con el objeto de obtener fondos, para la CONTRA. El informe explica que líderes de la CONTRA se reunieron con un agente de la CIA para planificar la operación. La droga era transportada en aviones militares, hasta aeropuertos de Texas. Siga..

RCN cubrio de forma propagandística manifestación política contra las Farc

Polonia dice que no ha tomado "decisión definitiva" sobre escudo antimisiles de EEUU

Rompimiento de división de poderes podría constituir un ''paso dictatorial'' para Colombia

Corte Interamericana de Derechos Humanos-Caso de los 19 Comerciantes Vs. Colombia

Corte Interamericana de Derechos Humanos-Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia


Corte Interamericana de Derechos Humanos-Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia

lunes, 4 de febrero de 2008

Familiares de próximos liberados agradecen gestos de buena voluntad de las Farc

Familiares de retenidos colombianos seguirán respaldando la mediación de Chávez
ABN 04/02/2008
Caracas, 4 Feb. ABN. Los familiares de los tres ex congresistas que serán liberados en los próximos días por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) afirmaron que seguirán apoyando la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, y de la senadora Piedad Córdoba, al considerar que ese hecho constituye el camino hacia la libertad de sus seres queridos. La posición de los familiares fue fijada este lunes durante una rueda de prensa que ofrecieron en el hotel Gran Meliá de Caracas, ciudad a la que arribaron para reunirse con representantes del Gobierno venezolano y agilizar las operaciones que llevarán a Gloria Polanco, Eladio Pérez y Orlando Beltrán de vuelta a sus casas. Siga..


LA COLOMBIA QUE MARCHÓ, LA QUE NO MARCHÓ, Y LA QUE MARCHÓ CONTRA LOS QUE MARCHARON
Por: Fredy Muñoz Altamiranda
Hay, por lo menos, dos colombias. Una que marchó y otra que no. Una que votó y seguiría votando por mantener a un paramilitar y narcotraficante como Álvaro Uribe en la presidencia, y otra que continuará oponiéndosele, a pesar de que le asesinen a sus hijos, le roben sus tierras o la dejen sin trabajo.Hay una Colombia de sentimientos patrióticos virtualizados, muchachos y muchachas de “bien” que a diario se indignan, a través de Facebook, de la violencia nacional, mientras envían a sus listas de correos y círculos de amistades electrónicas, razones por las cuales sentirse orgullosos de lo que creen que es Colombia: Juanes, Shakira y Montoya. Siga..
El presidente venezolano, Hugo Chávez, recordó que “no se puede seguir desconociendo” la realidad de Colombia. “Es una guerra interna en la que nosotros no participamos. Y si participamos de alguna manera, es para buscar una solución pacífica” reiteró el Jefe de Estado. Siga..

Cayó oficial retirado del Ejército acusado de ser jefe de seguridad de 'don Diego'
Juan Carlos Rodríguez, 'Zeus', mayor (r) del Ejército.
Diego León Montoya, alias 'don Diego', narco del norte del Valle.
El mayor (r) Juan Carlos Rodríguez organizó una red de militares activos y retirados que, además de brindarle seguridad al capo intentó sacar de la cárcel de Cómbita a su hermano menor, Eugenio.Siga..

En Cómbita o Valledupar será recluido el ex coronel israeli Yair Klein
Fuente: Caracol 02/03/2008 - 16:16:00
El gobierno colombiano fue notificado sobre la autorización de Rusia para extraditar al ex coronel israeli Yair Klein, quien tiene pendiente el cumplimiento de una sentencia de la justicia colombiana, por haber entrenado a grupos paramilitares. Siga..

Existe ambiente favorable en Colombia para el canje

Existe ambiente favorable en Colombia para el canje


Por:Hernán Durango
Bogotá. La inminente liberación de los tres ex -congresistas colombianos Gloria Polanco, Luís Eladio Pérez y Orlando Beltrán, por parte de la FARC, demuestra que existe un ambiente propicio para el intercambio humanitario, aseguró Carlos Lozano Guillén, Dirigente del Polo Democrático Alternativo y director del periódico VOZ.


Indicó Lozano que la liberación unilateral anunciada por la guerrilla es el resultado de las gestiones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y la senadora colombiana Piedad Córdoba, quienes no han descansado en sus esfuerzos para lograr el intercambio humanitario pese a la histeria antivenezolana y las provocaciones promovidas en Colombia por los grandes medios de comunicación y el gobierno nacional. Siga..

Uribe dice que dejará sin suelo a los insurgentes
ABN 04/02/2008
Caracas, 4 de Feb. ABN.- “Por amor a Colombia”, dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, para luego remarcar que se debe actuar “con firmeza para derrotar a los criminales”, remachando así su pétrea visión de una salida militar al conflicto armado de más de 60 años que asola su país. Siga..

Comités Ingrid Betancourt piden a la comunidad internacional apoyar gestiones humanitarias de Chávez
La Federación Internacional de Comités en apoyo a Ingrid Betancourt (Ficib) pidió a Álvaro Uribe ''prestar toda la colaboración para la liberación de Gloria Polanco de Losada, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán Cuellar, a fin de que se desarrolle sin ningún problema''.
La Federación Internacional de Comités en apoyo a Ingrid Betancourt (Ficib) pidió a la comunidad internacional, a través de un comunicado, continuar apoyando las acciones humanitarias que llevan adelante el presidente venezolano, Hugo Chávez, y la senadora colombiana Piedad Córdoba, pues consideran que sus roles son "decisivos" para la liberación de los retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Siga..
Convocan a movilización contra el paramilitarismo este 6 de marzo
ABN 03/02/2008Caracas,
Caracas, 03 Feb. ABN.- Sectores afectados por las acciones de los paramilitares y los parapolíticos colombianos convocan a una movilización contra estos grupos el próximo 6 de marzo, anunció el presidente del Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia, Iván Cepeda. Asimismo, la organización envió una carta al director de Noticias RCN, canal de la vecina nación, en la que solicitan la cobertura de esta actividad “con la misma vehemencia” con la cual han difundido informaciones sobre la movilización de este lunes 4 de febrero contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Siga..

Familiares de retenidos por las FARC consideran que marcha de este lunes está ''llena de odio''


Juan Carlos Lecompte, esposo de Ingrid Betancourt, retenida por las FARC desde 2002, afirmó que la marcha convocada por el Gobierno de Uribe en repudio a la guerrilla ''está llena de odios'' y será agresiva. Asimismo, Angela de Pérez, esposa del ex senador Luis Eladio Pérez, que forma parte del grupo de próximos liberados, confirmó que su familia decidió no asistir a la marcha ''de espíritu violento'' considerando que la actividad ''polarizaba aún más el tema de los secuestrados''. Siga..



ABN 03/02/2008
Caracas, 03 Feb. ABN.- Salvatore Mancuso, paramilitar responsable confeso del asesinato de 336 personas con nombre propio y de centenares más que no están identificadas, apoya la marcha promovida por el presidente Álvaro Uribe, que se realizará en Bogotá el lunes de carnaval, en la que la guerra y la muerte desfilarán disfrazadas de paz y vida. Siga..



Yair Klein organizó los ejércitos privados de Fidel y Carlos Castaño, fundadores de las Auc, y entrenó el ejército de Rodríguez Gacha.
De hacerse efectiva la extradición del mercenario, estaría en Colombia a mediados de marzo, y también serían desempolvados decenas de expedientes de secuestros y extorsiones cometidas por las Auc. Siga..

domingo, 3 de febrero de 2008

FARC anuncian liberación de tres ex congresistas
TeleSUR _ 03/02/08

Se trata de los ex congresistas colombianos Gloria Polanco de Lozada, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este sábado la liberación unilateral de tres ex congresistas, como otro gesto de "reconocimiento a los persistentes esfuerzos por concretar un acuerdo humanitario del presidente venezolano Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba". Siga..
Durante su alocución con motivo de cumplirse este sábado nueve años de Gobierno Bolivariano, el presidente Chávez se refirió al conflicto colombiano asegurando que la Fuerza Armada Bolivariana “está alerta porque no sabemos a dónde va a llegar este conflicto”. Siga..

Dinamarca pedirá explicaciones a EEUU por aviones de la CIA en Groenlandia.
Un documental transmitido el miércoles por la cadena de televisión nacional danesa DR1, reveló que aviones de la CIA han hecho numerosas escalas en Groenlandia, territorio danés de ultramar. El gobierno de Copenhague, según informó el canciller Per Stig Moeller, pedirá explicaciones a Washington por algunos aspectos reveladores del reportaje. Siga..

El documento de la ONG de abogados, titulado el ''El viaje de la Muerte'', ha puesto nombre y cara a 728 de los 744 sospechosos de terrorismo que fueron transportados por EEUU a Guantánamo.
A través de un informe, Reprieve -una Organización No Gubernamental (ONG) británica- reveló que el Gobierno estadounidense compró sospechosos de "terrorismo", que ahora están en la cárcel de Guantánamo, en Cuba, por la suma de cinco mil dólares en Afganistán y Pakistán. Luego, los detenidos fueron trasladados en vuelos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con ayuda de Portugal. Siga..
Amenazan de muerte a Carlos Gaviria
Anónimo llegó esta tarde a la sede en Bogotá.El Polo Democrático denuncia y advierte sobre posibles saboteos y atentados el día lunes en la Plaza de Bolívar, por parte de grupos neonazis.
El Polo Democrático Alternativo declara que a pesar de no compartirlas, en desarrollo de su ideario democrático y de tolerancia, no incurrirá en ninguna acción que atente contra quienes no están de acuerdo con nuestras actuaciones. Declaración.Siga...
Lea

viernes, 1 de febrero de 2008

La marcha del cuatro

La marcha del cuatro
Febrero 2 de 2008
La marcha del cuatro
Por: Carlos A. Lozano Guillén/Director Semanario Voz No participaré en la marcha del cuatro de febrero próximo en la cual figuran como convocantes, el gobierno indecente de Álvaro Uribe Vélez, la terrorista Fundación Cubano Norteamericana de Miami, el criminal de lesa humanidad Salvatore Mancuso, los partidos de la "parapolítica", de narcotraficantes y paramilitares, entre otras de las "bellezas" que se exhibirán en las calles de Colombia y de otras latitudes.Siga..






Familiares de retenidos no marcharán contra las FARC, paramilitares sí


Mientras todo parece indicar que los paramilitares participararán en la movilización del lunes, las FARC emitieron un nuevo escrito en el que aseguran que ''la consigna debe ser por el canje humanitario y la paz de Colombia''. Siga..



Guerrilleros de las FARC presos ratifican su disposición al canje humanitario

Contrario a lo reflejado en medios de prensa internacionales, los guerrilleros presos de las FARC dijeron que están a favor de un intercambio de rehenes, como única ''vía recíproca para la recuperación de la libertad''. SIGA..

Sale Director de cárcel de Bellavista por irregularidades en reclusión de jefe paramilitar 'Macaco'
Al parecer, Álvaro Marín Amaya permitió que Carlos Mario Jiménez recibiera entre 30 y 40 visitas al día y usara celulares y otros equipos prohibidos. 'Macaco' fue trasladado ayer a Cómbita. Siga..



Autoridades venezolanas no descartan complot en caso de narcotraficante muerto en el país

Wilber Varela reclutó a varios de sus hombres para crear un grupo de paramilitares y así acogerse a un proceso de paz. En el 2004 fue solicitado en extradición por Estados Unidos. Para intentar unirse a los diálogos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), “Jabón” conformó sus sicarios de los “Rastrojos” las Rondas Campesinas Populares (RCP), con accionar en el cañón de Las Garrapatas. Siga..




TeleSUR _01/02/08

En un nuevo comunicado, la guerrilla denuncia la marcha que se realizará en Colombia ''contra las FARC'' como una iniciativa para promover la reelección del presidente Álvaro Uribe.
La marcha hacia el tercer período. Siga..


MILITARES GRADUADOS DE LA ESCUELA DE LAS AMERICAS IMPLICADOS EN ATENTADOS EN BOGOTÁ
(USA) (Autor: SOAW - John Lindsay-Poland)[Enero 2008]
Un director de inteligencia militar colombiana y otro oficial que están implicados en una serie de falsos positivos y atentados que mataron a un civil e hirieron 19 soldados en Bogotá en 2006, asistieron a la estadounidense Escuela de las Americas, según se demuestra una revisión de los registros. Siga..
Colombianos rechazan marcha contra las FARC debido ala manipulación grosera del dolor
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), explicó en una declaración divulgada en su sede de Santander de Quilichao, localidad del departamento del Cauca. Siga..
31 enero 2008 / Este viernes en la ciudad colombiana de pasto, el caminante por la paz Gustavo Moncayo iniciará una huelga de hambre para rechazar la decisión del gobierno colombiano de cercar los campamentos de las FARC donde están los retenidos, para forzar una liberación.Siga..
Llaman a juicio a ex director del DAS Jorge Noguera por presuntos vínculos con paramilitares
La Fiscalía dictó resolución de acusación en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización indebida de información reservada y abuso de autoridad por acto arbitrario. Siga..
Carta insta a la administración Bush a no desperdiciar una oportunidad histórica (Nueva York, 25 de enero de 2008) – La administración Bush debe insistirle al gobierno colombiano que debe mostrar resultados en temas clave relacionados a los derechos humanos antes de solicitar la ratificación del tratado de libre comercio pendiente, dijo Human Rights. Siga..
Terra Actualidad - EFE
Dos agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia y un ex detective del mismo ente estatal de inteligencia fueron detenidos dentro de una investigación por secuestro y hurto, dijeron hoy portavoces judiciales. Siga..
23 de enero de 2008 Estimada embajadora Schwab: Me dirijo a usted para explicar el motivo por el cual Human Rights Watch se opone a la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia en este momento y para describir brevemente las medidas que Colombia podría tomar a fin de calmar nuestras inquietudes. Siga..
E.U. planea enseñarles a los escolares a usar armas de fuego
"Los cursos serían impartidos en clases de secundaria, para niños de 13 a 16 años", señaló el senador de West Virginia y principal promotor de la ley, Billy Wayne Bailey. Siga..

jueves, 31 de enero de 2008


TeleSUR _ 31/01/08 - 09:06 CCS. Según la senadora colombiana tanto las FARC como el ELN le “han dejado claro que la única persona en la que confían y con la que están dispuestas a conversar es con Chávez”.
En declaraciones ofrecidas desde Washington, Estados Unidos, la senadora colombiana Piedad Córdoba aseguró que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y el también insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), sólo aceptan la mediación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para un eventual acuerdo de paz en la nación neogranadina. Siga..

Presidenta del Gran Consejo Cantonal de Ginebra: "Uribe no quiere el intercambio y menos la Paz"
Por: Marcos Sánchez Castellón Fecha de publicación: 31/01/08
Presidenta del Gran Consejo Cantonal de Ginebra en Suiza, Loly Bolay
Credito: Marcos Sánchez CastellónGinebra 31 de enero 2008. - La Presidenta del Gran Consejo Cantonal de Ginebra en Suiza, Loly Bolay, a tiempo que ratificó la voluntad del pueblo suizo por trabajar y encontrar caminos de dialogo que procuren el intercambio humanitario entre los presos políticos que se encuentran en las selvas en poder de las FARC y en las cárceles en manos del Estado colombiano, lanzó fuertes criticas contra el Presidente Uribe, a quien calificó de "egoísta, inhumano y terco" ya que "esta dejando morir en vida y condenando a muerte a los secuestrados, todo por un odio personal contra las FARC". Siga..
José Steinsleger
La Jornada
31-01-2008
Frente a los esfuerzos humanitarios de varios gobernantes y políticos de América Latina y Estados Unidos para rescatar a los rehenes cautivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la respuesta de la Casa Negra fue categórica: guerra.
En menos de 15 días, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, saltó de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) a Bogotá para refrendar el apoyo del imperio al presidente Álvaro Uribe, líder de los narcoparamilitares. En el ínterin, el almirante Michael G. Mullen, comandante del Estado Mayor Conjunto, se entrevistó en el país sudamericano con el ministro de Defensa, José Manuel Santos. Siga..
Jefe paramilitar Hernán Giraldo confesó crimen de directora del parque Tayrona
Hernán Giraldo termina hoy su tercera ronda de versiones ante la Fiscalía. En los dos primeros días reconoció 65 homicidios.
Martha Lucía Hernández Turriago fue asesinada por hombres del Bloque Tayrona de las Auc el 29 de enero del 2004. Siga..
MST desocupa hacienda del traficante Abadía
Después de tres días de ocupación de la hacienda Finca, en el municipio de Guaíba, en el estado de Río Grande do Sul, las 300 familias vinculadas al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) dejaron el lugar. La propiedad era del traficante colombiano Juan Carlos Abadía y fue rematada el lunes, día 21.La Justicia Federal de Porto Alegre concedió el martes 22 un plazo de 24 horas para que el MST desocupase la hacienda. Las familias realizaron un acto público durante la mañana del miércoles 23. Ellas protestaron contra la ocupación de tierras brasileñas por traficantes de drogas y plantaron mudas de árboles nativos. El acto fue pacífico y el MST se retiró antes de recibir una orden de reintegración. Siga..
Rescate bancario al estilo uribista
Okrim Al Qasal
Rebelión
Desde que las relaciones entre Colombia y Venezuela se tensaron, Globovisión, El Nacional y otros medios “nacionales” han tomado una línea editorial que, vaciada de sutilezas, se reduce básicamente a: “¡Ay! (suspiro) Si tan sólo tuviéramos a un presidente tan chévere como Álvaro Uribe”. Siga..

miércoles, 30 de enero de 2008


"Hay quien cree que la paz se puede conquistar con la fuerza"
Gorka Castillo
Público
Ha visitado España para participar en un congreso internacional de víctimas del terrorismo. Su hijo, Pablo Emilio, un suboficial colombiano, lleva diez años secuestrado por las FARC y está incluido en el lote de "canjeables" junto a Ingrid Betancourt. Siga...


El gobierno de Uribe se ha caracterizado por lanzar ‘burbujas desinformativas’ con el fin de confundir a la opinion pública sobre el supuesto ‘caos’ al interior de esta organización beligerante y la perdida de control en sus unidades guerrilleras. Siga...

Desde México, solidaridad con la Juventud Comunista de Colombia
Bush defendió su política bélica ante el Congreso y pidió aprobar plan económico

lunes, 28 de enero de 2008

Manifestantes rechazan condena a Simón Trinidad en Estados Unidos


Manifestantes rechazan condena a Simón Trinidad en Estados Unidos
TeleSUR _ 28/01/08 - 19:51 CCSEn el primer juicio al cual fue sometido en 2006 por este mismo caso, el jurado no llegó a un consenso sobre su responsabilidad directa en el secuestro de los estadounidenses.
La condena a 60 años de cárcel que recibió este lunes en Estados unidos el dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Simón Trinidad fue rechazada por manifestantes congregados en las afueras de la Corte Federal del distrito de Columbia, en Washington.
Ricardo Palmera, mejor conocido como Simón Trinidad, fue condenado como autor del secuestro de tres estadounidenses en Colombia. La sentencia, muy superior a la condena de entre 63 y 78 meses que proponía la defensa, responde a la pena solicitada por la Fiscalía. Había sido extraditado por Colombia el 31 de diciembre de 2004. Siga...
La condena a Simón Trinidad nos aleja de la paz Por: Fredy Muñoz Altamiranda/ColombiaUn juez estadounidense ha condenado a 60 años de prisión al guerrillero colombiano Simón Trinidad.Esta condena es una muestra más del nivel de entrega de la soberanía colombiana a los mandatos estadounidenses.Simón Trinidad fue capturado en Quito por la CIA y agentes corruptos de la inteligencia ecuatoriana y colombiana el dos de enero de 2004, y según Raúl Baca, entonces ministro ecuatoriano de Gobierno, el único delito de Trinidad en ese país habría sido carecer de documentos de identificación. Siga...


“Nos daban cinco días de descanso por cada muerto”
SEMANA revela las graves denuncias que hizo un suboficial del Ejército sobre falsos positivos en Norte de Santander y que le costaron su carrera militar.
Fecha: 01/26/2008 -1343 Lo que cuenta el sargento Alexander Rodríguez -si la justicia llega a comprobarlo- es la historia de un mundo que funciona al revés. En diciembre pasado denunció ante la Procuraduría, y ante las propias Fuerzas Militares, que en su paso por la Brigada Móvil XV que opera en Ocaña (Norte de Santander) fue testigo de cómo se encubrían homicidios de civiles para presentarlos como bajas en combate. Y apenas tres días después, paradójicamente, el denunciante resultó castigado: una junta de generales encabezada por el comandante del Ejército, Mario Montoya, decidió retirarlo del servicio activo; mientras que el coronel Santiago Herrera, que comandaba la Brigada donde ocurrieron los hechos denunciados por el sargento, fue trasladado a Bogotá para asumir como oficial ayudante del propio Montoya. Siga...
El periodismo colombiano atiza odios y remueve pasiones (*)01/24/08Los colombianos asistimos por estos días al resurgimiento de un fenómeno mediático que se repite cíclicamente, cuando aparece en el horizonte nacional la figura de un “enemigo” al que se le atribuyen todos los males posibles. Hoy tenemos a la guerrilla de las Farc, al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y a la senadora del partido Liberal Piedad Córdoba, como los culpables del desequilibrio político y económico del país. En el pasado cercano tuvimos al Polo Democrático Alternativo, más atrás a la Unión Patriótica, antes a la clase obrera y estudiantil, en un pasado remoto a los liberales “comunistas” y en el inicio de esta espiral de violencia al sacrificado líder popular Jorge Elicer Gaitán. Siga...
Analista estima que decisiones militares en Colombia se toman desde Washington
TeleSUR _ 28/01/08 - 20:44 CCS
En entrevista en exclusiva con TeleSUR, Sergio Rodríguez calificó a Colombia de “país ocupado, igual que Irak” de manera que “las condiciones de una probable agresión contra Venezuela son reales pero se están decidiendo en Washington, no en Bogotá”. Siga...
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES DE LA BRIGADA 27
Abusos de Autoridad en La Herradura, El Porvenir, Nueva Unión, Puerto Colombia.URGENTE PROTECCION A ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES“Líbranos de los perseguidores, del fondo de nuestras almas exigimos justicia, Escúchanos….Señor, son como leones listos a asaltarnos, nos van a despedazar sin que nadie nos salve. Salmo 7, 1 y 2Los líderes campesinos HUGO ARMANDO TORRES y HEYNAR ALEXANDER GUERRERO PAREDES fueron ejecutados por efectivos de las unidades militares de la Brigada Móvil 13 en el caserío “Nueva Unión”, corregimiento de Teteyé, municipio de Puerto Asís, el pasado domingo 20 de enero. Sus cuerpos sin vida fueron presentados el lunes 21 de enero como de guerrilleros muertos en combate. Siga..

Presidente de la Corte Suprema alista su defensa contra Uribe
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia César Julio Valencia Copete se prepara para denunciar al presidente Álvaro Uribe por falsedad en documento público. Siga..


Sesenta años a Simón Trinidad
Trinidad fue detenido en Quito, Ecuador y extraditado de Colombia en 2004.
El guerrillero colombiano Ricardo Palmera, alias "Simón Trinidad" fue condenado a 60 años de prisión en Estados Unidos por conspirar para el secuestro de tres ciudadanos de ese país.
La sentencia fue ordenada este lunes por el juez de distrito Royce Lamberth, en Washington, luego de que en julio pasado un jurado lo declarara culpable de su participación en ese hecho ocurrido en febrero de 2002 en el sur de Colombia.
En esa fecha, tres civiles contratados por el Pentágono fueron secuestrados por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que aún los tiene en su poder
. Siga....

Policía chilena desaloja por la fuerza a 36 manifestantes pro mapuches de templo católico

domingo, 27 de enero de 2008



Los familiares de los secuestrados por las Farc rechazaron la propuesta del presidente, Álvaro Uribe, de ubicar y rodear a los colombianos en poder de la guerrilla, al considerar que esa estrategia pone en peligro la vida de sus seres queridos.
Lucy de Gechem, esposa del excongresista Jorge Eduardo Gechem, afirmó categóricamente que no apoya esa iniciativa porque aunque no sea un rescate militar aumenta el riesgo para los secuestrados y genera un mayor clima de tensión con las Farc. Siga...
EEUU y Colombia manipulan tema de la droga contra Venezuela

ABN 27/01/2008
Caracas, 27 Ene. ABN.- El ministro del poder popular para Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, rechazó la manipulación política que han hecho funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos (EEUU) y Colombia sobre el tema de la droga y el narcotráfico. “El mayor productor de cocaína en el mundo es Colombia y el mayor consumidor en el mundo es Estados Unidos. Ahora ambos se ponen de acuerdo para atacar a Venezuela que ni produce, ni consume”, sostuvo Rdoríguez Chacín en el programa José Vicente Hoy transmitido este domingo por Televen.

Diputados venezolanos señalan que un plan bélico se viene fraguando desde hace varios años
Culmina VI Cumbre del ALBA con nacimiento de un banco integrador






Resistencia insurgente en Irak

Las fotografías, cuya publicación ha sido prohibida en Estados Unidos, son reflejo de la contundencia de la resistencia iraquí. La ocupación yanqui no es impune. Son numerosas las bajas entre los soldados invasores y cuantiosas las destrucciones de objetivos militares. En contraste, los enviados de Bush asesinan a niños, hombres, mujeres, ancianos y jóvenes, con los bombardeos indiscriminados, muchas veces a centros hospitalarios y barriadas populares. El mejor camino para los yanquis es que regresen a casa.

Abogado contrasta trato a antiterroristas cubanos con Posada CarrilesLa Habana, 26 ene (PL) El abogado norteamericano Leonard Weinglass contrastó el trato otorgado a cinco antiterroristas cubanos arrestados en Estados Unidos hace casi una década con la negativa a juzgar al terrorista confeso Luis Posada Carriles.
Sus declaraciones aparecen hoy en un reporte de la Agencia de Información Nacional cubana.
Señaló que esa actitud de la administración de George W. Bush contrasta con el injusto encierro a que somete a los cinco cubanos que evitaban la continuidad de actos terroristas financiados y ejecutados desde Estados Unidos por organizaciones anticubanas. Siga..

sábado, 26 de enero de 2008


Codhes denuncia violación masiva de DDHH en Colombia a causa del desplazamiento Según cifras oficiales, el 56 por ciento del total de población desplazada que reconoce el Gobierno colombiano, ocurrió en el marco de la política de Seguridad Democrática.En Colombia es tan grave la situación de desplazamiento de la población rural hacia centros urbanos o hacia otros países que "hay un estado de cosas inconstitucional, por la violación masiva de los derechos humanos de estas personas".
Así lo denunció Jorge Rojas, director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), quien destacó que el país andino se ha incrementado el desplazamiento forzado de personas en los últimos dos meses, particularmente en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca y Arauca. Siga...


Video Pruebas de tortura policial en Egipto




Wael Abbas y otros bloggers han hecho campaña para que se ponga fin a la brutalidad de la policía en Egipto por la liberación de una preocupante serie de vídeos en línea. Oficiales de la policía egipcia filmado estos tres vídeos en sus teléfonos celulares. Ellos son muy gráfica que YouTube temporalmente las Abbas' canal. Es ahora una copia de seguridad, pero demuestra la importancia de un lugar como este centro para albergar este material en contexto.
Egypt: Bloggers open the door to police brutality debate


Se profundiza la crisis política de Colombia
Apolinar Díaz - Callejas
La crisis de las relaciones de Colombia, conducida por el Presidente derechista Alvaro Uribe Vélez, se le convirtió en una confrontación cada vez más agresiva con el jefe de gobierno de Venezuela Hugo Chávez. Esa confrontación verbal sirve para distraer la opinión pública del fondo de las discrepancias evidentes que hay hoy entre el jefe del gobierno colombiano Alvaro Uribe Vélez y el conductor del proceso revolucionario político y social que conduce en Venezuela el presidente Hugo Chávez. Siga...


¡Yo no marcho con Mancuso!
Me duele el drama injusto y cruel de los secuestrados, con la misma tristeza y rabia con que me duele el destino de los miles de desaparecidos, la angustia de los millones de desplazados, los huérfanos y viudas de la UP y el dolor de las madres de los humildes policías, guerrilleros y soldados caídos en la guerra o extrajudicialmente fusilados.
Más información.

Raúl Zibechi


Una larga huelga de hambre de cinco presos políticos mapuche, rodeada de importante solidaridad, parece estar mostrando la profundización de la larga lucha de un pueblo por la recuperación de sus tierras y el control de sus territorios.Según el historiador Víctor Toledo Llancaqueo, el actual movimiento mapuche que emerge en los años 80, en la etapa final de la dictadura de Augusto Pinochet, “ha protagonizado por lo menos tres grandes ciclos de movilizaciones por sus derechos”.El primero se registró bajo la dictadura con el objetivo de defender las tierras comunitarias. Luego, al comienzo de la transición democrática, en 1989, se realizó el acuerdo de Nueva Imperial por el cual la Concertación se comprometió a impulsar una nueva ley indígena a cambio de que los mapuche renunciaran a la movilización. Siga





viernes, 25 de enero de 2008

Terrorismo de Estado

Terrorismo de Estado
Muy graves las afirmaciones del ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, para justificar las agresiones contra la senadora Piedad Córdoba. Según el flamante Ministro, la senadora se lo buscó por la oposición al gobierno de Uribe Vélez. Está práctica, ahora registramos que con el aval del Gobierno, es similar a la de los conservadores en los años 40 y 50 del siglo pasado, ejecutada por los chulavitas y pájaros durante los gobiernos de Ospina Pérez y Laureano Gómez. De ello debe acordarse el ministro Holguín Sardi, porque el Valle del Cauca fue escenario dramático de esta situación.
El clima que hoy reina en el país, estimulado por los grandes medios de comunicación sometidos al poder y desde las alturas del Gobierno Nacional, es peligroso. Alimenta el odio y el resentimiento, así como la pugnacidad y en lugar de favorecer el proceso de reconciliación hacia el canje humanitario y la paz, enrarece las relaciones políticas y estimula la persecución a los opositores. La marcha del cuatro de febrero, así como las encuestas de la supuesta alta favorabilidad de la imagen del Presidente, tiende a hacer creer que en el país reina la unanimidad alrededor de Uribe Vélez y en consecuencia los “pocos descontentos” deben silenciarse o irse del país. De lo contrario correr con las consecuencias. Es un estilo de la más pura estirpe fascista. Ni más ni menos.
Los demócratas deben rodear de solidaridad a la senadora Piedad Córdoba, rechazar las provocaciones y agresiones contra el presidente Chávez y la revolución bolivariana y fortalecer la lucha por el canje humanitario, la paz, la democracia y la justicia social. Cerrar filas contra el Uribismo, que representa la guerra, la intolerancia, el terrorismo de Estados y los nexos con el narcotráfico y el paramilitarismo. Ni un milímetro de concesiones al uribismo, los que con ingenuidad o con otros propósitos se unen al coro belicista le están haciendo un flaco servicio a la democracia y las perspectivas de la izquierda.
Carlos A. Lozano Guillén
01/25/2008 - 12:14:00
El Director del Semanario Voz, Carlos Lozano, manifestó en Caracol Radio que el próximo proceso unilateral de secuestrados por parte de la guerrilla de las FARC van por buen camino.
"No se en que momento se concreten esas liberaciones pero presumo que será en corto tiempo ", expresó Lozano al advertir que sobre este tema ha venido dialogando con la Senadora Piedad Córdoba, quien se encuentra en Caracas.
Señaló que todavía no se sabe cuantas serán las personas liberadas ni en que lugar pero que se siente muy optimista por lo que pueda pasar en el curso de los próximos días.
Según Lozano el Presidente de Venezuela Hugo Chávez y la ex facilitadora, Piedad Córdoba han sugerido a la guerrilla de las FARC que se liberen a todos los secuestrados pero que la prioridad sean las mujeres y enfermos secuestrados que se encuentran en precarias acondiciones de salud.
Dijo que sobre el particular desconoce si las FARC ya tomaron una determinación, pero recordó que su última entrevista Raúl Reyes expresó que el grupo insurgente no se niegan a la posibilidad de adelantar otras liberaciones unilaterales.
Nueva liberación de secuestrados es confirmada por Piedad Córdoba y Carlos Lozano
Las Farc podrían liberar en los próximos días "o en un par de semanas" a un pequeño grupo de plagiados, creen el director del Semanario Voz y la senadora.
"Que va a haber más liberaciones, las va ha haber. Y yo nunca digo algo que no pueda decir", afirmó la congresista desde Venezuela.
Según le dijo Lozano a EL TIEMPO, el presidente venezolano Hugo Chávez y la senadora Córdoba mantienen contactos con el Secretariado de las Farc con el fin de lograr un nuevo gesto unilateral que permita la liberación de otras personas. Siga...
Canciller francés defiende mediación de Venezuela en canje humanitario y anuncia viaje a Caracas
Mientras Kouchner se encuentra en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, un grupo de familias colombianas e internacionalistas solidarios con Colombia, ocuparon de manera pacifica la Basílica de Notre-Dame en Ginebra.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, dijo este jueves que su Gobierno recomienda continuar la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la liberación de los rehenes de la guerrilla colombiana de las FARC, pese a que Colombia se opone. Siga..

jueves, 24 de enero de 2008

ONG denuncia a fuerzas militares colombianas por ejecuciones extrajudiciales
Telesur
Los integrantes españoles de la Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia, Mauricio Valiente y Enrique Santiago, denunciaron este martes que las fuerzas militares de ese país "ejecutan extrajudicialmente" a campesinos y luego los hacen pasar como "insurgentes dados de baja en combate". Siga...

Consejo de Europa considera totalmente arbitrarias listas de "terroristas"
La asamblea considera que los procedimientos utilizados para el manejo de estas listas, tanto individuales como de grupos sospechados de tener relaciones con el terrorismo, son "totalmente arbitrarios". Estas listas ''están por debajo de las normas de un Estado de derecho y democrático'', porque permiten que ''uno se convierta en terrorista sin que lo diga una autoridad judicial''. Siga...
Internacional