Director de ABN: La SIP antes no hablaba de democracia, hablaba del ´mundo libre´ donde estaban dictadores como Pinochet y Videla
Secretario General PCC Jaime Caycedo T.
lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Entrevista con Noam Chomsky

El analista norteamericano asegura que Colombia y Estados Unidos no quieren permitir el “intercambio de rehenes” y que con el asesinato de Raúl Reyes las posibilidades de ver libres a los secuestrados se alejan. Siga..
LOS ANGELES, 28 de marzo.— Una corte marcial de California desestimó los cargos contra un militar implicado en la matanza de 24 civiles iraquíes en Hadiya en el 2005, en una audiencia que marcaba el inicio de un juicio este viernes, reportó AFP.
Este caso es considerado uno de los crímenes más graves que involucran al ejército estadounidense. El cabo Stephen Tatum fue acusado del asesinato de dos hermanas —de 14 y 5 años— en noviembre del 2005, cuando fueron allanadas casas del pueblo de Hadiya, a 260 kilómetros al oeste de Bagdad, después de la muerte de un miembro de la patrulla yanki por una bomba artesanal instalada al borde de un camino. Siga..
Este caso es considerado uno de los crímenes más graves que involucran al ejército estadounidense. El cabo Stephen Tatum fue acusado del asesinato de dos hermanas —de 14 y 5 años— en noviembre del 2005, cuando fueron allanadas casas del pueblo de Hadiya, a 260 kilómetros al oeste de Bagdad, después de la muerte de un miembro de la patrulla yanki por una bomba artesanal instalada al borde de un camino. Siga..
sábado, 29 de marzo de 2008

Presidente colombiano reitera política de fuerza
Bogotá, 28 mar (PL) El presidente colombiano, Alvaro Uribe, insistió hoy en su política de liberar a los retenidos por la guerrilla mediante acciones armadas o recompensas a delatores. Siga..
Bogotá, 28 mar (PL) El presidente colombiano, Alvaro Uribe, insistió hoy en su política de liberar a los retenidos por la guerrilla mediante acciones armadas o recompensas a delatores. Siga..
viernes, 28 de marzo de 2008
Carlos Lozano fue recibido en Cuba por Ricardo Alarcón

Carlos Lozano también se reunió con Lázaro Barredo, director del diario Granma y miembro de la Asamblea Nacional, así como con José Arbezú, jefe del Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y otros altos funcionarios del mismo. También se reunió con dirigentes de la Federación de Periodistas de Cuba, del Movimiento Nacional por la Paz, OSPAAAL y de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba.

Además del general Jorge Ballesteros Rodríguez, el proceso disciplinario abierto por la Procuraduría cobija a cuatro oficiales más.
El organismo investiga el transporte de personas y víveres en beneficio de la campaña política de Sandra Arabella Velásquez Salcedo.
Los hechos denunciados ocurrieron el 7 de marzo del 2006 cuando, al parecer, la entonces candidata al Congreso gestionó ante la FAC un vuelo de apoyo a la ciudad de Inírida, que fue autorizado por altos oficiales de la FAC. Siga..
El organismo investiga el transporte de personas y víveres en beneficio de la campaña política de Sandra Arabella Velásquez Salcedo.
Los hechos denunciados ocurrieron el 7 de marzo del 2006 cuando, al parecer, la entonces candidata al Congreso gestionó ante la FAC un vuelo de apoyo a la ciudad de Inírida, que fue autorizado por altos oficiales de la FAC. Siga..
Medios alternativos elevan conciencia crítica de pueblos latinoamericanos
Es necesario crear una Sociedad Interamericana contra el Terrorismo Mediático
DD HH-COLOMBIA: El paramilitarismo sigue en acción
Por Constanza Vieira
BOGOTÁ, 27 mar (IPS) - "A mí no me han asesinado a nadie, pero siempre hablo mal de los paramilitares. Los gobernantes les están dando mal ejemplo a mis hijos. Mis hijos ya mienten", dijo a IPS un hombre de 45 años en la manifestación del 6 de este mes en homenaje a las víctimas de estas bandas ultraderechistas señaladas de actuar con la fuerza pública. Siga..
jueves, 27 de marzo de 2008

Un grupo de 22 organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos escribió una carta al presidente colombiano, Álvaro Uribe, en la que expresa su "profunda" preocupación por las "recientes olas de amenazas, ataques y asesinatos" de defensores de derechos humanos y de sindicalistas.En el curso de una semana, entre el 4 y el 11 de marzo, fueron asesinados cuatro activistas vinculados con la marcha del 6 de marzo contra los crímenes de paramilitares y del Estado en las principales ciudades colombianas, señalaron las ONG. Siga..
En todo este embrollo por la mediación de Venezuela y Ecuador frente a las FARC
lo que ha hecho falta es información clara y descarada. Ha habido demasiado secreto diplomático, algo que como periodista nunca termino de lamentar. Siga..
miércoles, 26 de marzo de 2008
Presidente venezolano: ''No estamos dispuestos a permitir conflictos violentos en Sudamérica''

TeleSUR _ 25/03/08 - 17:12 CCS
Chávez igualmente manifestó que para lograr la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt es necesario recuperar la confianza tras el conflicto desatado en la región andina. Siga..
Chávez igualmente manifestó que para lograr la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt es necesario recuperar la confianza tras el conflicto desatado en la región andina. Siga..
martes, 25 de marzo de 2008

De hecho, un total de 21 menores por desnutrición y enfermedades parasitarias ha atendido, en dos meses, el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) instalado por el Gobierno, que admite haber centrado sus esfuerzos hasta ahora en la corrupción del sector salud. Siga..

¿Aprobar el TLC por seguridad nacional?
Claudia López. Columnista de EL TIEMPO.
Según el presidente Bush, el TLC con Colombia pasó a ser asunto de política y seguridad nacional. Vale la pena discutir el asunto desde esos ángulos. Siga..
Terrorismo mediático es una vieja práctica imperial para secuestrar las mentes
SE RESPONSABILIZA A JOSE OBDULIO GAVIRIA, ASESOR PRESIDENCIAL. AUMENTAN ATAQUES CONTRA DIRIGENTES SOCIALES TRAS LA MARCHA DEL 6 de Marzo
"MILITARES ESTARÍAN ACTUANDO BAJO EFECTOS DE ALUCINÓGENOS EN EL SUR DEL TOLIMA"
Por: Nelson Lombana Silva
El campesino y amansador de bestias del municipio de Chaparral, Tolima, Fredy Arnoldo Rojas González, se recupera en los seguros sociales de la ciudad de ibagué, de un disparo de fusil que le cruzó la pierna izquierda, a la altura de la rodilla. Tiene escasamente 28 años de edad y es el menor del hogar formado por Juan de Dios Rojas González y María Nelly González, dos campesinos honestos de la zona, ampliamente conocidos. Siga..
lunes, 24 de marzo de 2008

Por Dick Emanuelsson
Si en el supuesto caso que la periodista Marta Ruiz, de la revista Semana, fuera declarada objetivo militar por una organización armada bajo los siguientes señalamientos:
1. Es una agente encubierta de la inteligencia militar colombiana. 2. Es una agente encubierta del imperialismo a través de la SIP, Sociedad Interamericana de Prensa. 3. Es una representante de un medio de comunicación de la genuflexa y asesina oligarquía colombiana, que ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales como vocera de esa ideología dañina. 4. Porque trabaja para la Revista Semana y ésta no es otra cosa que un medio al servicio de la guerra total del narcopresidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Cómo se sentirá ahora Marta Ruiz, después de leer la declaración anterior? ¿Se le seca la boca? ¿Suda frío? ¿Pensará primero que “no puede ser” o el “por qué a mí”? ¿Pensará en su familia? ¿Pensará en sacar su familia del país? ¿Le pasará por la mente el qué va a hacer con la deuda hipotecaria de su casa, con su carro, con los bienes muebles que posee? ¿Difícil situación, verdad? . Siga..

Vuelven los asesinatos selectivos, las amenazas, los sufragios y el robo de información a los líderes de organizaciones sociales.
Fecha: 03/20/2008 -1351 En las últimas semanas varios sectores del país sintieron un renovado pánico por el resurgir de fuerzas oscuras que anuncian una cruzada de sangre y muerte. El objetivo militar de estas acciones son grupos de desplazados, defensores de derechos humanos y ONG que trabajan con víctimas del conflicto. Todas organizaciones altamente vulnerables. Decenas de personas asociadas a este tipo organizaciones han recibido expresas amenazas de muerte por haber apoyado la marcha del pasado 6 de marzo, convocada en solidaridad con las víctimas de los paramilitares. Los panfletos amenazantes han llegado por correo electrónico y están firmados por el 'Comando Central Águilas Negras en Rearme', agrupación que dice abiertamente estar emprendiendo una nueva temporada de accionar paramilitar. Siga..

El hombre clave en el escándalo de la infiltración de la mafia en el Ejército habló con SEMANA e hizo sorprendentes revelaciones.
Fecha: 03/20/2008 -1351 Uno de los mayores escándalos del Ejército en los últimos años fue la infiltración de la mafia en sus filas. Una investigación adelantada por los propios militares y la Fiscalía dejó al descubierto en agosto del año pasado que un grupo de miembros del Ejército, adscritos a la Tercera División en Cali, trabajaba al servicio del poderoso narcotraficante Diego Montoya Sánchez, alias 'Don Diego'. Casi una docena de integrantes del Ejército fueron arrestados por el caso. Según las autoridades, descubrir y desmantelar esa red que estaba infiltrada fue lo que permitió la captura, en septiembre pasado, del capo 'Don Diego'. Aunque la red de militares y el narco estaban presos, el caso estaba inconcluso para la justicia. Faltaba la captura de un hombre considerado clave en toda la investigación: el mayor (r) Juan Carlos Rodríguez. Conocido con el alias de 'Zeus', Rodríguez fue para las autoridades el artífice de la más grave infiltración de la mafia sufrida por la Fuerza Pública. Siga..
domingo, 23 de marzo de 2008

Correa advierte ''lucha diplomática '' si muerto en ataque a FARC es ecuatoriano
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió este sábado que de confirmarse que el cadáver sustraído por militares colombianos tras el ataque ilegal a un campamento móvil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano es el del ecuatoriano, Franklin Aisalia, iniciaría una fuerte "lucha diplomática" contra Bogotá. Se trataría de "un ecuatoriano muerto en territorio de Ecuador por tropas extranjeras. Ahí vamos a empezar una lucha diplomática tremendamente fuerte, compañeros, porque no dejaremos ese asesinato en la impunidad", declaró el gobernante. Siga..
Mexicanos piden demandar a Colombia ante Corte Penal Internacional
sábado, 22 de marzo de 2008

Ecuador confirma uso de tecnología estadounidense en bombardeo a su territorio
El informe de los peritos reveló que se utilizaron 10 bombas GBU 12 Paveway II de 500 libras, que dejaron cráteres de 2,40 metros de diámetro por 1,80 metros de profundidad. (Foto: El Comercio)
Ecuador confirma uso de tecnología estadounidense en bombardeo a su territorio
TeleSUR _ 21/03/08 - 13:21 CCS 10 bombas de alta tecnología cayeron en la base temporal de las FARC en territorio ecuatoriano. El pasado 6 de marzo inició el peritaje por parte de expertos en armamento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Siga..
Convocan a Encuentro Internacional por la Paz en ColombiaEl informe de los peritos reveló que se utilizaron 10 bombas GBU 12 Paveway II de 500 libras, que dejaron cráteres de 2,40 metros de diámetro por 1,80 metros de profundidad. (Foto: El Comercio)
Ecuador confirma uso de tecnología estadounidense en bombardeo a su territorio
TeleSUR _ 21/03/08 - 13:21 CCS 10 bombas de alta tecnología cayeron en la base temporal de las FARC en territorio ecuatoriano. El pasado 6 de marzo inició el peritaje por parte de expertos en armamento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Siga..
Casi medio millón de jefes de hogar están desempleados en Colombia, revela el Dane
¿Cómo están los desplazados en el Norte de Santander?
La encrucijada de la Reserva Feder
viernes, 21 de marzo de 2008
‘Águilas Negras' están en Bogotá

Esta semana, a través de amenazas contra defensores de derechos humanos, se visibilizó el rearme paramilitar en Bogotá. Defensoría del Pueblo lo advirtió.
Foto: Herminso Ruíz / Elespectador.com En Ciudad Bolívar y en los Altos de Cazucá (Soacha) ya se advierte la presencia de las "Águilas Negras".
El grupo armado de las Águilas Negras, a través de su Bloque Metropolitano, ya opera y extiende sus estrategias de terror en Bogotá. Desde hace 18 meses, la Defensoría del Pueblo, por conducto de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), venía advirtiendo sobre la formación de esta expresión violenta en la localidad de Ciudad Bolívar y en el sector de los Altos de Cazucá, en el vecino municipio de Soacha. Hoy es una realidad que ya tiene claros objetivos militares y que está desplegando una ola de amenazas hacia diversos sectores en la capital de la República.
Hace tres meses, en su último informe de riesgo, la Defensoría del Pueblo instó a la Presidencia, el Ministerio del Interior, la oficina del Alto Comisionado de Paz, las alcaldías de Bogotá y Soacha y la Gobernación de Cundinamarca, a adoptar medidas urgentes de protección para neutralizar esta amenaza contra la población civil en el corazón del país. Ahora es una evidencia que estas mismas instancias oficiales confrontan y que, después de la marcha del pasado 6 de marzo, ha cobrado dimensiones de alarma en Bogotá, especialmente entre los organizadores de esta movilización de protesta.
De hecho, el pasado miércoles 12 de marzo empezaron a circular en apartados sectores de Ciudad Bolívar y los Altos de Cazucá hojas amenazantes con siniestros dibujos y agresivos mensajes, destinados a anunciar que varias organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y algunos líderes sociales han sido declarados como objetivos militares. Los volantes aparecen avalados por dos expresiones armadas: Águilas Negras presente y Bloque Metropolitano de Bogotá, y anuncian asesinatos y el seguimiento estrecho de sus actividades.
Foto: Herminso Ruíz / Elespectador.com En Ciudad Bolívar y en los Altos de Cazucá (Soacha) ya se advierte la presencia de las "Águilas Negras".
El grupo armado de las Águilas Negras, a través de su Bloque Metropolitano, ya opera y extiende sus estrategias de terror en Bogotá. Desde hace 18 meses, la Defensoría del Pueblo, por conducto de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), venía advirtiendo sobre la formación de esta expresión violenta en la localidad de Ciudad Bolívar y en el sector de los Altos de Cazucá, en el vecino municipio de Soacha. Hoy es una realidad que ya tiene claros objetivos militares y que está desplegando una ola de amenazas hacia diversos sectores en la capital de la República.
Hace tres meses, en su último informe de riesgo, la Defensoría del Pueblo instó a la Presidencia, el Ministerio del Interior, la oficina del Alto Comisionado de Paz, las alcaldías de Bogotá y Soacha y la Gobernación de Cundinamarca, a adoptar medidas urgentes de protección para neutralizar esta amenaza contra la población civil en el corazón del país. Ahora es una evidencia que estas mismas instancias oficiales confrontan y que, después de la marcha del pasado 6 de marzo, ha cobrado dimensiones de alarma en Bogotá, especialmente entre los organizadores de esta movilización de protesta.
De hecho, el pasado miércoles 12 de marzo empezaron a circular en apartados sectores de Ciudad Bolívar y los Altos de Cazucá hojas amenazantes con siniestros dibujos y agresivos mensajes, destinados a anunciar que varias organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y algunos líderes sociales han sido declarados como objetivos militares. Los volantes aparecen avalados por dos expresiones armadas: Águilas Negras presente y Bloque Metropolitano de Bogotá, y anuncian asesinatos y el seguimiento estrecho de sus actividades.

A Durán Téllez, reconocido campesino de esta vereda, se le encontró una escopeta, arma de cacería de uso común entre los habitantes de la región. Además, los soldados lo acusaron de haber sembrado una mina antipersonal que presuntamente hallaron en el área de la finca. Después de 15 horas de retención en su propia vivienda, los militares se marcharon con el capturado con dirección a La Cecilia. Siga..
Familiares de víctimas exigen a Calderón pronunciarse por ''crimen de Estado'' de Uribe Los cuerpos hechos ceniza de Francisco Franco Delgado, Juan González del Castillo y Verónica Natalia Velázquez, tres de los cuatro estudiantes fallecidos en el ataque contra un campamento de la guerrilla colombiana en territorio ecuatoriano a principios de marzo, llegaron este jueves a Ciudad de México. Sus adoloridos familiares reclamaron a Gobierno de Felipe Calderón que condene el mortal ataque. Siga..
ALDHU acusa a Uribe Vélez de robo de cadáver y sustitución de identidad Tras bombardeo a Ecuador, proclamaron militares que habían matado a guerrillero "Julián Conrado" Quito, 21 marzo 2008 / La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos ALDHU, confirmó este viernes 21, que las fuerzas armadas y el Gobierno de Colombia falsearon la identidad del segundo cadáver que exhibieron luego del ataque perpetrado el primero de marzo en contra de territorio ecuatoriano, confundiendo al guerrillero Julian Conrado con un cerrajero ecuatoriano asesinado en el bombardeo. Siga..
Caso de chantaje sexual a colombiana revela nivel de corrupción en servicio de inmigración de E.U.
"Quiero sexo. Una o dos veces. Eso es todo. Tendrá su 'green card'. No tiene que volver a verme", dice funcionario en la grabación que la víctima hizo con un celular y entregó a 'The New York Times'. Siga..
"Quiero sexo. Una o dos veces. Eso es todo. Tendrá su 'green card'. No tiene que volver a verme", dice funcionario en la grabación que la víctima hizo con un celular y entregó a 'The New York Times'. Siga..
jueves, 20 de marzo de 2008


Comunicado de las FARC sobre muerte de Iván Ríos TeleSUR 1. Informamos a la opinión pública nacional e internacional, que en la madrugada del 7 de marzo fue asesinado por infiltrados del ejército el comandante Iván Ríos, integrante del Secretariado de las FARC y su compañera. En un acto que refleja la degradación de la guerra, los asesinos cortaron la mano derecha del comandante para presentarla como trofeo y como prueba de su acción al coronel de la VIII Brigada del ejército, macabra exigencia de los mandos militares colombianos emparentada con la motosierra. Para encubrir este cobarde y vil asesinato el Fiscal General, Mario Iguarán, con impúdico cinismo pretende vincularlo a un acto de legítima defensa. Siga..
Científicos estadounidenses dudan de la presunta operación de las FARC con uranio Varios científicos citados hoy por el diario The Washington Times manifestaron escepticismo respecto a una supuesta operación de las FARC para vender uranio con el que fabricar una bomba. Siga..

Piden a paramilitares que den ubicación de sus víctimas asesinadas Al conmemorar nueve años de existencia, la asociación de las Madres de la Candelaria solicitó nuevamente a alias “Don Berna” y a los desmovilizados de las autodefensas dar la ubicación de las víctimas desaparecidas o muertas por la agrupación armada ilegal. Siga..
Padre de joven masacrado en bombardeo de campamento de las FARC pide justicia “Nosotros de ninguna manera pretendemos ocultar nada pero tampoco podemos decir quien los invitó o quien los llevó (al campamento de las FARC), porque caeríamos en la mentira en la que ha caído la prensa que está atacando a nuestro hijos de terroristas”, dijo Marcelo Franco.Siga..
Indonesia acusa a EE.UU. de abusar de virus de gripe aviar para beneficios comerciales YAKARTA, 20 mar (Xinhua) -- La ministra de Salud de Indonesia, Siti Fadhilah Supari, acusó a Estados Unidos de abusar del virus de la gripe aviar que ha afectado a territorio indonesio con fines comerciales, informó hoy la agencia de noticias Antara. Siga..
miércoles, 19 de marzo de 2008
Desgreño social

Por: Carlos A. Lozano Guillén
La salud de los colombianos no está en la agenda del presidente Álvaro Uribe Vélez. La “seguridad democrática” sólo deja espacio para el costoso sostenimiento del aparato de guerra oficial. La semana pasada renunció el flamante Superintendente de Salud, José Renán Trujillo, que pasó sin pena ni gloria, y este es el momento que no sabemos ¿Por qué?
La salud de los colombianos no está en la agenda del presidente Álvaro Uribe Vélez. La “seguridad democrática” sólo deja espacio para el costoso sostenimiento del aparato de guerra oficial. La semana pasada renunció el flamante Superintendente de Salud, José Renán Trujillo, que pasó sin pena ni gloria, y este es el momento que no sabemos ¿Por qué?
Según Trujillo, renunció asustado porque “pisó muchos callos”, pero no se sabe bien cuáles. Pero en algunos medios de comunicación dicen que fue para eludir el escándalo de varios chicharrones en la Superintendencia, hasta el punto que el vicepresidente Francisco Santos se negó a acompañarlo en la rueda de prensa en que informó las razones de la renuncia.
Lo único que se sabe hasta ahora es que Trujillo fue un incompetente, incapaz de poner en su lugar a las Empresas Promotoras de Salud, beneficiarias de la ley 100 o ley “Drácula”, que acabó con la salud social y pública, para convertirla en lucrativo negocio de la empresa privada colombiana, algunas disfrazadas de cooperativas, y de transnacionales de la salud. Fue su administración la encargada de dirigir la privatización del Instituto del Seguro Social y hasta la fecha no tuvo la capacidad de mostrar eficacia y resultados en el compromiso de presentar solución a la situación que padecen los millones de afiliados a la seguridad pública. Tampoco logró corregir el “paseo de la muerte” y las largas y penosas colas de los usuarios de los centros hospitalarios en el sur de Bogotá.
Nunca puso en cintura a las EPS de carácter privado, que abusan de los usuarios y que ni siquiera cumplen la jurisprudencia y las tutelas de la Corte Constitucional. En éstas continúa, por ejemplo, el abuso de negar la atención a los usuarios y beneficiarios, cuyas empresas no han cancelado los descuentos de nómina, cuando hay pronunciamientos de la Corte Constitucional de que eso no se puede hacer, porque una omisión del patrón nunca puede afectar de manera tan dramática al trabajador. Por lo menos en Coomeva es así y la superintendencia asiste como la invitada de piedra ante tanto atropello.
Hace unas semanas en la sección de Cartas el lector Nelson Posada Pedraza, hermano de Leonardo, denunció el atropello del ISS que se ha negado a practicarle una operación, que es de urgencia para su tratamiento médico. A pesar de que hubo un fallo de tutela obligando al Seguro, éste se negó hasta que el afectado interpuso el incidente de desacato. Ahí sí los burócratas directivos corrieron a ordenarla. Pero ¿Cuántos usuarios que no hacen valer su derecho mueren mientras esperan una operación o un tratamiento de urgencia? Con seguridad esa estadística no la tiene Renán Trujillo, lentejo y uribista en el tren del despelote nacional.
carloslozanogui@etb.net.co

Canciller de Venezuela: ''Cohesión'' del ''equipo'' latinoamericano logró posición en la OEA Maduro explicó que algunos países pretendieron rebajar la declaración, "tergiversarla, meter un conjunto de elementos como por ejemplo la 'lucha contra el terrorismo'. Siga..
Situación de Lhasa está bajo control
BEIJING, 19 mar (Xinhua) -- La situación en Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, se encuentra básicamente bajo control después de los disturbios de la semana pasada, dijo hoy Ragdi, ex vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, parlamento). Siga..

Organizaciones sociales colombianas piden a Uribe retirar asesor paramilitar
martes, 18 de marzo de 2008
Una foto vale más que mil palabras

Una cosa es una cosa y otra cosa es el arte sistemático de la mentira
Notas de Juan Cendales
Con persistencia y paciencia se ha venido señalando en los últimos que el régimen uribista no es más que una burbuja sostenida por el clientelismo, la guerra sucia, la mentira, la corrupción, el poder de las armas y por un aparato de propaganda tenebroso que convierte en inteligencia superior y abstracta la mediocridad y en éxitos de estadista las políticas de empobrecimiento y creciente miseria de la sociedad colombiana. Ante el enriquecimiento exagerado y brutal de unos pocos.
Se ha denunciado que la política de Seguridad Democrática, bandera ideológica y credo fundamental del uribismo, que quieren convertir en política de estado, no es más que una política neofascista y policiaca.
El centro de la destreza de la seguridad democrática ha sido la judicialización de millares de colombianos. Los organismos de inteligencia han presentado “pruebas” contundentes para condenar por rebelión, terrorismo, secuestro y muchos otros delitos a miles y miles de inocentes colombianos.
La mentira, las pruebas fabricadas, los testigos clonados, los montajes, grabaciones trabajadas y otras artimañas son la especialidad del uribismo.
Hoy los Cancilleres de America latina, y el continente todo, han conocido de primera mano el alcance de las artes difamatorias del uribismo. Pretendieron aplastar la reclamación ecuatoriana con la distribución de una supuesta foto del Ministro de Seguridad del Ecuador con Raúl Reyes. Sacaron la foto de debajo de la mesa. Como una carta marcada. Era su jugada maestra. Pero la farsa se les cayó. No era Larrea. Era un periodista y dirigente comunista argentino.
Se les cayó la treta de la foto. Y lo poquitico que les quedaba de dignidad.
Pero no se debe olvidar una cosa. La treta de la foto se armó desde el diario El Tiempo, cuyos dueños son el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el mismo que dirigió el bombardeo y manipula los famosos computadores, y de Francisco Santos, el vicepresidente que fue recientemente a asustar a los europeos con el cuento de que las farc tenían armas de destrucción masiva. Cosa que también habían descubierto en los computadores milagrosos que dan ahora para todo.
Hasta para comprobar la inmensa y cínica capacidad de mentir del uribismo. Una cosa es una cosa y otra cosa es el arte sistemático de la mentira.
Se ha denunciado que la política de Seguridad Democrática, bandera ideológica y credo fundamental del uribismo, que quieren convertir en política de estado, no es más que una política neofascista y policiaca.
El centro de la destreza de la seguridad democrática ha sido la judicialización de millares de colombianos. Los organismos de inteligencia han presentado “pruebas” contundentes para condenar por rebelión, terrorismo, secuestro y muchos otros delitos a miles y miles de inocentes colombianos.
La mentira, las pruebas fabricadas, los testigos clonados, los montajes, grabaciones trabajadas y otras artimañas son la especialidad del uribismo.
Hoy los Cancilleres de America latina, y el continente todo, han conocido de primera mano el alcance de las artes difamatorias del uribismo. Pretendieron aplastar la reclamación ecuatoriana con la distribución de una supuesta foto del Ministro de Seguridad del Ecuador con Raúl Reyes. Sacaron la foto de debajo de la mesa. Como una carta marcada. Era su jugada maestra. Pero la farsa se les cayó. No era Larrea. Era un periodista y dirigente comunista argentino.
Se les cayó la treta de la foto. Y lo poquitico que les quedaba de dignidad.
Pero no se debe olvidar una cosa. La treta de la foto se armó desde el diario El Tiempo, cuyos dueños son el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el mismo que dirigió el bombardeo y manipula los famosos computadores, y de Francisco Santos, el vicepresidente que fue recientemente a asustar a los europeos con el cuento de que las farc tenían armas de destrucción masiva. Cosa que también habían descubierto en los computadores milagrosos que dan ahora para todo.
Hasta para comprobar la inmensa y cínica capacidad de mentir del uribismo. Una cosa es una cosa y otra cosa es el arte sistemático de la mentira.
Patricio Echegaray confirma que es él quien aparece en foto con Reyes
TeleSUR _ 17/03/08 - 18:44 CCS Echegaray opinó que ''el único motivo de una jugada de esa naturaleza es que se pretende incidir en la reunión que se está desarrollando en Washington. Es una provocación con el objeto de alterar el curso de la decisión de los países de la OEA''. Siga..

LONDRES (AFP) - Venezuela obtuvo una contundente victoria en su litigio contra el gigante estadounidense ExxonMobil ante el Tribunal de Inglaterra y Gales, que decidió el martes revocar el congelamiento de 12.000 millones de dólares de activos externos de la petrolera venezolana PDVSA.
"He decidido que la orden judicial" de congelamiento mundial de fondos, dictada el 24 de enero contra PDVSA, a pedido de ExxonMobil, "debe ser revocada", declaró a la corte el juez Paul Walker, encargado del caso. Siga..
"He decidido que la orden judicial" de congelamiento mundial de fondos, dictada el 24 de enero contra PDVSA, a pedido de ExxonMobil, "debe ser revocada", declaró a la corte el juez Paul Walker, encargado del caso. Siga..
lunes, 17 de marzo de 2008

Fidel Castro: Desertor de las FARC que mató a un jefe es infiltrado de EEUU
Por: Agencias Fecha de publicación: 17/03/08
El líder cubano Fidel Castro sugirió que el ex guerrillero colombiano Pedro Pablo Montoya, quien asesinó a un jefe de las FARC para cobrar una recompensa, podría ser un "agente infiltrado" de Estados Unidos, según un artículo publicado hoy. Siga..
Por: Agencias Fecha de publicación: 17/03/08
El líder cubano Fidel Castro sugirió que el ex guerrillero colombiano Pedro Pablo Montoya, quien asesinó a un jefe de las FARC para cobrar una recompensa, podría ser un "agente infiltrado" de Estados Unidos, según un artículo publicado hoy. Siga..
Soldado colombiano muerto en bombardeo a territorio ecuatoriano no fue abatido por las Farc
Presidente de Ecuador: Bases militares extranjeras terminarán en 2009
Presidente de Ecuador: Bases militares extranjeras terminarán en 2009
domingo, 16 de marzo de 2008
Carlos Lozano el director del periódico Voz cree que la falta de un interlocutor en las Farc es lo que obstaculiza los acercamientos

El presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Luis Augusto Castro, cree que los golpes que han recibido las Farc frenan las posibilidades de un acercamiento con esa guerrilla para buscar la liberación de rehenes. Siga..

El jueves pasado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya había denunciado la ''campaña de desprestigio'' internacional que enfrentaba su país. La cual, dijo, es apoyada por ''agencias de inteligencia'' extranjeras que le han hecho mucho daño a Latinoamérica. Siga..

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció este jueves que su país está enfrentando una "campaña de desprestigio" internacional que es apoyada por "agencias de inteligencia" extranjeras que le han hecho mucho daño a Latinoamérica. Siga..
Si Bush no nos entiende, que se calle • Afirmó el presidente Rafael Correa
QUITO, 14 de marzo.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, retó el viernes a su homólogo estadounidense, George W. Bush, a enviar tropas a la frontera colombo-ecuatoriana o "callarse la boca" frente a la crisis que desató el bombardeo colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano, reportó AFP. Siga..
QUITO, 14 de marzo.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, retó el viernes a su homólogo estadounidense, George W. Bush, a enviar tropas a la frontera colombo-ecuatoriana o "callarse la boca" frente a la crisis que desató el bombardeo colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano, reportó AFP. Siga..

Caracas, 16 Mar. ABN.- El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, es el gran promotor de paz que tiene el mundo hoy en día, tanto en lo interno como en lo externo, y este es el mensaje que se está llevando en el país y en el exterior para combatir el cerco mediático del cual es víctima Venezuela en estos momentos. Siga..
ABN 16/03/2008
La Habana, 16 Mar. ABN.- Fidel Castro afirmó que el imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el pasado 07 de marzo y desea armar de nuevo el sangriento tinglado. “No es difícil demostrarlo”, señaló el líder histórico de la Revolución cubana en la primera parte de un artículo intitulado “Sed de Sangre”, donde alerta sobre la inverosímil intención de mezclar cubanos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), reseñó Prensa Latina. Siga..
La Habana, 16 Mar. ABN.- Fidel Castro afirmó que el imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el pasado 07 de marzo y desea armar de nuevo el sangriento tinglado. “No es difícil demostrarlo”, señaló el líder histórico de la Revolución cubana en la primera parte de un artículo intitulado “Sed de Sangre”, donde alerta sobre la inverosímil intención de mezclar cubanos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), reseñó Prensa Latina. Siga..
Por Daniel Coronell
Fecha: 03/15/2008 -1350 Mientras crece la ineficiencia de la Fiscalía, el fiscal Iguarán celebra el aumento de popularidad de la entidad. El nuevo sistema penal acusatorio está desbordando la capacidad de la institución, los expedientes ganan polvo en los anaqueles y la impunidad se vuelve norma en Colombia. Sin embargo, el Fiscal no parece muy preocupado por esta situación que tiene al borde del colapso al sistema judicial. Siga..
Por: Álvaro Camacho Guizado Durante la primera alcaldía de Antanas Mockus, el entonces ministro de Defensa, Fernando Botero, hizo la propuesta de que se organizaran y pagaran recompensas por la delación de delincuentes.
Esta práctica le parecía un recurso muy eficaz para combatir la delincuencia. Con muy buen tino, Antanas se opuso y arguyó que la denuncia del delito es un deber ciudadano, que no tiene por qué ser remunerado. Hoy tenemos todo lo contrario: con ese argumento de la eficacia, se ha institucionalizado la figura del sapo, la cual, al menos hasta hace poco tiempo, era considerada despreciable. Siga..
Esta práctica le parecía un recurso muy eficaz para combatir la delincuencia. Con muy buen tino, Antanas se opuso y arguyó que la denuncia del delito es un deber ciudadano, que no tiene por qué ser remunerado. Hoy tenemos todo lo contrario: con ese argumento de la eficacia, se ha institucionalizado la figura del sapo, la cual, al menos hasta hace poco tiempo, era considerada despreciable. Siga..
sábado, 15 de marzo de 2008


Reconoció que sus hombres cometieron 110 homicidios en el norte del Cauca
SIEC. Actualidad Étnica, Bogotá, 10/03/2008. Voceros de las víctimas de la masacre del Naya manifestaron que las revelaciones que hizo Ever Veloza, alias ‘HH’, el pasado 6 de marzo responden a la presión que han ejercido las comunidades afectadas instándole a que diga la verdad. En efecto el pasado 6 de marzo miles de personas en el mundo se movilizaron en rechazo a las acciones que violan los Derechos Humanos de la población civil promovidas por grupos paramilitares y agentes del Estado colombiano y exigiéndoles la verdad acerca de estos hechos. Ese día alias ‘HH’ develó la confabulación de varios militares comprometidos en varias masacres realizadas por las Autodefensas Unidad de Colombia, AUC. Siga..
La Policía deberá pedir perdón en ceremonia pública por asesinato de dos hermanos en 1995
Así lo ordenó el Consejo de Estado en un fallo en el que encontró responsable a la Nación por la muerte de Ómar y Henry Carmona Castaño, ocurrida en 1995 en Tuluá (Valle). Siga..

Por: Alfredo Molano Bravo
Un hacendado mexicano ofrece una enorme recompensa por la cabeza de quien había violado a su hija. Una pandilla de bandidos busca al hombre, lo embosca y lo mata —la sangre salta en cámara lenta—; meten la cabeza en un costal y cobran la plata. Pagar recompensas es una práctica tan eficaz como sucia, que suele acompañarse de otra no menos siniestra: la mutilación como evidencia. Y la mutilación tiene una larga tradición. Siga..

Por: Ramiro Bejarano Guzmán
Las guerras nunca dejan nada bueno, ni siquiera para quien las gana. Aunque se alcance la victoria, un pueblo que padece un conflicto jamás sale indemne, pues los corazones se endurecen, los conceptos se extravían, y, lo que es peor, hasta los mejores hombres resultan atrapados por el odio y los excesos de la conflagración. Siga..

Por: Iván Cepeda Castro
El siguiente derecho de petición lo radicaré en los próximos días, acompañado de las firmas de las personas y organizaciones que quieran suscribirlo. Señor Presidente de la República, los ciudadanos y organizaciones abajo firmantes, haciendo uso de nuestro derecho constitucional de dirigirnos a las autoridades haciendo peticiones respetuosas, queremos solicitarle la destitución de su consejero José Obdulio Gaviria. Siga..
viernes, 14 de marzo de 2008
Foro en Universidad Jorge Tadeo Lozano llama a luchar por acuerdo humanitario

Iván Ríos fue mandado a matar por órdenes del ejercito colombiano
Un ex magistrado colombiano denuncia que recompensar al sicario que mató a un comandante de las FARC supone establecer la pena de muerte ''de facto'
Ejército y Fiscalía filman y fotografían a viajeros en el Catatumbo
"El error fue desestimar el criterio criminal de Uribe"
Reporteros Sin Frontera se impone su censura a la prensa francesa
Jefe del Comando Sur de EEUU critica supuesta ''carrera armamentista'' de Venezuela
"Basta de tanta hipocresía, Ecuador es víctima, no cómplice": Rafael Correa
Soldados estadounidenses balearon a niña iraquí
Reporteros Sin Frontera se impone su censura a la prensa francesa
Jefe del Comando Sur de EEUU critica supuesta ''carrera armamentista'' de Venezuela
"Basta de tanta hipocresía, Ecuador es víctima, no cómplice": Rafael Correa
Soldados estadounidenses balearon a niña iraquí
jueves, 13 de marzo de 2008
Mi respuesta

Por: Nuria Barbosa León
Periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba
12/03/08
Muchas son las acusaciones a Cuba en cuanto a la libertad de expresión, --traducido en libertad de prensa-- cartelito impuesto por esos grandes medios de la comunicación que se alaban ellos mismos de ser los garantes de emitir la información verdadera, diversificada, objetiva, sinprejuicios, representante de todos los ciudadanos, alejada del gobierno y no defensora de intereses presidenciales.
La realidad es otras, los medios de comunicación funcionan hoy como una mercancía en este mundo globalizado sujeto a la oferta y la demanda.Ellos venden, no la noticia, sino al consumidor que a su vez se convierteen sujeto potencial listo para degustar los bienes y servicios ofertadosen la sociedad.
Sus efectos se hacen notar en la simplicidad; la espectacularidad; el maniqueísmo; la velocidad de decir antes de que se diga; la imposición de modelos foráneos por encima de los valores nacionales; la repetición enlos mensajes de que cualquiera puede obtener millonarias sumas de dinero por el golpe de la suerte; el sueño individual de ser famoso, no por el conocimiento, sino por cualidades físicas estéticas que responden a un modelo de pensamiento determinado; la imposición del miedo y el terror ante los actos violentos o catastróficos; el silencio a los acontecimientos que demuestran la cara oculta del capital; la utilización del rumor y el chiste para desacreditar personas, empresas, paísescontrarios a su ideología. En fin es toda una cultura de poder que responde a los intereses más bajos del mundo capitalista en su lucha por el dominio hegemónico del mundo.
Los monopolios de la información juegan hoy con la gran tecnología, porque la transmisión o fabricación de un hecho recorre el mundo enbreves minutos con apoyo de imágenes, sonido, texto, fotografías que se transportan en celulares, computadoras portátiles, reproductores de música e imagen, sin descontar los medios tradicionales de prensa plana,radial y televisiva. La investigación de la veracidad de ese hecho puede demorar tanto tiempo que se pierde en la memoria histórica.
Esto se ve claro cuando tomamos el ejemplo de Argentina donde dos empresas monopólicas (no rivales, sino aliadas) son dueños de casi todos los medios de comunicación, es el caso de Telefónica Argentina S.A y elGrupo Clarín. La primera posee Telefé, Radio Continental, FM Hit, ocho estaciones provinciales, revista “Gente”, “Para Ti”, “Billiken”, “LaChacra” y “Campo Argentino”. Además, cuenta con Canal 11 de Salta, Canal8 de Córdoba y Canal 7 de Neuquén, la compañía de TV del Atlántico (através del Canal 10 de Mar del Plata), Patagonik Film (30 %), y el 20% deTorneos y Competencias (eventos deportivos). Sprayette S.A., Katalyx Argentina S.A., Atento Argentina S.A. y Emergia Argentina S.A. Es dueñade Advance (proveedor de servicio de Internet), Telinver S.A. (empresa que publica las guías telefónicas), Altocity.com S.A. (shopping virtual),Telefónica Data Argentina (servicios Web para empresas), TelefónicaMóviles S.A. (telefonía móvil, con su producto estrella: Unifón), TerraNetworks S.A. (grupo global de Internet con presencia en 43 países).
La segunda posee el diario “Clarín”, “Olé”, “La Razón” (Arte GráficoEditorial Argentino S.A.), Radio Mitre S.A. (Cadena Mitre, Cadena 100,Cadena Top 40), revista “Elle”, Teledeportes, Multideportes, “Página/12” , diario que ha entrado, en algún momento enel paquete de Canal 9 con Hadad, Papel Prensa, agencia Dyn (23%),Multicanal (que controla a Super Canal, el tercer cable del país), Canal13, TN, Volver, Patagonik Film (que tiene una sociedad con Buena Vista,una empresa subsidiaria de Disney). Cuenta además, con el 60 por cientode Trisa, una empresa que explota los derechos de transmisión de Torneosy Competencias y que, a su vez, controla el 6 por ciento de TyC Sports yel 75 por ciento de TyC Uruguay; y el 100 por ciento de Supreme Ticket.Tiene también el 50 por ciento de la televisión satelital codificada (en sociedad con TyC), y Prima (más conocida como Ciudad Digital).
Por tal motivo vemos que en el capitalismo los medios de prensa respondena una política defensora de los intereses de clases de sus dueños presentes en los gobiernos de cada nación; su libertad está obstaculizada por el prisma editorial de a quien pertenece el capital y todo aquello que destruya ese modelo es condenado, atacado, despretigiado, desacreditado y falseado de la manera más burda, fue y es el caso de los países socialistas del este, China, Korea, Irán, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y todo lo que se pinte diferente.
En Cuba los medios de prensa son estatales, responden a los intereses de clase del pueblo cubano, se fomentan los valores educativos, solidarios,de responsabilidad material, de pertenencia a la nación, de masificar la cultura, de generalizar las actitudes positivas de los ciudadanos, de elevar la calidad de vida, de patrocinar las tradiciones y equilibrar los gustos hacia patrones no consumistas y derrochadores.
El periodista no es un eslabón suelto, sino un ente que capta los sucesos de la realidad y traduce su mensaje en consonancia con lo antes expuesto y emitiendo, a su vez, su criterio individual. En una palabra, frase, oración o trabajo de género se ve presente la opinión del autor o los autores, y en ello se ve la libertad que tiene el profesional de emitir su juicio, valoración o convicción del tema en cuestión.
Ante las condiciones de país subdesarrollado, bloqueado y amenazado por Estados Unidos, no queda otra alternativa que librar una lucha ideológica dentro y fuera del país para sostener el peso del modelo social que sequiere construir sin imposiciones, ni condiciones de los países desarrollados.
En Cuba no se vende el sexo, ni la violencia, ni el consumismo. Nuestros medios no disfrutan de la gran tecnología porque no se cuenta con elacceso a los mercados pero con los recursos disponibles se busca educar ala población en los positivo de la esencia humana y con ello lograr un hombre participativo del proceso revolucionario que vive el país y constructor de un modelo económico diferente.
Falta, (y no es sólo tarea única de los periodistas cubanos) crear un profesional abierto al lenguaje común, capaz de traducir el cambio, generador de ideas movilizadoras de multitudes, revolucionario en su entorno, libre pensador de la sociedad, mediador en los conflictoshumanos, educador, justiciero e investigador de todo lo que acontece ensu medio social y con sentido de la imaginación para inventar el periodismo de nuestro tiempo. Ello, quizás, es una quimera pero un sueñolindo de lograr.
Procurador en desacuerdo con recompensa por guerrilleros muertos

El Procurador General de la Nación Edgardo Maya, dijo que el guerrillero Pablo Montoya alias “Rojas”, quien dio muerte a Iván Ríos, debe ser procesado penalmente, por sus 16 años de historia criminal en la guerrilla. Siga..


Lucharemos hasta que se reconozca el genocidio, afirma Jorge Luis Morett

Suscribirse a:
Entradas (Atom)