miércoles, 19 de marzo de 2008

Desgreño social


Por: Carlos A. Lozano Guillén
La salud de los colombianos no está en la agenda del presidente Álvaro Uribe Vélez. La “seguridad democrática” sólo deja espacio para el costoso sostenimiento del aparato de guerra oficial. La semana pasada renunció el flamante Superintendente de Salud, José Renán Trujillo, que pasó sin pena ni gloria, y este es el momento que no sabemos ¿Por qué?

Según Trujillo, renunció asustado porque “pisó muchos callos”, pero no se sabe bien cuáles. Pero en algunos medios de comunicación dicen que fue para eludir el escándalo de varios chicharrones en la Superintendencia, hasta el punto que el vicepresidente Francisco Santos se negó a acompañarlo en la rueda de prensa en que informó las razones de la renuncia.


Lo único que se sabe hasta ahora es que Trujillo fue un incompetente, incapaz de poner en su lugar a las Empresas Promotoras de Salud, beneficiarias de la ley 100 o ley “Drácula”, que acabó con la salud social y pública, para convertirla en lucrativo negocio de la empresa privada colombiana, algunas disfrazadas de cooperativas, y de transnacionales de la salud. Fue su administración la encargada de dirigir la privatización del Instituto del Seguro Social y hasta la fecha no tuvo la capacidad de mostrar eficacia y resultados en el compromiso de presentar solución a la situación que padecen los millones de afiliados a la seguridad pública. Tampoco logró corregir el “paseo de la muerte” y las largas y penosas colas de los usuarios de los centros hospitalarios en el sur de Bogotá.


Nunca puso en cintura a las EPS de carácter privado, que abusan de los usuarios y que ni siquiera cumplen la jurisprudencia y las tutelas de la Corte Constitucional. En éstas continúa, por ejemplo, el abuso de negar la atención a los usuarios y beneficiarios, cuyas empresas no han cancelado los descuentos de nómina, cuando hay pronunciamientos de la Corte Constitucional de que eso no se puede hacer, porque una omisión del patrón nunca puede afectar de manera tan dramática al trabajador. Por lo menos en Coomeva es así y la superintendencia asiste como la invitada de piedra ante tanto atropello.


Hace unas semanas en la sección de Cartas el lector Nelson Posada Pedraza, hermano de Leonardo, denunció el atropello del ISS que se ha negado a practicarle una operación, que es de urgencia para su tratamiento médico. A pesar de que hubo un fallo de tutela obligando al Seguro, éste se negó hasta que el afectado interpuso el incidente de desacato. Ahí sí los burócratas directivos corrieron a ordenarla. Pero ¿Cuántos usuarios que no hacen valer su derecho mueren mientras esperan una operación o un tratamiento de urgencia? Con seguridad esa estadística no la tiene Renán Trujillo, lentejo y uribista en el tren del despelote nacional.


carloslozanogui@etb.net.co


Esposo de Ingrid Betancourt acusa a Álvaro Uribe de buscar salida militar al conflicto. Juan Carlos Lacompte, esposo de la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, retenida por las FARC desde febrero de 2002, acusó al presidente de ese país, Álvaro Uribe, de dar prioridad a “la guerra y la salida militar” para resolver el conflicto colombiano. Siga..




Canciller de Venezuela: ''Cohesión'' del ''equipo'' latinoamericano logró posición en la OEA Maduro explicó que algunos países pretendieron rebajar la declaración, "tergiversarla, meter un conjunto de elementos como por ejemplo la 'lucha contra el terrorismo'. Siga..

Situación de Lhasa está bajo control

BEIJING, 19 mar (Xinhua) -- La situación en Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, se encuentra básicamente bajo control después de los disturbios de la semana pasada, dijo hoy Ragdi, ex vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, parlamento). Siga..





EL GOBIERNO ACTÚA COMO ROBIN HOOD, PERO AL REVÉS
Organizaciones sociales colombianas piden a Uribe retirar asesor paramilitar

martes, 18 de marzo de 2008

Una foto vale más que mil palabras

Una cosa es una cosa y otra cosa es el arte sistemático de la mentira

Notas de Juan Cendales
Con persistencia y paciencia se ha venido señalando en los últimos que el régimen uribista no es más que una burbuja sostenida por el clientelismo, la guerra sucia, la mentira, la corrupción, el poder de las armas y por un aparato de propaganda tenebroso que convierte en inteligencia superior y abstracta la mediocridad y en éxitos de estadista las políticas de empobrecimiento y creciente miseria de la sociedad colombiana. Ante el enriquecimiento exagerado y brutal de unos pocos.

Se ha denunciado que la política de Seguridad Democrática, bandera ideológica y credo fundamental del uribismo, que quieren convertir en política de estado, no es más que una política neofascista y policiaca.

El centro de la destreza de la seguridad democrática ha sido la judicialización de millares de colombianos. Los organismos de inteligencia han presentado “pruebas” contundentes para condenar por rebelión, terrorismo, secuestro y muchos otros delitos a miles y miles de inocentes colombianos.


La mentira, las pruebas fabricadas, los testigos clonados, los montajes, grabaciones trabajadas y otras artimañas son la especialidad del uribismo.

Hoy los Cancilleres de America latina, y el continente todo, han conocido de primera mano el alcance de las artes difamatorias del uribismo. Pretendieron aplastar la reclamación ecuatoriana con la distribución de una supuesta foto del Ministro de Seguridad del Ecuador con Raúl Reyes. Sacaron la foto de debajo de la mesa. Como una carta marcada. Era su jugada maestra. Pero la farsa se les cayó. No era Larrea. Era un periodista y dirigente comunista argentino.

Se les cayó la treta de la foto. Y lo poquitico que les quedaba de dignidad.

Pero no se debe olvidar una cosa. La treta de la foto se armó desde el diario El Tiempo, cuyos dueños son el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el mismo que dirigió el bombardeo y manipula los famosos computadores, y de Francisco Santos, el vicepresidente que fue recientemente a asustar a los europeos con el cuento de que las farc tenían armas de destrucción masiva. Cosa que también habían descubierto en los computadores milagrosos que dan ahora para todo.

Hasta para comprobar la inmensa y cínica capacidad de mentir del uribismo. Una cosa es una cosa y otra cosa es el arte sistemático de la mentira.

Patricio Echegaray confirma que es él quien aparece en foto con Reyes
TeleSUR _ 17/03/08 - 18:44 CCS Echegaray opinó que ''el único motivo de una jugada de esa naturaleza es que se pretende incidir en la reunión que se está desarrollando en Washington. Es una provocación con el objeto de alterar el curso de la decisión de los países de la OEA''. Siga..



LONDRES (AFP) - Venezuela obtuvo una contundente victoria en su litigio contra el gigante estadounidense ExxonMobil ante el Tribunal de Inglaterra y Gales, que decidió el martes revocar el congelamiento de 12.000 millones de dólares de activos externos de la petrolera venezolana PDVSA.
"He decidido que la orden judicial" de congelamiento mundial de fondos, dictada el 24 de enero contra PDVSA, a pedido de ExxonMobil, "debe ser revocada", declaró a la corte el juez Paul Walker, encargado del caso. Siga..



domingo, 16 de marzo de 2008

Carlos Lozano el director del periódico Voz cree que la falta de un interlocutor en las Farc es lo que obstaculiza los acercamientos

Los diálogos con las Farc están estancados


El presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Luis Augusto Castro, cree que los golpes que han recibido las Farc frenan las posibilidades de un acercamiento con esa guerrilla para buscar la liberación de rehenes. Siga..

''Estupor e indignación'' de Secretario General de la OEA por información ''falsa'' de El País
El jueves pasado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya había denunciado la ''campaña de desprestigio'' internacional que enfrentaba su país. La cual, dijo, es apoyada por ''agencias de inteligencia'' extranjeras que le han hecho mucho daño a Latinoamérica. Siga..

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció este jueves que su país está enfrentando una "campaña de desprestigio" internacional que es apoyada por "agencias de inteligencia" extranjeras que le han hecho mucho daño a Latinoamérica. Siga..

Si Bush no nos entiende, que se calle Afirmó el presidente Rafael Correa
QUITO, 14 de marzo.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, retó el viernes a su homólogo estadounidense, George W. Bush, a enviar tropas a la frontera colombo-ecuatoriana o "callarse la boca" frente a la crisis que desató el bombardeo colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano, reportó AFP. Siga..

Presidente Chávez es el gran promotor de paz en el mundo ABN 16/03/2008
Caracas, 16 Mar. ABN.- El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, es el gran promotor de paz que tiene el mundo hoy en día, tanto en lo interno como en lo externo, y este es el mensaje que se está llevando en el país y en el exterior para combatir el cerco mediático del cual es víctima Venezuela en estos momentos. Siga..






ABN 16/03/2008
La Habana, 16 Mar. ABN.- Fidel Castro afirmó que el imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el pasado 07 de marzo y desea armar de nuevo el sangriento tinglado. “No es difícil demostrarlo”, señaló el líder histórico de la Revolución cubana en la primera parte de un artículo intitulado “Sed de Sangre”, donde alerta sobre la inverosímil intención de mezclar cubanos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), reseñó Prensa Latina. Siga..

XS

Por Daniel Coronell
Fecha: 03/15/2008 -1350 Mientras crece la ineficiencia de la Fiscalía, el fiscal Iguarán celebra el aumento de popularidad de la entidad. El nuevo sistema penal acusatorio está desbordando la capacidad de la institución, los expedientes ganan polvo en los anaqueles y la impunidad se vuelve norma en Colombia. Sin embargo, el Fiscal no parece muy preocupado por esta situación que tiene al borde del colapso al sistema judicial. Siga..

Por: Álvaro Camacho Guizado Durante la primera alcaldía de Antanas Mockus, el entonces ministro de Defensa, Fernando Botero, hizo la propuesta de que se organizaran y pagaran recompensas por la delación de delincuentes.
Esta práctica le parecía un recurso muy eficaz para combatir la delincuencia. Con muy buen tino, Antanas se opuso y arguyó que la denuncia del delito es un deber ciudadano, que no tiene por qué ser remunerado. Hoy tenemos todo lo contrario: con ese argumento de la eficacia, se ha institucionalizado la figura del sapo, la cual, al menos hasta hace poco tiempo, era considerada despreciable. Siga..

sábado, 15 de marzo de 2008

Bush amenaza a sudamérica: O apoyan a Colombia o serán acusados de terrorismo. Washington 12 de marzo. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró este miércoles que Sudamérica está en una encrucijada en la que debe elegir entre los "terroristas" y los "demagogos", en referencia a la guerrilla de las FARC y al presidente venezolano Hugo Chávez, y el apoyo a Colombia. Así lo reseña una nota de la agencia alemana DPA. Siga..



Parapolítica/Alias ‘HH’ revela colaboración de militares en masacre del Naya
Reconoció que sus hombres cometieron 110 homicidios en el norte del Cauca
SIEC. Actualidad Étnica, Bogotá, 10/03/2008. Voceros de las víctimas de la masacre del Naya manifestaron que las revelaciones que hizo Ever Veloza, alias ‘HH’, el pasado 6 de marzo responden a la presión que han ejercido las comunidades afectadas instándole a que diga la verdad. En efecto el pasado 6 de marzo miles de personas en el mundo se movilizaron en rechazo a las acciones que violan los Derechos Humanos de la población civil promovidas por grupos paramilitares y agentes del Estado colombiano y exigiéndoles la verdad acerca de estos hechos. Ese día alias ‘HH’ develó la confabulación de varios militares comprometidos en varias masacres realizadas por las Autodefensas Unidad de Colombia, AUC. Siga..


La Policía deberá pedir perdón en ceremonia pública por asesinato de dos hermanos en 1995
Así lo ordenó el Consejo de Estado en un fallo en el que encontró responsable a la Nación por la muerte de Ómar y Henry Carmona Castaño, ocurrida en 1995 en Tuluá (Valle). Siga..

Tráiganme la cabeza de Alfredo García
Por: Alfredo Molano Bravo
Un hacendado mexicano ofrece una enorme recompensa por la cabeza de quien había violado a su hija. Una pandilla de bandidos busca al hombre, lo embosca y lo mata —la sangre salta en cámara lenta—; meten la cabeza en un costal y cobran la plata. Pagar recompensas es una práctica tan eficaz como sucia, que suele acompañarse de otra no menos siniestra: la mutilación como evidencia. Y la mutilación tiene una larga tradición. Siga..
País enfermo

Por: Ramiro Bejarano Guzmán
Las guerras nunca dejan nada bueno, ni siquiera para quien las gana. Aunque se alcance la victoria, un pueblo que padece un conflicto jamás sale indemne, pues los corazones se endurecen, los conceptos se extravían, y, lo que es peor, hasta los mejores hombres resultan atrapados por el odio y los excesos de la conflagración. Siga..

La destitución de José Obdulio Gaviria
Por: Iván Cepeda Castro

El siguiente derecho de petición lo radicaré en los próximos días, acompañado de las firmas de las personas y organizaciones que quieran suscribirlo. Señor Presidente de la República, los ciudadanos y organizaciones abajo firmantes, haciendo uso de nuestro derecho constitucional de dirigirnos a las autoridades haciendo peticiones respetuosas, queremos solicitarle la destitución de su consejero José Obdulio Gaviria. Siga..




viernes, 14 de marzo de 2008

Foro en Universidad Jorge Tadeo Lozano llama a luchar por acuerdo humanitario
Bogotá- No desmayar en la lucha por el intercambio humanitario en Colombia y entender que el canje de prisioneros no significa la paz, sino, que debe ser considerado como un paso imprescindible para llegar a ella, fue una de las principales conclusiones del foro realizado este jueves 13 de marzo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el marco del homenaje nacional al ex presidente Alfonso López Michelsen convocado por la Corporación Darío Echandía, entre cuyos expositores estuvieron el ex –Procurador Alfonso Gómez Méndez; Luís Carlos Restrepo, Alto comisionado para la Paz; Carlos Lozano Guillén, Director del periódico VOZ y dirigente del Partido Comunista Colombiano; Marc Chenik, politólogo estadounidense; Natalia Springer, politóloga y José Fernando Isaza D, Rector de la U. Tadeo Lozano. Siga..


Iván Ríos fue mandado a matar por órdenes del ejercito colombiano

Un ex magistrado colombiano denuncia que recompensar al sicario que mató a un comandante de las FARC supone establecer la pena de muerte ''de facto'

Ejército y Fiscalía filman y fotografían a viajeros en el Catatumbo

jueves, 13 de marzo de 2008

Mi respuesta

Profesión: Periodista
Por: Nuria Barbosa León

Periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba

12/03/08
Muchas son las acusaciones a Cuba en cuanto a la libertad de expresión, --traducido en libertad de prensa-- cartelito impuesto por esos grandes medios de la comunicación que se alaban ellos mismos de ser los garantes de emitir la información verdadera, diversificada, objetiva, sinprejuicios, representante de todos los ciudadanos, alejada del gobierno y no defensora de intereses presidenciales.


La realidad es otras, los medios de comunicación funcionan hoy como una mercancía en este mundo globalizado sujeto a la oferta y la demanda.Ellos venden, no la noticia, sino al consumidor que a su vez se convierteen sujeto potencial listo para degustar los bienes y servicios ofertadosen la sociedad.


Sus efectos se hacen notar en la simplicidad; la espectacularidad; el maniqueísmo; la velocidad de decir antes de que se diga; la imposición de modelos foráneos por encima de los valores nacionales; la repetición enlos mensajes de que cualquiera puede obtener millonarias sumas de dinero por el golpe de la suerte; el sueño individual de ser famoso, no por el conocimiento, sino por cualidades físicas estéticas que responden a un modelo de pensamiento determinado; la imposición del miedo y el terror ante los actos violentos o catastróficos; el silencio a los acontecimientos que demuestran la cara oculta del capital; la utilización del rumor y el chiste para desacreditar personas, empresas, paísescontrarios a su ideología. En fin es toda una cultura de poder que responde a los intereses más bajos del mundo capitalista en su lucha por el dominio hegemónico del mundo.


Los monopolios de la información juegan hoy con la gran tecnología, porque la transmisión o fabricación de un hecho recorre el mundo enbreves minutos con apoyo de imágenes, sonido, texto, fotografías que se transportan en celulares, computadoras portátiles, reproductores de música e imagen, sin descontar los medios tradicionales de prensa plana,radial y televisiva. La investigación de la veracidad de ese hecho puede demorar tanto tiempo que se pierde en la memoria histórica.


Esto se ve claro cuando tomamos el ejemplo de Argentina donde dos empresas monopólicas (no rivales, sino aliadas) son dueños de casi todos los medios de comunicación, es el caso de Telefónica Argentina S.A y elGrupo Clarín. La primera posee Telefé, Radio Continental, FM Hit, ocho estaciones provinciales, revista “Gente”, “Para Ti”, “Billiken”, “LaChacra” y “Campo Argentino”. Además, cuenta con Canal 11 de Salta, Canal8 de Córdoba y Canal 7 de Neuquén, la compañía de TV del Atlántico (através del Canal 10 de Mar del Plata), Patagonik Film (30 %), y el 20% deTorneos y Competencias (eventos deportivos). Sprayette S.A., Katalyx Argentina S.A., Atento Argentina S.A. y Emergia Argentina S.A. Es dueñade Advance (proveedor de servicio de Internet), Telinver S.A. (empresa que publica las guías telefónicas), Altocity.com S.A. (shopping virtual),Telefónica Data Argentina (servicios Web para empresas), TelefónicaMóviles S.A. (telefonía móvil, con su producto estrella: Unifón), TerraNetworks S.A. (grupo global de Internet con presencia en 43 países).


La segunda posee el diario “Clarín”, “Olé”, “La Razón” (Arte GráficoEditorial Argentino S.A.), Radio Mitre S.A. (Cadena Mitre, Cadena 100,Cadena Top 40), revista “Elle”, Teledeportes, Multideportes, “Página/12” , diario que ha entrado, en algún momento enel paquete de Canal 9 con Hadad, Papel Prensa, agencia Dyn (23%),Multicanal (que controla a Super Canal, el tercer cable del país), Canal13, TN, Volver, Patagonik Film (que tiene una sociedad con Buena Vista,una empresa subsidiaria de Disney). Cuenta además, con el 60 por cientode Trisa, una empresa que explota los derechos de transmisión de Torneosy Competencias y que, a su vez, controla el 6 por ciento de TyC Sports yel 75 por ciento de TyC Uruguay; y el 100 por ciento de Supreme Ticket.Tiene también el 50 por ciento de la televisión satelital codificada (en sociedad con TyC), y Prima (más conocida como Ciudad Digital).



Por tal motivo vemos que en el capitalismo los medios de prensa respondena una política defensora de los intereses de clases de sus dueños presentes en los gobiernos de cada nación; su libertad está obstaculizada por el prisma editorial de a quien pertenece el capital y todo aquello que destruya ese modelo es condenado, atacado, despretigiado, desacreditado y falseado de la manera más burda, fue y es el caso de los países socialistas del este, China, Korea, Irán, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y todo lo que se pinte diferente.


En Cuba los medios de prensa son estatales, responden a los intereses de clase del pueblo cubano, se fomentan los valores educativos, solidarios,de responsabilidad material, de pertenencia a la nación, de masificar la cultura, de generalizar las actitudes positivas de los ciudadanos, de elevar la calidad de vida, de patrocinar las tradiciones y equilibrar los gustos hacia patrones no consumistas y derrochadores.


El periodista no es un eslabón suelto, sino un ente que capta los sucesos de la realidad y traduce su mensaje en consonancia con lo antes expuesto y emitiendo, a su vez, su criterio individual. En una palabra, frase, oración o trabajo de género se ve presente la opinión del autor o los autores, y en ello se ve la libertad que tiene el profesional de emitir su juicio, valoración o convicción del tema en cuestión.


Ante las condiciones de país subdesarrollado, bloqueado y amenazado por Estados Unidos, no queda otra alternativa que librar una lucha ideológica dentro y fuera del país para sostener el peso del modelo social que sequiere construir sin imposiciones, ni condiciones de los países desarrollados.


En Cuba no se vende el sexo, ni la violencia, ni el consumismo. Nuestros medios no disfrutan de la gran tecnología porque no se cuenta con elacceso a los mercados pero con los recursos disponibles se busca educar ala población en los positivo de la esencia humana y con ello lograr un hombre participativo del proceso revolucionario que vive el país y constructor de un modelo económico diferente.


Falta, (y no es sólo tarea única de los periodistas cubanos) crear un profesional abierto al lenguaje común, capaz de traducir el cambio, generador de ideas movilizadoras de multitudes, revolucionario en su entorno, libre pensador de la sociedad, mediador en los conflictoshumanos, educador, justiciero e investigador de todo lo que acontece ensu medio social y con sentido de la imaginación para inventar el periodismo de nuestro tiempo. Ello, quizás, es una quimera pero un sueñolindo de lograr.

Procurador en desacuerdo con recompensa por guerrilleros muertos

Procurador en desacuerdo con recompensa por guerrilleros muertos
El Procurador General de la Nación Edgardo Maya, dijo que el guerrillero Pablo Montoya alias “Rojas”, quien dio muerte a Iván Ríos, debe ser procesado penalmente, por sus 16 años de historia criminal en la guerrilla. Siga..


Parapolítica: Orden de captura para Pepe Gnecco. OTRO DE LOS EX SENADORES FIRMANTES DE RALITO. Nunca asistió a los llamados a indagatoria que le formuló la Fiscalía en Italia, a donde huyó hace años. Su familia controló, junto con los Araújo, la situación política y económica de la Costa.POR NO asistir a los llamados a indagatoria, la Fiscalía General de la Nación ordenó ayer capturar al ex senador José Eduardo ‘Pepe’ Gnneco para que responda por sus presuntos nexos con las autodefensas y su firma en el pacto de Ralito en 2001.El entonces Senador firmó el 23 de julio de 2001 el acuerdo de Santa Fe de Ralito en Tierralta, Córdoba, pese a que su familia había sido víctima de la violencia paramilitar en los noventa. Siga..

Parapolítica: listado de la Corte a Fiscalía A FINALES de enero, la Corte Suprema de Justicia insistió a la Fiscalía para que le informara en qué estado se encontraban las averiguaciones contra más de 50 personas, cuyos nombres le había remitido el Alto Tribunal en el marco de las investigaciones sobre la parapolítica. Siga..


Lucharemos hasta que se reconozca el genocidio, afirma Jorge Luis Morett

Lucía Morett Álvarez, única mexicana sobreviviente del bombardeo colombiano contra el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Ecuador, no pudo llamar a su casa hasta el 2 de marzo, cuando ya estaba internada en el nosocomio militar de Quito. Contestó María Jesús, Chuy, su madre. “Ma’ –le dijo–, no te asustes, pero tuve un pequeño accidente aquí en Ecuador. Estoy en el hospital.” Siga..
Estudiantes mexicanos protestaron ante embajada de Colombia por masacre en Ecuador

Acusar a estudiantes mexicanos de guerrilleros es ''falsedad para justificar crímenes del Gobierno colombiano''



miércoles, 12 de marzo de 2008

"Nos tomaremos el tiempo necesario para restablecer relaciones con Bogotá":




"Nos tomaremos el tiempo necesario para restablecer relaciones con Bogotá": Correa
"Ya es hora de bajar la soberbia y el radicalismo de querer resolver el conflicto de Colombia aniquilando al otro. Y si es posible con la colaboración internacional lograr la paz en Colombia, mejor." Siga..




EE.UU: El tiro por la culata
Por:Néstor Núñez




Ciertamente el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha demostrado una pericia de altos quilates en el manejo de la crisis surgida a raíz de la masacre, en territorio de su país, de un grupo de integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
A estas alturas no es secreto para nadie que la brutal acción estuvo coordinada por Washington desde sus orígenes, en el empeño por desestabilizar la región y erosionar la integración latinoamericana, y a la vez sabotear el proceso de liberación de prisioneros en manos de la guerrilla colombiana y un clima propicio a negociaciones de paz. Siga..

Se escribe Uribe, se lee petróleo

UNESCO descalifica a Reporteros Sin Fronteras en Francia

La verdad sobre Reporteros sin Fronteras

Retira UNESCO coauspicio a Reporteros sin Fronteras

Madre de Morret: Lucía fue vejada sexualmente por militares colombianos

lunes, 10 de marzo de 2008

Asesinan otro sindicalista

Asesinan otro sindicalista: Leonidas Gómez Rozo, trabajador de Citibank, directivo de UNEB Era integrante de la dirección distrital del Polo Democrático Alternativo.
La Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB denuncia ante la opinión pública, el asesinato del compañero LEONIDAS GÓMEZ ROZO, dirigente nacional de esta organización sindical. El compañero LEONIDAS era trabajador del banco CITYBANK, hacía parte del Comité Nacional de Empresa de la entidad en la UNEB; integrante del Equipo Nacional de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; miembro de la dirección distrital del POLO Democrático Alternativo y candidato para la CUT Subdirectiva Bogotá Cundinamarca, elecciones que se realizarán el 30 de mayo próximo. Siga..

Uribe, '¡El genocida nacional!'Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
No es casual que el Pentágono eligió a Ecuador como campo de batalla en la mañana del 1° de marzo. Dos días antes, el jueves 28 de febrero, la Comisión 9ª de la Asamblea Constituyente del Ecuador, encabezada por la diputada María Agusta Calle, aprobó un inciso que eleva al rango constitucional la prohibición de tropas extranjeras en el territorio ecuatoriano. Y en el 2009 se vence el contrato de la base militar en Manta, ocupada por tropas estadounidenses; lo cual significa que el Pentágono pierde una posición geográfica en la línea ecuatorial de una importancia estratégica sumamente alta por sus planes imperiales en América Latina. Siga..

Nos reunimos para rendir un sentido homenaje a las víctimas que ha ocasionado una democracia genocida que opera en Colombia, desde hace muchos años. En Colombia, desde hace mas doscientos años, soportamos una violencia con guerras declaradas y no declaradas. En nuestro país esta violencia inclemente ha estado unida al poder. Para conservar sus privilegios la clase dominante ha recurrido a todas las estrategias posibles. Siga..
Piedad Córdoba: FARC continuarán liberaciones unilaterales

LAS MARCHAS DEL 6 EN EL MUNDO

Parapolítica

¿Y si los ex paras le mienten a la justicia en casos de parapolítica? La ley de Justicia y Paz dice que juzga a los ex paramilitares desmovilizados por sus acciones, pero no indica que sean castigados por delitos que ayudaron a realizar, como la llegada de varios políticos al Congreso entre 2002 y 2006. UN AÑO después de iniciado el escándalo político más controvertido de la última década, en el cual 58 congresistas están involucrados por sus presuintos nexos con las autodefensas, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía han juzgado y sentenciado a casi una decena de los políticos implicados. Siga..

sábado, 8 de marzo de 2008

Carlos Lozano Guillén concedió a la publicicación electrónica francesa polomizando una lúcida entrevista

Entrevista en la revista Polomizando de Francia-

Usted conoció personalmente a Raul Reyes, cual es su opinion sobre este miembro de las FARC asesinado en Ecuador?
R.- Raúl Reyes fue un jefe insurgente de profundas calidades políticas y humanas. Era un convencido de la solución política del conflicto colombiano y de la necesidad de humanizar la muerra mientras a esta se le ponga fin. Lo conocí en profundidad durante los diálogos de paz del Caguán en el gobierno de Andrés Pastrana. Siempre reclamó que para la paz era necesario adoptar reformas políticas y sociales avanzadas, con la finalidad de erradicar las causas que originaron el conflicto.
Durante este Gobierno de oprobio y terror, Reyes se dedicó a la labor política y diplomática, su muerte en territorio ecuatoriano mientras dormía, es un golpe a la paz y a las salidas políticas que el país y el mundo reclaman. Siga..

MARCHAS INTERNACIONALES



Dizaines des personnes se sont reunis ce jeudi à l'esplanade des Droits de l'homme de Trocadero à Paris pour manifester pour "La vie, la paix et la démocratie" en Colombie. Danielle Mitterrand, Françoise de Panafieu, candidate de l'UMP à la Mairie de Paris et Marek Halter, ecrivain et philosophe entre autres, sont venus pour denoncer l'action des groupes paramilitaires et soutenir un issue pacifique au conflit colombien. Ils ont fait un appel pour la libération de tous otages detenus par les FARC en Colombie.

En París (Francia), la jornada fue en la Plaza de los Derechos del Hombre, frente a la Torre Eiffel. Acudieron unas 400 personas y se destacó una bandera anaranjada que hacía un homenaje a las víctimas de conflicto armado en Colombia, y al lado, otra de color blanco y negro que decía "apoyamos la gestión de Hugo Chávez Frías". Esa bandera causó molestia y ocasionó discusiones acaloradas entre quienes apoyaban la consigna y quienes querían que la manifestación se centrara en el tema de la violencia en Colombia.En el encuentro habló el director del Comité Internacional de Íngrid Betancourt, Olivier Rubi, la ex primera dama de Francia, Danielle Mitterrand y la aspirante a la alcaldía de París, Françoise de Panafieu.





viernes, 7 de marzo de 2008

Delicada situación de derechos humanos examina IV encuentro nacional



Bogotá- Con éxito transcurre en esta capital el IV encuentro nacional de Victimas de Crímenes de Estado, instalado públicamente el jueves 6 de marzo con la gran movilización hacia la Plaza de Bolívar, en cuyas sesiones participan alrededor de mil quinientos delegados provenientes de las distintas regiones y doscientos delegados observadores de ONG e instituciones internacionales como organismos de la ONU y algunas embajadas. Siga..

Ciudades del mundo protestan contra las masacres de los paramilitares y la violencia del estado colombiano


www.Tu.tv


Quito, 6 mar (PL) Los cuerpos de los guerrilleros colombianos abatidos por fuerzas militares de ese país en Ecuador presentan tiros en sus espadas, denunció hoy el ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea.
Al menos 20 de esos cadáveres en poder de las tropas de Ecuador tienen evidencias de haber sido rematados, resaltó Larrea al citar los informes forenses.
De esta forma se confirma la masacre registrada el sábado último en una zona norte de esta nación por parte de efectivos de Colombia, la cual fue denunciada por el presidente Rafael Correa. Siga..






jueves, 6 de marzo de 2008

AMENAZADO OTRO MIEMBRO DE ASOPRENSA EN IBAGUÉ

AMENAZADO OTRO MIEMBRO DE ASOPRENSA EN IBAGUÉ

Por Nelson Lombana Silva

Por: Nelson Lombana Silva
Mientras más de cinco mil tolimenses se movilizaban en la ciudad de ibagué para rechazar y condenar el paramilitarismo y el terrorismo de Estado, se conocía de una nueva amenaza contra miembro de la asociación de los medios masivos de comunicación, ASOPRENSA, subdirectiva Tolima.

Se trata del reportero gráfico, José Máximo Salaz Trujillo, quien también se desempeña como veedor ciudadano en la ciudad musical de colombia.

Según Salaz Trujillo, el pasado jueves 21 de febrero, en horas de la mañana le robaron el celular en la calle 15 con carrera cuarta de esta ciudad, mediante la modalidad de raponazo, dos tipos que se movilizaban en una moto de color roja, cilindraje 175 cc, y a las ocho de la noche llamaron a su señora para amenazarlo.

Dice: "En la noche llamaron al celular de la señora mía, amenazándome porque soy veedor ciudadano de la ciudad de ibagué, sobre un trabajo que estoy llevando sobre espacio público. Dijeron que si yo seguía con ese trabajo, se llevaba mi hija, menor de edad, o me volvían la casa nada. Mi hijo que trabajó con el gobierno y que vive en la vereda la Coqueta también fue amenazado y tuvo que desplazarse de allí, con su mujer y dos niñas menores de edad y la suegra".


El sujeto que lo llamó no se quiso identificar, simplemente le dijo que volvería a llamar, relató Salaz Trujillo.

"Estoy asustado, quiero proteger mi familia, mi vida y seguir trabajando por la comunidad en el tema de espacio público y mis labores de reportero gráfico", agregó.

"Quiero que no vaya a pasar lo que le pasó al doctor Félix Martínez, veedor de la ciudad de ibagué, quien fue asesinado hace varios años y su crimen permanece en la impunidad absoluta", subrayó.

En cuestión de vivienda de interés social, hay graves anomalías que el reportero gráfico viene investigando. Tal es el caso de los barrios La Cima, Castilla II. Sobre el particular, afirma: "Los planos no coinciden con la obra, el sitio no es adecuado para vivienda diga y los materiales son de mala calidad". Agrega: "Quiero denunciar ante el mundo que en ibagué, tolima, no hay libertad para fiscalizar la gestión pública, porque lo amenazan y lo matan, caso del doctor Félix Martínez", terminó diciendo José Máximo Salaz Trujillo, al demandar del Estado seguridad y protección para él y su familia.

Ibagué, marzo 6 de 2008

EXITOSO INICIO 6M EN GINEBRA SUIZA


Ginebra Suiza, Marzo 6 de 2008. EL SUBCOMITE COLOMBIA–GINEBRA INFORMA QUE: Hoy jueves 6 de Marzo, Al ritmo de cumbia, bambuco, salsa y musica carranguera, se desarrollo en la UNIVERSIDAD DE GINEBRA(Suiza), el acto preparatorio de LA JORNADA MUNDIAL DE HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Y LA GUERRA SUCIA EN COLOMBIA. Un nutrido grupo de estudiantes colombianos y suizos, así como un representativo grupo de exiliados políticos colombianos e internacionalistas solidarios con la causa popular de Colombia, establecimos durante mas de dos horas, en la entrada principal y corredor central interno, DOS PUESTOS POLITICO-CULTURALES DE INFORMACION sobre la insufrible situación de Colombia, y promocionamos la participación en el ACTO CENTRAL programado para las 5:00 PM, en el centro de la ciudad. Siga..



Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Colombia

"Esta ruptura de relaciones no es con el pueblo colombiano. Estamos rompiendo con la política terrorista que está practicando el gobierno de Álvaro Uribe",


expresó Ortega.


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.
"Nicaragua, en solidaridad con el pueblo ecuatoriano, anuncia en este momento que rompe relaciones diplomáticas con Colombia", expresó el mandatario nicaragüense durante un rueda de prensa conjunta con su par ecuatoriano Rafael Correa, quien se encuentra de visita en el país centroamericano. Siga..

De qué triste victoria están hablando?


De qué triste victoria están hablando?


Notas de Juan Cendales


Dicen comentaristas de radio y analistas oficialistas que Colombia obtuvo una gran victoria en la reciente reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA porque no había sido condenada por la violación militar al territorio ecuatoriano. Es cierto que no hubo una resolución de condena explícita y esto se explica por la generosidad del Ecuador y por los intríngulis de la diplomacia. Pero si hubo condena contundente y clara sobre la acción de piratería internacional realizada.


La resolución aprobada expresa claramente que la acción militar:


“Constituye una violación de la soberanía y de la integridad territorial del Ecuador y de los principios del derecho internacional.”


Porque a pesar de las hipócritas disculpas presentadas por Uribe después de haberle mentido a Correa, el gobierno colombiano ha pretendido justificar la acción y crear un precedente que avale otras acciones similares. De Colombia o de los Estados Unidos.


Y en su parte resolutiva reafirma:


“El territorio de un estado es inviolable y no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro estado, directa o indirectamente, cualquiera fuera el motivo, aún de manera temporal.”


Los argumentos de Colombia fueron desoídos rotundamente. Sus explicaciones no fueron aceptadas. Solo contó con el apoyo de los Estados Unidos, Canadá y de Bahamas. El resto de países condenaron claramente la violación de la soberanía. Y los aplausos que se escucharon después de la intervención del embajador colombiano y que los periodistas de Caracol registraron con profunda emoción patria, no eran más que los aplausos del personal diplomático, técnico, del servicio y de la portería de la misión diplomática colombiana que fueron llevados para hacer barra como si fuera cualquier sesión de consejo de pueblo.


Así que no fue tan clara la victoria de Uribe en la OEA. Como tampoco será clara su suerte en la Corte Penal Internacional si decide ir allí a demandar a Chávez. Entre otras razones porque en la CPI ya cursa una acusación en contra de Uribe por el encubrimiento de más de dos mil crímenes cometidos por los paramilitares entre los años 2002 y 2005. La cifra completa es de varias docenas de miles de masacrados, descuartizados y degollados por parte de quienes Uribe llama “sus muchachos” y que son parte de la base social y política del uribismo.


Y por esas miles, miles y miles de víctimas olvidadas, silenciadas, humilladas y ultrajadas hoy estaremos con dignidad y coraje en las calles de Colombia y del mundo.
















TeleSUR _ 05/03/08

La colombiana Martha Pérez corroboró la versión de que el campamento donde pernoctaban fue bombardeado en varias oportunidades, en declaraciones difundidas por el canal Caracol. Fue herida y permaneció en el suelo mientras duró la masacre. Siga..




miércoles, 5 de marzo de 2008

Quien debe ir a la Corte Penal Internacional?

Quien debe ir a la CPI?

Notas de Juan Cendales

El presidente Uribe ha anunciado que demandará al presidente venezolano Hugo Chávez ante la Corte penal Internacional bajo la acusación de financiar acciones terroristas.

Resulta estrambótica la decisión. Y claramente es visible que lo hace por mandato del gobierno norteamericano y como una medida desesperada para intentar cambiar la atención sobre sus propias violaciones a los derechos humanos, al derecho internacional público y a la estabilidad de la región.

Pero quien es el que realmente viene siendo condenado por las instancias internacionales de justicia? No es propiamente Chávez ni el gobierno y el estado venezolano. Es el estado colombiano el que desde hace varios años viene siendo sindicado y condenado. Mapiripan, La Rochela, Pueblo bello, Ituango, El Aro y la Granja son algunas de las masacres por las que el estado colombiano ya ha sido condenado por la Corte Interamericana de la OEA. También por el asesinato del senador comunista Manuel Cepeda, de líderes indígenas, sindicalistas y del defensor de derechos humanos Jesús María Ovalle. Y son solo algunos casos. Y muchos otros casos en procesos de los que no podrá salvar su responsabilidad. Como el Genocidio Político cometido contra la Unión Patriótica, el más emblemático de los casos de persecución y aniquilamiento de una organización política opositora.

No es precisamente el estado colombiano quien tiene autoridad moral, política y jurídica para pretender ser acusador en instancias donde es ampliamente reconocido como acusado. Como culpable. Por complicidad y por acción u omisión en flagrantes crímenes de lessa humanidad.

En la CPI Uribe puede ir por lana y resultar trasquilado.

Risible el expediente de Uribe para demandar a Venezuela y distraer violación cometida contra Ecuador
El canciller Nicolás Maduro leyó el contundente comunicado oficial donde Venezuela califica como burdo expediente el que intenta armar el presidente de Colombia Álvaro Uribe, para desviar la atención del delito cometido contra Ecuador, y acusar al Jefe de Estado venezolano en la Corte Penal Internacional. Siga..

colombianas
Por: Aporrea / Agencias Fecha de publicación: 05/03/08
Caracas 04 de marzo 2008.- El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, al salirle al paso a las mentiras y calumnias pregonadas por el Jefe de la Policía Nacional de Colombia, general Oscar Naranjo Trujilloy al explicar los vínculos del alto jefe policial con los más sórdidos hombres del narcotráfico, como Willmer Valera (conocido con el alias “jabón”) quien fuera asesinado en Mérida en enero pasado, donde ese narcotraficante era nada menos que el hombre con capacidad para enviar el 70 por ciento de la cocaína que va a los Estados Unidos. Siga..

Por: Organización Comuneros
Nueva York, 4 de marzo de 2008.- Ciudadanos colombianos junto a organizaciones de derechos humanos convocan a esta vigilia el próximo 6 de marzo en conmemoracion de los cientos de miles de colombianos que han sido asesinados o desplazados de sus hogares por paramilitares, con la colaboración frecuente del ejército y la policía colombiana. Siga..


martes, 4 de marzo de 2008

Ecuador considera "montaje" y " cortina de humo" acusaciòn de Colombia

Ecuador considera ''montaje'' y ''cortina de humo'' acusación de Colombia
TeleSUR _ 03/03/08 - 19:57 CCS
Según reportó el corresponsal de TeleSUR en Ecuador, Vladimir Carrillo, las tropas ecuatorianas ya están siendo movilizadas a la frontera con Colombia, mientras que uniformados destacados en la línea fronteriza permanecen en máxima alerta. Siga..



Este despliegue militar de helicópteros, hombres y el desplazamiento del general Mario Montoya, comandante del Ejército, durante el rescate del capitán Leonardo Mur, quien permaneció 45 meses secuestrado, fue un montaje de Diego León Montoya, alias Don Diego, para regresar al oficial al ejército, sin sospechas de que era uno de sus empleados.
Así lo dio a conocer a la Fiscalía el mayor retirado del ejército, Juan Carlos Rodríguez, Alias “Zeus”, quien paso de ser el jefe de seguridad Don Diego, a testigo estrella bajo el programa de protección de víctimas y testigos.
Siga..

lunes, 3 de marzo de 2008

El director del semanario Voz, Carlos Lozano:



Carlos Lozano, director del Semanario VOZ, dice que es sin duda un duro golpe para las Farc
para los contactos de gobiernos extranjeros con ese grupo armado . Escuche audio..

Esta vez se le fue la mano a Uribe !



Legitimando crímenes
El senador Manuel Cepeda no murió en una ‘acción de guerra’. Lo mataron dos pistoleros cuando salía de su casa de Bogotá, rumbo a su oficina
Por Daniel Coronell Fecha: 03/01/2008 -1348 El apego a la verdad no ha caracterizado la campaña para desprestigiar la marcha contra el paramilitarismo y los crímenes de Estado que tendrá lugar esta semana. Esa iniciativa raquítica y desesperanzada de unas víctimas viene recibiendo certeros disparos desde las cumbres del poder. En contraste con los recursos oficiales, las embajadas y los consulados que trabajaron para la del 4 de febrero, las miles de propagandas e invitaciones de los medios, y el cubrimiento promocional de la primera marcha; esta otra está condenada a las menciones marginales, al anonimato, cuando no a la infamia. Siga..





Piedad Cordoba: Si Ingrid Betancourt muere, Uribe tendría que dar explicaciones
Por: Aporrea. orger Maduro: Colombia se convirtió en una base para organizar la guerraEste domingo en el programa dominical José Vicente Hoy, la senadora colombiana Piedad Córdoba aseguró que los adversarios de la Paz en el caso de Colombia se enmarca en los intereses políticos que defienden, con la visión que tienen de la sociedad y del país. "Es imposible pensar que sea amigo de la paz una persona como el Ministro de Defensa de Colombia, que tiene interes importantes que proteger, como los que tienen que ver con los intereses geoestratégicos de los EEUU en America Latina. Colombia es como una especie de muro de contención que se opone a todos esos vientos democráticos que vienen por toda America y que impactan a Colombia", afirmó. Siga..




Fidel Castro: Suenan en Suramérica "las trompetas de la guerra"




Ministro francés de Exteriores: Muerte del número dos de las FARC "no es una buena noticia"



sábado, 1 de marzo de 2008

Lozano: 'Gobierno colombiano acariciaba idea de golpear salidas políticas de la Farc'


Lozano: 'Gobierno colombiano acariciaba idea de golpear salidas políticas de la Farc'ABN 01/03/2008Caracas, Distrito Capital
Caracas, 01 Mar. ABN .-El gobierno colombiano que preside Álvaro Uribe, desde hace bastante tiempo acariciaba la idea de golpear por todas partes las salidas políticas y diplomáticas promovidas desde el seno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (Farc-ep). Así lo manifestó este sábado el director del Diario Progresista La Voz de Colombia, Carlos Lozano, en una entrevista realizada a través de contacto telefónico por el canal de noticias internacional Telesur. Siga..